Crónica
El Orgullo Crítico de Málaga recuerda: “El verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos”

La concentración se celebró en Málaga el 28 de junio para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ y reivindicar como eje central de lucha la disidencia de las personas no normativas y racializadas.
Orgullo Crítico Málaga
Manifestantes durante el Orgullo Crítico, en Málaga
29 jun 2021 19:00

La concentración que tuvo lugar en Málaga quería recordar que “el verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos” y con consignas como  “habrá furia trans si no hay ley trans” querían visibilizar una realidad que afirman no estar recogida del todo en la propuesta de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. 

A pesar de las carencias que han detectado en la ley que se ha llevado este 29 de junio al Consejo de Ministros, los diferentes colectivos y personas manifestantes aplaudieron el hecho de que la propuesta tiene un fuerte espíritu despatologizador. Con esta nueva ley no serán necesarios informes médicos, testigos, ni pruebas para que una persona trans modifique la mención del sexo y su nombre en el registro. Sin embargo, lamentan la imposición del límite legal de 14 años para poder ejercer este derecho.

“¿Qué clase de ley trans es una ley que no incluye a las personas migrantes?” o  “¿Qué clase de ley no incluye a las personas no binarias?” son algunas de las preguntas que se hacían las colectivas y que se reforzaba durante la marcha conla voz de una persona migrante, quien en su testimonio expuso la violencia racial, patriarcal e institucional por ser lesbiana, ser morena, ser migrante y ser disidente.

La violencia no es aislada 

Con la plaza de La Merced llena de color y consignas cargadas de amor y rabia, dieron inicio denunciando el acto del pasado 26 de junio, donde los grupos trans de Andalucía salieron a realizar piquetes informativos y fueron agredidos por los grupos femininistas trans-excluyentes. Los colectivos condenaron la violencia con la que han tenido que luchar toda su vida y la que ha originado a partir de la propuesta de esta ley.

“Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”.

“Parece ser que hay gente que se dedica a llamarse feminista sin incluir a las personas trans, y tengo que decir que las mujeres son mujeres tengan pene o tengan vagina, porque el género no es eso, no tiene nada que ver, es un constrcuto social” menciono una de las activistas que leyó un manifiesto y que terminó apelando a la interseccinalidad “Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”. 

La violencia que han denunciado las personas trans es constante. El pasado 5 de enero de 2020 en Torremolinos, un lugar conocido como amigable para la comunidad LGTBI, fue el sitio donde una pareja gay proveniente de Francia fue víctima de violencia física, al nivel de que las víctimas sufrieron afectaciones de por vida. 

Durante la concentración se contó con el testimonio de varias personas, entre ellas uno donde una manifestante aborda la primera terapia que recibió en su vida, donde no solo expone la violencia física en la escuela, sino que también expone la violencia institucional y la violencia que ejercen los psicólogos y las terapias con las que pretenden dar tratamientos. En el testimonio se señala en concreto a la terapeuta Juana Martín como agresora, “una persona que lejos de ayudar a los afectados solo provocaba más agresión”. 

“Me pegaron con el grifo hasta dejarme inconsciente… ¡Qué bien! porque yo a los 13 años es lo que pensaba, voy a entrar a esa consulta y por primera vez en mi vida hay una persona que me va a escuchar, que me va a entender ¿y saben con quién me encontré? con Juana Martín Escobeda, porque no me da miedo ni vergüenza decir su nombre, una señora que se dedicó a maltratar a más de 20 personas transexuales  de aquí de Málaga, a niños menores, y en ese momento señoras y señores, yo fui una persona maltratada, yo fui uno de esos casos más que pasó por su historial” relató el manifestante y perteneciente al Orgullo crítico Málaga. 

La pluma no otorga, los derechos nacen de la lucha

El movimiento trans tiene claro que “no basta con escribir nuestros derechos, ¡queremos que se cumplan!”, pues consideran que las leyes tienen limitaciones en la vida real y esta no las protege del maltrato, explotación, violencia y la trata. Por ello, desde el Orgullo Crítico demandan “recursos en la sanidad pública con medios suficientes, sin recortes y sin lista de espera interminables”.

Además, en el manifiesto leído recogen la necesidad de “una educación pública digna que cuente con psicólogos y profesionales que les puedan ayudar y acompañar en su transición; una asignatura de educación sexual que eduque en la diversidad y el respeto; necesitamos salarios y subsidios de desempleo dignos, que se castigue ejemplarmente a los empresarios que nos discriminan por nuestro género o por nuestra orientación sexual y se enriquecen a base de nuestra explotación”. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.