Crisis financiera
Unidos Podemos pide que Aznar, Zapatero, Rajoy, Rato y Draghi declaren por la crisis

El grupo Unidos Podemos ha pedido que más de 150 personas comparezcan en la investigación sobre la crisis financiera, entre las que se encuentran el actual presidente del Gobierno y sus dos predecesores.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 16:03

En febrero de este año, todos los grupos parlamentarios del Congreso acordaron abrir un proceso de investigación sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera, el rescate bancario y la caída de las cajas de ahorro, haciendo especial hincapié en el derrumbe de Bankia. La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, como se le ha bautizado, tiene el cometido de analizar y evaluar las causas que originaron dicha crisis en el Estado español, así como evaluar las políticas de impacto en el sector financiero español. La comisión está compuesta por 17 diputados: cuatro del PP, tres del PSOE, tres de Unidos Podemos, tres de Ciudadanos, dos del Grupo Mixto, uno de ERC y otro del PNV. 

Todos los grupos parlamentarios presentes en la comisión, en la que hay representación y voto ponderado según el peso de cada grupo en el Congreso, aportaron la semana pasada un listado de comparecientes que se deberá debatir y cerrar en los próximos días. Los listados deben estar divididos en seis bloques según la temática de la comparecencia: causas de la crisis económicas y financiera, cajas de ahorros y bancos, Bankia, organismos reguladores, transparencia y protección de consumidores y un último bloque llamado 'retos de futuro del sistema financiero'.

Aunque los listados todavía no se han hecho públicos, El Salto ha tenido acceso a la peticiones entregadas por parte del Partido Popular, PSOE y Unidos Podemos. La primera diferencia sustancial de las tres peticiones es el número de personas que los partidos han pedido a la Comisión. Mientras la lista de Unidos Podemos –firmada por Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Rafa Mayoral– ha exigido la comparecencia de 151 personas, el PSOE ha listado 58 nombres y el PP tan solo 50.

Pero sin duda, la diferencia se centra en los nombres que componen la lista. Unidos Podemos empieza el listado con 15 nombres en el bloque de causas de la crisis económica y financiera con el expresidente del Gobierno José María Aznar, al que siguen el exministro de Economía Rodrigo Rato, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el actual ministro de Economía, Luís de Guindos. En el mismo bloque se exige la comparecencia de los empresarios Florentino Pérez y Juan Manuel Villar Mir. Los dos nombres que cierran este bloque vienen de la máxima autoridad monetaria europea. El actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y su predecesor, Jean-Claude Trinchet, también forman parte de la lista de Unidos Podemos, AAunque en este caso, no endrán la obligación de comparecer, al contrario que las personas residentes en España.

El listado del PP, en el bloque sobre causas de la crisis económicas, muestra claramente hacia donde apuntan. El listado lo abren dos exvicepresidentes socialistas, Pedro Solbes y Elena Salgado. El bloque se llena seguidamente de personas que provienen del Banco de España (BdE) y otros organismos públicos de control, como el exgobernador del BdE Miguel Ángel Fernández Ordóñez o el expresidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores Julio Segura.

En el bloque de cajas de ahorro también podemos ver nombres de gran importancia en el mundo bancario español. Unidos Podemos incluye en su listado al presidente de Gas Natural Fenosa y expresidente de La Caixa, Isidro Fainé. A la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, y al presidente del BBVA, Francisco González. También podemos encontrar en este bloque a la expresidenta de la SAREB, Belén Romana.

El listado no solo se cierne a nombres del ámbito político y el sector bancario español. El presidente de KPMG España –Hilario Albarracín–, el presidente de PriceWaterhouseCoopers España –Gonzalo Sánchez– y el presidente de Deloitte España –Fernando Ruiz– engordan la lista por parte de las empresas auditoras. Las calificadoras también están representadas por directores y analistas de Fitch, Standard & Poor’s España y Moody’s España. 

Sospechosos habituales
Existen nombres que se repiten en los tres listado. Todo parece indicar que el análisis de la crisis financiera no se basará en los años de la estallido de la burbuja inmobiliaria y el posterior rescate a la banca, sino que se tratará el tema del Banco Popular. Los dos exdirectores de la entidad, Ángel Ron y Emilio Saracho, el actual presidente, Rodrigo Echenique, y la directora de la Junta Única de Resolución que ordenó la liquidación del banco, Elke König, han sido solicitadas por las tres fuerzas políticas. 

El Gobernador del BdE, Luis María Linde, el expresidente de Catalunya Caixa y exministro Narcís Serra o el exministro Rodrigo Rato, son algunos de los nombres que también se repiten en las tres listas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Juan pascual.
14/9/2017 13:03

OTRA "MAMARACHADA DE PODEMOS.....SI SE ABURREN, QUE SE COMPREN UN MONO.

0
2
#77
14/9/2017 23:46

Es un ejercicio de democracia, sabes lo que es la democracia?

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?