Crisis energética
Iberdrola cobra 129 millones por la factura de luz del Gobierno Vasco, el doble que el año pasado

Mientras Lakua aprobaba un incremento del 75,9% para hacer frente a los costes del suministro de energía, la empresa con sede en Bilbao ganaba 3.104 millones entre enero y septiembre, disparando su beneficio un 29% en plena crisis.
galan-urkullu
El Lehendakari recibe al Presidente de Iberdrola en 2018 Fuente: Irekia

Los edificios públicos también necesitan de un bien básico como la luz. Y cada vez es más caro. A efectos de cumplir con las exigencias de la ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi, el Gobierno Vasco autorizó en octubre la contratación centralizada de suministro de energía eléctrica para las entidades del sector público de la Comunidad. Como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Gobierno Vasco aceptó la propuesta de Iberdrola el 28 de noviembre: el precio anual será nada menos que de 129 millones de euros.

En uno de los últimos Consejos de Gobierno, la institución reconocía que “las circunstancias sobrevenidas a lo largo de este año han tenido un impacto directo en los precios de la energía actuales y han obligado a plantear en este nuevo expediente un coste muy superior en relación al anterior”. Así, Lakua asumía un incremento del 75,9% con respecto al contrato anterior, es decir, 55 millones más que en 2020. También ha aprobado una “modificación extraordinaria” para aumentar el crédito en 36,7 millones adicionales con el objetivo de cubrir la factura del año 2022. 

El próximo año, la factura de Iberdrola al Gobierno Vasco se va a disparar hasta los 129 millones anuales en 2023 y 2024. Tras aceptar la propuesta de Iberdrola para el suministro de Lakua, el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, anunció desde Londres que la compañía mantendrá el precio de la luz hasta 2025.

Mientras el Gobierno Vasco aprobaba un incremento de 91,7 millones para hacer frente a las facturas, la energética con sede en Bilbao ganaba 3.104 millones entre enero y septiembre de este año, disparando su beneficio un 29% en plena crisis de precios energéticos.

Iberdrola, con 58 filiales domiciliadas en paraísos fiscales, solo en 2020, facturó 156,8 millones a diversas  administraciones vascas.

Iberdrola ha resultado ser la única licitadora del megacontrato de suministro de energía al Gobierno Vasco tras la autoexclusión de la licitación por parte de Repsol, liderada por Josu Jon Imaz, expresidente del PNV y exconsejero de Industria.

El monopolio energético

En 2020, Iberdrola, la empresa vasca que lidera el monopolio energético, se llevó el anterior “megacontrato de luz verde” del Gobierno Vasco por 73 millones anuales hasta finales del 2022. Ese mismo año, hizo pleno con administraciones de los tres territorios e ingresó un total de 83,8 millones. Por lo tanto, Iberdrola, con 58 filiales domiciliadas en paraísos fiscales, solo en 2020, facturó 156,8 millones a diversas  administraciones vascas.

Iberdrola se llevó en 2020, por 41 millones al año, el contrato para proveer a la Diputación de Bizkaia, 15 empresas forales y 70 ayuntamientos y entidades municipales del territorio histórico. En Bizkaia hay que sumar los 13,7 millones por el suministro al Ayuntamiento de Bilbao y los 4,3 millones de factura a una docena de entidades dependientes. En Gipuzkoa ganó por 18,4 millones anuales el suministro a la Diputación de Gipuzkoa, a 58 de los 88 ayuntamientos del territorio (incluido el de Donostia), varias mancomunidades, grupos y entidades como Bidegi, la informática Izfe, Zinemaldia y Tabakalera. Respecto a Araba, el suministro de Iberdrola costó 6,4 millones de euros. También dependían de este la Diputación de Araba, el Instituto de Bienestar Social y de la Juventud, los bomberos forales, la Fundación Catedral Santa María, las Juntas Generales, el Consorcio de Aguas Kantauriko, varias “juntas” administrativas, y una quincena de ayuntamientos, entre los que no estaba el de Gasteiz.

Para cerrar la cuadratura del círculo, el Gobierno español suavizó el impuesto a las energéticas tras la presión del PNV

PNV: cancerbero de Iberdrola

El sindicato ELA denunció que en 2019 la energética “obtuvo beneficios por más de 2.800 millones, pero solo pagó 36 en concepto de impuesto de sociedades, el 1,3% de sus ganancias”. En palabras del sindicato, “el lehendakari y los diputados generales son los mejores aliados de Iberdrola”, empresa que, “teniendo enormes beneficios, paga entre poco y nada en impuestos y se niega a aumentar su contribución a las necesidades sociales y a la financiación de las políticas públicas”.

Según los sindicatos “el lehendakari y los diputados generales son los mejores aliados de Iberdrola”

En 2020, el diario Gara destapó que el Gobierno Vasco pretendía dopar a Iberdrola con 1.706 millones de fondos públicos europeos. Sin ir más lejos, el año pasado las presiones del PNV anularon el plan del Gobierno español para rebajar la factura de la luz.

Tampoco hay que olvidar que el Gobierno Vasco otorgó al presidente de la energética el premio Lagun Onari en octubre del 2011 de la mano del entonces lehendakari Patxi López como reconocimiento por su contribución a la promoción económica y divulgación de lo vasco en el exterior.

galan-medalla
El Gobierno Vasco galardonó en 2011 al presidente de Iberdrola con la medalla "Lagun Onari" , que homenajea a los "amigos de los vascos", "por reflejar en su trayectoria virtudes y valores muy estimados por el Pueblo Vasco a lo largo de la historia" Fuente: Irekia

Meses después, el diario El País desveló que Iberdrola no había tributado nada en Bizkaia por el Impuesto de Sociedades en 2008 y en 2009 gracias a los incentivos fiscales que se le aplicaron por la compra de Scottish Power y Energy East y otras inversiones que realizó. Por otra parte, entonces el sindicato ELA denunció: "Es escandaloso que Iberdrola no pague impuestos cuando obtuvo casi 5.700 millones de euros entre 2008 y 2009”.

EH Bildu ha localizado al menos quince “puertas giratorias” del PNV en grandes empresas como Repsol o Iberdrola. Otra prospección de Elkarrekin Podemos liderada por Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica, concluyó que “de todos los partidos que practican las puertas giratorias” en el sector energético “el que tiene una mayor presencia en relación a su representación en el Congreso es el PNV de lejos”. Ambas formaciones coinciden en señalar que esta práctica condiciona la posición del PNV ante el “oligopolio eléctrico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.