Derechos reproductivos
La despenalización del aborto se impone en Argentina tras un debate de más de 20 horas

El tuit del diputado Sergio Ziliotto durante las últimas intervenciones en el debate del Congreso despejó la incógnita: el sí a despenalizar el aborto sale adelante en Argentina en una votación muy ajustada y gracias al empuje de los movimientos feministas en la calle.

Debate Argentina La Vaca 6
Mujeres argentinas esperan el resultado de la votación sobre la despenalización del aborto en el Congreso el pasado mes de agosto. La Vaca
14 jun 2018 15:05

Tras un debate que se ha prolongado durante más de 20 horas, la Cámara baja argentina se ha posicionado en una ajustada votación a favor de la despenalización del aborto. Con 129 diputados a favor del sí, 125 por el no y una abstención, y las calles aledañas llenas de mujeres que han seguido el debate, la decisión anunciada en Twitter poco antes de la votación de que tres de los diputados indecisos votarían a favor ha inclinado la balanza y la despenalización del aborto pasa ahora al Senado. 


Ya antes, algunos de los indecisos habían fijado su posición en el debate. Finalmente, solo María Alejandra Vigo (Córdoba Federal) se abstuvo: “Voy a pedir la abstención porque me parece que el Gobierno ha salido de la cancha en este debate y quiere que las provincias y los municipios hagan lo que puedan para enfrentar una cuestión que hay que resolver pero que debe estar respaldada por las políticas públicas”.

Entre las intervenciones más polémicas se cuenta la de Estela Regidor (UCR-Corrientes), que comparó a las mujeres con perras para rechazar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo: “Seguro que muchos de ustedes tienen mascotas. ¿Qué pasa cuando una perrita queda embarazada? No la llevamos al veterinario a que aborte”, dijo la diputada.

“Que sea ley”

En las intervenciones de cierre, Graciela Camaño (Frente Renovador), pidió una reflexión ante la división que, en su opinión, ha puesto en la palestra el debate sobre la despenalización del aborto. Pablo Yedlin (Bloque Justicialista), por su parte, justificó que “aquellos países que despenalizaron disminuyeron la cantidad de aborto y llevaron muchas veces a cero la mortalidad materna”. “Que sea ley”, terminó, siguiendo una de las consignas de las movilizaciones de los últimos meses.

La intervención de cierre más celebrada ha sido la de Silvia Lospennato (Cambiemos): “Se buscó hacernos creer que hablamos de aborto sí o aborto no, pero no es cierto: hablamos de aborto legal o aborto clandestino; en este debate solo una propuesta defiende la vida, y es la propuesta por la despenalización del aborto”, aseguró.

El texto que ahora pasará al Senado se basa en el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito e incluye la objeción de conciencia, penas para los profesionales de salud por mala praxis y la implementación del Código Civil para establecer la edad mínima de la mujer que solicite la práctica. El documento establece que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Fuera de este plazo, se detallan tres excepciones: violación, riesgo para la vida o salud de la gestante y diagnóstico de la inviabilidad de vida extrauterina del feto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.