Derechos sociales
La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Lluvia en Madrid - 3
Los sindicatos advierten de que no hay ponerse en riesgo para ir a trabajar David F. Sabadell
21 mar 2025 09:22

“El personal del Ministerio de Trabajo y Economía Social que presta servicio en Madrid, ahora mismo en alerta por fuertes lluvias, mañana deberá hacer uso del trabajo a distancia”. Con este mensaje, el departamento de Yolanda Díaz recordaba en la noche del jueves que hay legislación suficiente para no ponerse en peligro con el desplazamiento al puesto de trabajo en caso de avisos meteorológicos graves.

Es la situación de alerta amarilla por fuertes lluvias que desde el jueves hay en Madrid y se mantiene durante este viernes ha hecho que se recuerden escenas de coches atrapados queriendo ir a trabajar en la dana valenciana. Una situación de extremo riesgo y fácil de evitar. Por ello, sindicatos como CNT o el propio ministerio han emitido avisos recordando que la legislación está vigente para estos casos.

Hasta cuatro días de permiso “por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo”

Empezando por el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores que establece en su apartado g que la persona trabajadora podrá ausentarse hasta cuatro días “por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo”. Esto será cuando “las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso”. Pasados esos cuatro días, se puede prolongar en el tiempo lo necesario hasta que acudir al puesto de trabajo sea seguro.

El ministerio de Yolanda Díaz también ha recordado que existe la posibilidad de reducir la jornada o modificarla para adaptarse a la situación meteorológica y evitar que cualquiera se exponga de camino a su trabajo. “Recomendamos evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo en zonas de alerta”, dice en su mensaje. En este sentido son varias las universidades que han suspendido las clases, evitando tanto a trabajadores como estudiantes el riesgo de desplazamiento. 

Arquivado en: Derechos sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.