Desahucios
Denuncian una detención ilegal en el macrooperativo para desahuciar a una jubilada con discapacidad

Ocho furgones de Mossos d’Esquadra ejecutan el lanzamiento y los colectivos sociales se manifiestan ante las irregularidades del dispositivo.
Desahucio Barcelona RAval
Despliegue de la Brigada Móvil (BRIMO) de Mossos d’Esquadra para ejecutar el lanzamiento en el Raval, Barcelona. Foto: Sindicat de Habitatge del Raval
26 ene 2022 10:16

Este 25 de enero el barrio del Raval amaneció con el estruendo de los furgones de los Mossos d’Esquadra dirigiéndose hacia el número 13 de la calle Bisbe Laguarda para ejecutar el desahucio de una mujer de 65 años con una discapacidad reconocida del 67% y en situación de extrema vulnerabilidad. Ana Cortiñas, quien llevaba más de un mes esperando a que el Juzgado de Instrucción número 8 de Barcelona resolviera un recurso para evitar su inminente desahucio cautelar, ha sido finalmente expulsada de la vivienda, precisamente en el mismo bloque en el que hace unos meses se ejecutó el desalojo de tres familias vulnerables, donde una de las inquilinas acabó en urgencias tras apuñalarse a sí misma.

“Los agentes han tirado la puerta de Ana abajo, que estaba sola dentro del piso con una crisis de ansiedad y amenazando con autolesionarse”, denuncian desde el Sindicat de Habitatge del Raval, colectivo del que algunos de sus integrantes estaban presentes en el momento del desalojo. La situación ha derivado en el traslado en ambulancia de Cortiñas y en enfrentamientos entre policía y manifestantes frente a la sede de Servicios Sociales del Raval, a unos metros del lugar del lanzamiento. “No solo nos echan de casa, sino que nos identifican, nos pegan, nos graban, nos persiguen y nos detienen”, denunciaban.

Junto a Àxel A., ya son al menos 19 los encausados vinculados a sindicatos y colectivos por la defensa de la vivienda solo en Barcelona en el último año

La tensión durante el día ha seguido escalando hasta que, durante el proceso de mediación para realojar a Cortiñas, los Mossos d’Esquadra se han llevado detenido a un integrante de la negociación y militante del Sindicato de Habitatge del Raval y de la organización política independentista Endavant OSAN, Àxel A. Tanto estos colectivos como la defensa del encausado aseguran que se trata de una detención ilegal. Horas después, los manifestantes han cortado la calle principal de Les Corts en la ciudad condal, concentrándose ante la comisaría del distrito.

Irregularidades en el dispositivo

La repentina detención de Àxel A. durante la mediación de realojo ha despertado una oleada de indignación entre las organizaciones sociales en Barcelona, pero también en el resto de Catalunya. En este sentido, Mossos d’Esquadra ha declarado a El Salto que su detención no se debía a su presencia en el desalojo, sino a “otro asunto”, refiriéndose al encausamiento del manifestante en el primer macrodesalojo colectivo de Bisbe Laguarda en mayo de 2021.

Vídeo cedido por Endavant Ciutat Vella

Sin embargo, el problema reside en que esta causa ya había sido judicializada y, por tanto, a efectos legales no procede la emisión de una orden de detención policial sin previa autorización del juzgado. Por esta razón, según denuncian las organizaciones y la defensa del detenido —representada por Carles Hurtado, abogado de Alerta Solidària—, al tratarse de una detención derivada de una orden policial emitida de manera unilateral, extrajudicial y sin fundamento demostrado —ya que el encausado no ha cometido ninguna infracción de ningún requerimiento en el marco del citado procedimiento—, se habría efectuado una detención ilegal.

Posteriormente, en el informe policial también se señala al manifestante por presuntamente acometer delitos contra la autoridad y lesiones, unas acusaciones que han quedado finalmente sin efecto al existir material gráfico que lo refutaba. “Para que no se considerase ilegal esta detención, [los Mossos d’Esquadra] se inventan un atentado a la autoridad consistente en un golpe en la mano derecha a un agente. Sin embargo el informe [médico] dice que, aunque este refiere dolor, no hay ninguna agresión”, explica Hurtado. “También dicen que cuando están saliendo del edificio [la sede de Servicios Sociales, donde se produce la detención], Àxel intenta huir, algo que se ha demostrado que es absolutamente falso por un vídeo que graba toda esa secuencia, publicado en redes sociales”, expone.

Preocupación ante las crecientes represalias

Las organizaciones sociales en Barcelona ya han denunciado en los últimos meses una escalada de desalojos rápidos en casos de personas vulnerables y la falta de alternativas de realojamiento, pero también un aumento sostenido de las medidas sancionadoras a los manifestantes que acuden a detener desalojos. Solo en 2021, el movimiento por la vivienda en Catalunya contabilizaba más de 206.000 euros en multas por la ley mordaza. Además, el Sindicat de Habitatge del Raval ha denunciado que a esto se suma “una estrategia política represiva por parte de un Govern que aseguraba que iba a parar los desahucios y no llamar ni a BRIMO ni a ARRO [Brigadas de Mossos d’Esquadra]”.

El descontento derivado del desalojo y la detención del manifestante ha conseguido aglutinar a decenas de personas frente a la comisaría de Les Corts para denunciar “los perfiles ilegales de activistas”, junto con las cargas policiales y las grabaciones en los desahucios. Desde los Mossos d’Esquadra certifican a El Salto que estas citadas grabaciones, —realizadas por un agente que, en efecto, graba directamente a los manifestantes durante el desarrollo de los lanzamientos—, se ejecutan bajo un “protocolo establecido”, orientado a “poder identificar a las personas que hayan cometido algún tipo de delito”.

Desde el Sindicat de Habitatge del Raval vinculan estas prácticas a la detención de Àxel A, que definen como “absolutamente arbitraria”, orientada únicamente a perseguir “la intimidación y represión de los activistas del movimiento por la vivienda”.

Finalmente, el manifestante ha sido puesto en libertad en la madrugada de este miércoles al no existir fundamentos para mantener su detención. Junto a él, ya son al menos 19 los encausados vinculados a sindicatos y colectivos por la defensa de la vivienda solo en Barcelona en el último año.

Arquivado en: Libertades Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.