Crisis energética
España y Portugal concretan la “excepcionalidad ibérica”: un tope de 30 euros el MWh para el gas hasta diciembre

El Gobierno español confirma que la propuesta para Bruselas incluirá un precio máximo de 30 euros el megavatio hora para el gas, el carbón y la cogeneración, una medida que reducirá de forma automática la factura eléctrica.
Sede de Naturgy en Madrid
Edificio de Naturgy en Madrid. David F. Sabadell
31 mar 2022 15:42

Una de las incógnitas sobre el alcance de las medidas del Gobierno frente el alza de los precios y la espiral inflacionista que ha colocado el IPC de marzo cerca del 10% ha sido desvelada. España y Portugal propondrán a la Comisión Europea que el precio de la electricidad vendida en el mercado mayorista para las plantas de gas, carbón y cogeneración tenga un tope de 30 euros el megavatio hora. Lo adelantaba el diario portugués Público y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, lo confirmaba poco después. “Solo acaban de comenzar las negociaciones con la Comisión, pido paciencia”, dijo.

La medida, que estaría vigente hasta el 31 de diciembre de este año, tendría que ser aprobada por la Comisión Europea en un plazo de “tres o cuatro semanas”, afirmó Ribera, y está sujeta a la negociación con las autoridades europeas. El portavoz de la Comisión, Eric Mamer, declaró que Europa entiende “la situación de urgencia” y que el ejecutivo comunitario “evaluará la propuesta ibérica con la mayor diligencia”.

Según el documento al que ha tenido acceso el diario portugués, esos 30 euros representan el “precio normal para tiempos de precrisis”. La propuesta supondría desvincular de forma temporal el precio del gas —la energía más cara y desbocada por la crisis energética— del resto de energías, mucho más baratas. De esta forma, la escalada del precio del gas producido por la crisis energética y la guerra de Ucrania dejaría de arrastrar al resto de energías, que representan las tres cuartas partes de la generación eléctrica. Esta suspensión temporal del sistema de fijación de precios, que remunera a todas las energías con el precio de la más alta, supondría una rebaja inmediata en la factura de la luz. Algunos previsiones auguran que con la propuesta de España y Portugal el recibo de la luz podría caer drásticamente. Un tope de 30 euros en el precio del gas reduciría el precio final el mercado mayorista de los más de 280 euros el MWh que alcanzó en marzo a una horquilla entre 85-90 euros, según el Periódico de la Energía. Con respecto a los precios de hoy, la factura podría reducirse cerca del 50%.

Según la propuesta, las llamadas energías inframarginales, aquellas cuyas instalaciones ya están amortizadas como las nucleares, las hidroeléctricas o buena parte de las renovables, seguirán siendo las primeras en entrar en el mix energético, pero “recibirán la misma compensación” máxima de 30 euros el MWh. El resto de energía necesaria para cubrir el mercado eléctrico la aportarán las energías marginales —gas, carbón, cogeneración— y se les pagará, como al resto, un máximo de 30 euros el MWh, pero luego recibirán en una segunda ronda una compensación que cubra la diferencia entre este tope y el precio de mercado.

Para la ministra Ione Belarra, la cifra elegida determinará si esa “excepcionalidad ibérica” se llega a notar en los bolsillos de la población y de las empresas: “Poner un tope al precio del gas en 30 euros es la mejor noticia”

Con esta propuesta, la “excepcionalidad ibérica” va tomando forma. Después de meses de intenso trabajo diplomático, el Gobierno de Pedro Sánchez y el de António Costa están más cerca de conseguir un relajamiento temporal para el aumento del coste de la electricidad, que ha empujado los precios de la canasta familiar y ha comprometido el conjunto de la economía.

La cifra del tope para el gas y otras energías utilizadas en las instalaciones de ciclo combinado coincide con la demandada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en unas declaraciones que fueron contestadas por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño: “Me sorprende mucho que alguien tenga una opinión al respecto, la verdad. Es un trabajo que se está haciendo desde el punto de vista técnico para afinar los números”. Para Belarra, la cifra elegida determinará si esa “excepcionalidad ibérica” se llega a notar en los bolsillos de la población y las empresas: “Poner un tope al precio del gas en 30 euros es la mejor noticia. Esta es una propuesta que desde Podemos llevamos haciendo varios días. Supondría un tope que de verdad nos permitiría bajar la factura de la luz y afrontar de manera contundente la inflación”.

El anuncio llega cuando el recibo de la luz alcanza un nuevo récord, con una media de 177 euros, un 149% más que hace un año, según Facua. En febrero, el 40% de la inflación era achacable al aumento del precio de la electricidad y en marzo, a espera de los datos definitivos, se podría llegar a achacar un 50%, según Jorge Fabra, de Economistas Frente a la Crisis.

Para intentar evitar los recelos comunitarios, que temen sobre todo la “distorsión” en el mercado energético europeo por tener dentro de sus fronteras una energía más barata, la ministra Ribera habla de un sistema de “doble casación”. La propuesta conjunta incluye una doble subasta: la primera, tal como se venía haciendo hasta ahora, dirigida a la exportación a Francia; y otra, con el precio máximo, destinada al consumo interno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.