Derechos Humanos
Los políticos dicen trabajar por la igualdad, pero desconocen la situación de las niñas

Un informe concluye que los centros de toma de decisión no tienen en cuenta las desigualdades que afectan a las niñas a la hora de recaudar impuestos y decidir los gastos.

colegio Lope de Vega carabanchel
Varias niñas en la entrada del colegio Lope de Vega. Álvaro Minguito
20 nov 2017 14:38

El informe Responsables políticos e igualdad de género: qué saben y por qué lo saben de EqualMeasures 2030 es concluyente: políticos y legisladores carecen de conocimientos específicos sobre la situación de las niñas. 

El estudio, elaborado a partir de encuestas en Colombia, India, Indonesia, Kenia y Senegal, recoge respuestas de integrantes de los gobiernos, parlamentos, autoridades locales y regionales así como representantes de administraciones públicas y figuras clave de la sociedad civil.

El resultado de este estudio que ha impulsado la organización Plan Internacional, que trabaja por los derechos de la infancia, es que, pese a que el 78% de las personas encuestadas dijo tener “mucho” o “bastante” conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la mayoría desconoce las cifras exactas sobre asuntos clave en materia de género e infancia.

Así, por ejemplo, los encuestados manifestaron inseguridad en preguntas sobre el porcentajes de muertes por embarazo, mujeres en el mercado laboral o número de mujeres parlamentarias o matrimonios de menores.

Los y las representantes públicos que han participado en el informe perciben que las políticas de género reciben más atención en áreas como educación y salud y menos en otras como finanzas públicas.

“Esta percepción puede deberse a que la salud o la educación son áreas con más visibilidad, cuentan con más datos y, por tanto, son más fáciles de escrutinio público; pero también se puede hacer una segunda lectura, y es que los temas de género no se tienen en cuenta en los grandes procesos de toma de decisiones de los gobiernos como son los impuestos y el gasto social”, apuntó Jessica Lomelín, directora de comunicación de EqualMeasures 2030 durante la presentación del informe en Madrid.

Los políticos y legisladores de todas las áreas toman diariamente importantes y complejas decisiones que tienen un impacto directo en los derechos y oportunidades de niñas y mujeres, pero sin datos concretos desagregados por sexo y edad no se pueden desarrollar políticas eficaces”, asegura por su parte Concha López, directora general de Plan International.

algunos datos
EMBARAZO Y MENORES El embarazo adolescente es la primera causa de muerte de niñas de entre 15 y 19 años en países en desarrollo. 50.000 adolescentes mueren cada año por complicaciones en el embarazo o el parto.
AGRESIONES SEXUALES En todo el mundo 150 millones de niñas, es decir, una de cada diez, ha sufrido violencia sexual. La mitad de toda esa violencia se comete contra niñas menores de 16 años.
MGF Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital. Si continúa la actual tendencia, 86 millones de niñas en todo el mundo habrán sufrido algún tipo de mutilación genital para 2030.
MATRIMONIO FORZOSO Cada dos segundos una niña es obligada a casarse. Más de 39.000 se ven obligadas a contraer matrimonio cada día.
EDUCACIÓN 130 millones de niñas en todo el mundo están fuera de la escuela y si los líderes mundiales no actúan, ese número crecerá hasta los 400 millones de niñas.
ACOSO CALLEJERO Es la forma de violencia sexual que más afecta a niñas y mujeres, se da todos los días en todas las ciudades del mundo. En Nueva Delhi (India), el 96% de las adolescentes no se sienten seguras en la ciudad y, en Kampala (Uganda), el 45% de las niñas han denunciado abusos en el transporte público.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.