Crónica
El Orgullo Crítico de Málaga recuerda: “El verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos”

La concentración se celebró en Málaga el 28 de junio para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ y reivindicar como eje central de lucha la disidencia de las personas no normativas y racializadas.
Orgullo Crítico Málaga
Manifestantes durante el Orgullo Crítico, en Málaga
29 jun 2021 19:00

La concentración que tuvo lugar en Málaga quería recordar que “el verdadero origen del orgullo es una historia de defensa de los derechos” y con consignas como  “habrá furia trans si no hay ley trans” querían visibilizar una realidad que afirman no estar recogida del todo en la propuesta de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. 

A pesar de las carencias que han detectado en la ley que se ha llevado este 29 de junio al Consejo de Ministros, los diferentes colectivos y personas manifestantes aplaudieron el hecho de que la propuesta tiene un fuerte espíritu despatologizador. Con esta nueva ley no serán necesarios informes médicos, testigos, ni pruebas para que una persona trans modifique la mención del sexo y su nombre en el registro. Sin embargo, lamentan la imposición del límite legal de 14 años para poder ejercer este derecho.

“¿Qué clase de ley trans es una ley que no incluye a las personas migrantes?” o  “¿Qué clase de ley no incluye a las personas no binarias?” son algunas de las preguntas que se hacían las colectivas y que se reforzaba durante la marcha conla voz de una persona migrante, quien en su testimonio expuso la violencia racial, patriarcal e institucional por ser lesbiana, ser morena, ser migrante y ser disidente.

La violencia no es aislada 

Con la plaza de La Merced llena de color y consignas cargadas de amor y rabia, dieron inicio denunciando el acto del pasado 26 de junio, donde los grupos trans de Andalucía salieron a realizar piquetes informativos y fueron agredidos por los grupos femininistas trans-excluyentes. Los colectivos condenaron la violencia con la que han tenido que luchar toda su vida y la que ha originado a partir de la propuesta de esta ley.

“Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”.

“Parece ser que hay gente que se dedica a llamarse feminista sin incluir a las personas trans, y tengo que decir que las mujeres son mujeres tengan pene o tengan vagina, porque el género no es eso, no tiene nada que ver, es un constrcuto social” menciono una de las activistas que leyó un manifiesto y que terminó apelando a la interseccinalidad “Somos personas racializadas, somos gitanas, somos migrantes, somos trans, somos bolleras y somos maricones”. 

La violencia que han denunciado las personas trans es constante. El pasado 5 de enero de 2020 en Torremolinos, un lugar conocido como amigable para la comunidad LGTBI, fue el sitio donde una pareja gay proveniente de Francia fue víctima de violencia física, al nivel de que las víctimas sufrieron afectaciones de por vida. 

Durante la concentración se contó con el testimonio de varias personas, entre ellas uno donde una manifestante aborda la primera terapia que recibió en su vida, donde no solo expone la violencia física en la escuela, sino que también expone la violencia institucional y la violencia que ejercen los psicólogos y las terapias con las que pretenden dar tratamientos. En el testimonio se señala en concreto a la terapeuta Juana Martín como agresora, “una persona que lejos de ayudar a los afectados solo provocaba más agresión”. 

“Me pegaron con el grifo hasta dejarme inconsciente… ¡Qué bien! porque yo a los 13 años es lo que pensaba, voy a entrar a esa consulta y por primera vez en mi vida hay una persona que me va a escuchar, que me va a entender ¿y saben con quién me encontré? con Juana Martín Escobeda, porque no me da miedo ni vergüenza decir su nombre, una señora que se dedicó a maltratar a más de 20 personas transexuales  de aquí de Málaga, a niños menores, y en ese momento señoras y señores, yo fui una persona maltratada, yo fui uno de esos casos más que pasó por su historial” relató el manifestante y perteneciente al Orgullo crítico Málaga. 

La pluma no otorga, los derechos nacen de la lucha

El movimiento trans tiene claro que “no basta con escribir nuestros derechos, ¡queremos que se cumplan!”, pues consideran que las leyes tienen limitaciones en la vida real y esta no las protege del maltrato, explotación, violencia y la trata. Por ello, desde el Orgullo Crítico demandan “recursos en la sanidad pública con medios suficientes, sin recortes y sin lista de espera interminables”.

Además, en el manifiesto leído recogen la necesidad de “una educación pública digna que cuente con psicólogos y profesionales que les puedan ayudar y acompañar en su transición; una asignatura de educación sexual que eduque en la diversidad y el respeto; necesitamos salarios y subsidios de desempleo dignos, que se castigue ejemplarmente a los empresarios que nos discriminan por nuestro género o por nuestra orientación sexual y se enriquecen a base de nuestra explotación”. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?