Desahucios
Intentan desmantelar, una vez más, la Acampada Dignidad

Un fuerte dispositivo de la policía municipal de Móstoles se presentó de sorpresa este domingo antes de la medianoche para obligar a las familias acampadas, y sin hogar, a desalojar el parque donde están desde el pasado domingo 18 de julio.
Desmantelamiento campamento La Dignidad
La pasada noche, la policía de Móstoles arrancó pancartas y amenazó a los acampados de la Diginidad con retirar sus enseres. Foto: X @StopDesMostoles
Actualización 23:00 horas
18 sep 2023 16:57

Hace más de 30 días que la Acampada Dignidad se instaló en el Parque Huertas frente a los juzgados de Móstoles. Cerca de 50 personas de las que fueron desalojadas el pasado 17 de julio del bloque recuperado La Dignidad decidieron instalarse en carpas y tiendas de campaña como último recurso ya que venían viviendo en la calle desde el desahucio. Desde que se instalaron en el parque como protesta, informada la delegación de gobierno, la policía municipal ha intentado varias veces desmantelarla y así disuadir a las personas que no tienen alternativa habitacional ninguna desistir de su reclamo.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
La actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada

Durante todo este tiempo domingo, las personas acampadas han resistido los peores días de calor del verano así como el inicio de la temporada de lluvias del Otoño que están siendo, en muchas ocasiones, torrenciales. Ayer domingo, día 30 de la acampada, la policía municipal de Móstoles volvió a presentarse, esta vez con un mayor número de agentes. Este lunes Stop Desahucios Móstoles ha reportado que la actuación policial arrancó sus pancartas y rompió una carpa bajo amenazas también de llevarse sus efectos personales y otros materiales de la acampada. Señalan también que anoche acudió personal del Samur Social “ y se alarmaron de la extrema situación en que se encuentran estas familias: muchas enfermas, por lo que van a elevar un Informe a la Comunidad de Madrid así como a la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y a Servicios Sociales de Móstoles". Finalmente las personas acampadas ha podido agrupar sus enseres, pero no han abandonado el parque.

Reprochan a las autoridades de Móstoles que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas

A finales de agosto, la asamblea de Stop Desahucios Móstoles volvía abrir sus expectativas tras una primera reunión con el Consistorio mostoleño en la que este se comprometía a buscar soluciones viables y a acabar con el acoso policial. Pero nada ha cambiado desde entonces. Reprochan a estas autoridades que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas, acusándoles de atentado por poner carpas. Las personas desahuciadas hace siete semanas han dejado claro, de manera insistente, que las soluciones que les han ofrecido no son reales ni dignas y que no levantarán la acampada hasta conseguir sus reivindicaciones.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 17 días en la calle y sumando: el Campamento Dignidad sigue sin solución habitacional
Un momentáneo refugio para pasar un día de lluvias ha sido lo único que han recibido las familias de la Acampada Dignidad. En la enésima concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles vuelven a demandar vivienda digna, estable y asequible.

La noche del lunes una pareja de policías municipales de Móstoles ha vuelto a la Acampada Dignidad para asegurarse de que no se hayan desplegado colchones y demás enseres para que las personas pudieran pasar la noche.  

Las reivindicaciones que las familias de La Dignidad que vienen sosteniendo son claras: Una solución digna para las familias en situación de calle y viviendas de acuerdo a sus necesidades sociales y económicas; soluciones adecuadas y el cumplimiento de las recomendaciones de Naciones Unidas, y a la Comunidad de Madrid: “Que no se lave las manos, necesitamos casas para vivir dignamente”. Asimismo se reiteran en defender su derecho a la protesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Más noticias
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.