Deliveroo
Deliveroo dejará de operar desde mañana en Alemania

La empresa británica, que ya lleva varias sentencias perdidas en las que se ha declarado falsos autónomos a sus trabajadores, abandona Alemania por la excesiva competencia.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 ago 2019 06:55

La empresa Roofoods Ltd., más conocida mundialmente como Deliveroo, abandona Alemania a partir del próximo viernes. Por sorpresa y a través de un email que ha enviado a sus clientes, la compañía dice querer “crear la mejor compañía de reparto del mundo. Por eso nos expandimos hacia otros mercados, como el asiático”.

Su trayectoria empresarial en Alemania ha sido discontinua. Con más de 1.100 riders como empleados, Deliveroo anunció el año pasado su intención de dejar de operar algunas ciudades alemanas, pero no dijo nada de abandonar el país por completo, y después comenzó una expansión allí. Ahora el grupo holandés Takeaway, del que nacen compañías de reparto de comida a domicilio como Foodora, Lieferando o Liferheld, parece haber tumbado por competencia a Deliveroo en Alemania, según publica la prensa alemana.

Desde Deliverunion Berlín, organización creada a través del sindicato FAU, varios riders (trabajadores de Deliveroo) llevan meses organizados para exigir que se reconozcan sus derechos laborales. Akseli lleva dos años trabajando en Deliveroo. “Me comunicaron el lunes que nos despedían el viernes. Esto viola el contrato que tengo con Deliveroo, en el que se establece un plazo de dos semanas para poder ser rescindido. Les ha pasado a otros riders y ahora sabemos que esta cláusula no significa nada cuando quieren presionarnos”, declara a El Salto.

Lukas también lleva dos años como rider en Deliveroo. “Es responsabilidad de la empresa compensar a sus trabajadores con al menos un mes de salario. Menos de eso, no servirá para compensar la abrupta pérdida de trabajo e ingresos”. Este trabajador cuenta que la compañía les ofreció una compensación, pero que ésta “es un intento por cubrir su incumplimiento de contrato. Además, se nos informó de que para poder recibir la compensación tendremos que firmar una carta, cuyo contenido todavía desconocemos”.

Akseli comenta que “esta salida abrupta de Deliveroo de Alemania refleja una cultura sistémica de no ofrecer información a sus trabajadores”, aunque cree que esta práctica no es nueva en esa empresa. “Durante todo el tiempo que hemos trabajado para Deliveroo hemos recibido la mínima información sobre nuestros derechos laborales, incluso cosas básicas, como el uso de su nueva aplicación piloto, sin la que no podemos trabajar”, añade.

Las reivindicaciones de los riders son comunes en varios países: dejar de ser autónomos y que se les reconozca su estatus como trabajadores. “Siempre que Deliveroo ha hecho cambios en nuestra forma de trabajar o en nuestras condiciones, rara vez nos lo ha comunicado con anterioridad. Incluso con cambios drásticos, como la forma en la que calculaban nuestros salarios”, expone Akseli.

Por su parte, Takeaway ha anunciado la semana pasada en Alemania un acuerdo de fusión con Just Eat. Su objetivo, dicen, es “crear un gigante europeo con 7.300 millones de negocio para ser líderes en nuestro sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#38407
17/8/2019 11:17

Q afortunados, expulsar a Deliveroo del pais, ese camino deberian seguir los uber, cabify, Glovo, just eat it, etc y todas estas apps estupidas, donde solo los 4 directivos de turno que se pasan el año en el yate se llevan todo , y los currantes se mueren de hambre. Tambien hay que reconocer que la gente traga con todo, y si tu no te pones limites de sueldo minimo, horarios, no trabajar sin contrato etc, no esperes que el empresario lo haga por ti. Solo queda unirse y sindicarse para tener poder.

1
0
#38353
15/8/2019 14:34

Buen artículo. Falta explicar que es eso de "sindicato FAU". No lo dicen pero FAU es la Federación Anarco Sindical alemana que está en la misma asociación internacional de sindicatos que la CNT del estado español. La cuestión no es baladí, la FAU no participa en elecciones ni recibe dinero del Estado alemán. Y hacer cosas sin subvenciones del Estado es mucho mas dificil y meritorio que hacerlas con apoyo del Estado, como hacen Comisiones y UGT, que para colmo no favorecen muchas veces a currelas y pensionistas, mas bien al contrario si vemos en detalle los recortes laborales que ellos y la mafia del PPSOE llaman "Reformas". Eufemismo y clientelismo. Si hay algo diferente, ¿por qué el articulista no lo explicita?

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.