Crisis energética
Iberdrola cobra 129 millones por la factura de luz del Gobierno Vasco, el doble que el año pasado

Mientras Lakua aprobaba un incremento del 75,9% para hacer frente a los costes del suministro de energía, la empresa con sede en Bilbao ganaba 3.104 millones entre enero y septiembre, disparando su beneficio un 29% en plena crisis.
galan-urkullu
El Lehendakari recibe al Presidente de Iberdrola en 2018 Fuente: Irekia

Los edificios públicos también necesitan de un bien básico como la luz. Y cada vez es más caro. A efectos de cumplir con las exigencias de la ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi, el Gobierno Vasco autorizó en octubre la contratación centralizada de suministro de energía eléctrica para las entidades del sector público de la Comunidad. Como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Gobierno Vasco aceptó la propuesta de Iberdrola el 28 de noviembre: el precio anual será nada menos que de 129 millones de euros.

En uno de los últimos Consejos de Gobierno, la institución reconocía que “las circunstancias sobrevenidas a lo largo de este año han tenido un impacto directo en los precios de la energía actuales y han obligado a plantear en este nuevo expediente un coste muy superior en relación al anterior”. Así, Lakua asumía un incremento del 75,9% con respecto al contrato anterior, es decir, 55 millones más que en 2020. También ha aprobado una “modificación extraordinaria” para aumentar el crédito en 36,7 millones adicionales con el objetivo de cubrir la factura del año 2022. 

El próximo año, la factura de Iberdrola al Gobierno Vasco se va a disparar hasta los 129 millones anuales en 2023 y 2024. Tras aceptar la propuesta de Iberdrola para el suministro de Lakua, el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, anunció desde Londres que la compañía mantendrá el precio de la luz hasta 2025.

Mientras el Gobierno Vasco aprobaba un incremento de 91,7 millones para hacer frente a las facturas, la energética con sede en Bilbao ganaba 3.104 millones entre enero y septiembre de este año, disparando su beneficio un 29% en plena crisis de precios energéticos.

Iberdrola, con 58 filiales domiciliadas en paraísos fiscales, solo en 2020, facturó 156,8 millones a diversas  administraciones vascas.

Iberdrola ha resultado ser la única licitadora del megacontrato de suministro de energía al Gobierno Vasco tras la autoexclusión de la licitación por parte de Repsol, liderada por Josu Jon Imaz, expresidente del PNV y exconsejero de Industria.

El monopolio energético

En 2020, Iberdrola, la empresa vasca que lidera el monopolio energético, se llevó el anterior “megacontrato de luz verde” del Gobierno Vasco por 73 millones anuales hasta finales del 2022. Ese mismo año, hizo pleno con administraciones de los tres territorios e ingresó un total de 83,8 millones. Por lo tanto, Iberdrola, con 58 filiales domiciliadas en paraísos fiscales, solo en 2020, facturó 156,8 millones a diversas  administraciones vascas.

Iberdrola se llevó en 2020, por 41 millones al año, el contrato para proveer a la Diputación de Bizkaia, 15 empresas forales y 70 ayuntamientos y entidades municipales del territorio histórico. En Bizkaia hay que sumar los 13,7 millones por el suministro al Ayuntamiento de Bilbao y los 4,3 millones de factura a una docena de entidades dependientes. En Gipuzkoa ganó por 18,4 millones anuales el suministro a la Diputación de Gipuzkoa, a 58 de los 88 ayuntamientos del territorio (incluido el de Donostia), varias mancomunidades, grupos y entidades como Bidegi, la informática Izfe, Zinemaldia y Tabakalera. Respecto a Araba, el suministro de Iberdrola costó 6,4 millones de euros. También dependían de este la Diputación de Araba, el Instituto de Bienestar Social y de la Juventud, los bomberos forales, la Fundación Catedral Santa María, las Juntas Generales, el Consorcio de Aguas Kantauriko, varias “juntas” administrativas, y una quincena de ayuntamientos, entre los que no estaba el de Gasteiz.

Para cerrar la cuadratura del círculo, el Gobierno español suavizó el impuesto a las energéticas tras la presión del PNV

PNV: cancerbero de Iberdrola

El sindicato ELA denunció que en 2019 la energética “obtuvo beneficios por más de 2.800 millones, pero solo pagó 36 en concepto de impuesto de sociedades, el 1,3% de sus ganancias”. En palabras del sindicato, “el lehendakari y los diputados generales son los mejores aliados de Iberdrola”, empresa que, “teniendo enormes beneficios, paga entre poco y nada en impuestos y se niega a aumentar su contribución a las necesidades sociales y a la financiación de las políticas públicas”.

Según los sindicatos “el lehendakari y los diputados generales son los mejores aliados de Iberdrola”

En 2020, el diario Gara destapó que el Gobierno Vasco pretendía dopar a Iberdrola con 1.706 millones de fondos públicos europeos. Sin ir más lejos, el año pasado las presiones del PNV anularon el plan del Gobierno español para rebajar la factura de la luz.

Tampoco hay que olvidar que el Gobierno Vasco otorgó al presidente de la energética el premio Lagun Onari en octubre del 2011 de la mano del entonces lehendakari Patxi López como reconocimiento por su contribución a la promoción económica y divulgación de lo vasco en el exterior.

galan-medalla
El Gobierno Vasco galardonó en 2011 al presidente de Iberdrola con la medalla "Lagun Onari" , que homenajea a los "amigos de los vascos", "por reflejar en su trayectoria virtudes y valores muy estimados por el Pueblo Vasco a lo largo de la historia" Fuente: Irekia

Meses después, el diario El País desveló que Iberdrola no había tributado nada en Bizkaia por el Impuesto de Sociedades en 2008 y en 2009 gracias a los incentivos fiscales que se le aplicaron por la compra de Scottish Power y Energy East y otras inversiones que realizó. Por otra parte, entonces el sindicato ELA denunció: "Es escandaloso que Iberdrola no pague impuestos cuando obtuvo casi 5.700 millones de euros entre 2008 y 2009”.

EH Bildu ha localizado al menos quince “puertas giratorias” del PNV en grandes empresas como Repsol o Iberdrola. Otra prospección de Elkarrekin Podemos liderada por Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica, concluyó que “de todos los partidos que practican las puertas giratorias” en el sector energético “el que tiene una mayor presencia en relación a su representación en el Congreso es el PNV de lejos”. Ambas formaciones coinciden en señalar que esta práctica condiciona la posición del PNV ante el “oligopolio eléctrico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?