Desahucios
Intentan desmantelar, una vez más, la Acampada Dignidad

Un fuerte dispositivo de la policía municipal de Móstoles se presentó de sorpresa este domingo antes de la medianoche para obligar a las familias acampadas, y sin hogar, a desalojar el parque donde están desde el pasado domingo 18 de julio.
Desmantelamiento campamento La Dignidad
La pasada noche, la policía de Móstoles arrancó pancartas y amenazó a los acampados de la Diginidad con retirar sus enseres. Foto: X @StopDesMostoles
Actualización 23:00 horas
18 sep 2023 16:57

Hace más de 30 días que la Acampada Dignidad se instaló en el Parque Huertas frente a los juzgados de Móstoles. Cerca de 50 personas de las que fueron desalojadas el pasado 17 de julio del bloque recuperado La Dignidad decidieron instalarse en carpas y tiendas de campaña como último recurso ya que venían viviendo en la calle desde el desahucio. Desde que se instalaron en el parque como protesta, informada la delegación de gobierno, la policía municipal ha intentado varias veces desmantelarla y así disuadir a las personas que no tienen alternativa habitacional ninguna desistir de su reclamo.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
La actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada

Durante todo este tiempo domingo, las personas acampadas han resistido los peores días de calor del verano así como el inicio de la temporada de lluvias del Otoño que están siendo, en muchas ocasiones, torrenciales. Ayer domingo, día 30 de la acampada, la policía municipal de Móstoles volvió a presentarse, esta vez con un mayor número de agentes. Este lunes Stop Desahucios Móstoles ha reportado que la actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada. Señalan también que anoche acudió personal del Samur Social “ y se alarmaron de la extrema situación en que se encuentran estas familias: muchas enfermas, por lo que van a elevar un Informe a la Comunidad de Madrid así como a la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y a Servicios Sociales de Móstoles". Finalmente las personas acampadas ha podido agrupar sus enseres, pero no han abandonado el parque.

Reprochan a las autoridades de Móstoles que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas

A finales de agosto, la asamblea de Stop Desahucios Móstoles volvía abrir sus expectativas tras una primera reunión con el Consistorio mostoleño en la que este se comprometía a buscar soluciones viables y a acabar con el acoso policial. Pero nada ha cambiado desde entonces. Reprochan a estas autoridades que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas, acusándoles de atentado por poner carpas. Las personas desahuciadas hace siete semanas han dejado claro, de manera insistente, que las soluciones que les han ofrecido no son reales ni dignas y que no levantarán la acampada hasta conseguir sus reivindicaciones.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 17 días en la calle y sumando: el Campamento Dignidad sigue sin solución habitacional
Un momentáneo refugio para pasar un día de lluvias ha sido lo único que han recibido las familias de la Acampada Dignidad. En la enésima concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles vuelven a demandar vivienda digna, estable y asequible.

La noche del lunes una pareja de policías municipales de Móstoles ha vuelto a la Acampada Dignidad para asegurarse de que no se hayan desplegado colchones y demás enseres para que las personas pudieran pasar la noche.  

Las reivindicaciones que las familias de La Dignidad que vienen sosteniendo son claras: Una solución digna para las familias en situación de calle y viviendas de acuerdo a sus necesidades sociales y económicas; soluciones adecuadas y el cumplimiento de las recomendaciones de Naciones Unidas, y a la Comunidad de Madrid: “Que no se lave las manos, necesitamos casas para vivir dignamente”. Asimismo se reiteran en defender su derecho a la protesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.