Desahucios
La historia de una vecina de Carabanchel: desahuciada a los 77 años y sin alternativa habitacional

Miranda lleva viviendo en el mismo edificio más de 50 años, pero este 30 de septiembre podría verse en la calle. La abogada del caso lucha para que se paralice el alzamiento hasta que la afectada tenga una alternativa. En estos días, la PAH estudiará el caso para ver si se puede frenar el desalojo.


Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel
Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel. Álvaro Minguito

506,74 euros. Esa es la cantidad que dejó de pagar Dolores Miranda a su comunidad de vecinos hace cuatro años y que conllevó la apertura de un proceso judicial que ahora se traduce en una orden de desahucio programada para el 30 de septiembre. La afectada, de 77 años, se vio obligada a no abonar unas facturas del agua y la comunidad de propietarios ya que su pensión de viudedad, que ronda los 600 euros, no le alcanzaba para pagar el alquiler y dar de comer a sus dos hijos, que se habían quedado sin trabajo por aquél entonces. “Yo solo pido un alquiler social al que poder ir con mi nieto, con el que vivo, y que sufre depresión desde que iba al colegio”, dice Miranda.

Su caso no está exento de particularidades. Vecina del mismo bloque desde hace 51 años y del inmueble desde hace 40, no debe ninguna cuota del alquiler a los propietarios de la vivienda, ubicada en el popular barrio de Carabanchel, en Madrid. “Todo empieza cuando Miranda no puede hacer frente a algunas facturas, un periodo que tan solo duró unos meses. La comunidad se las pasó a los dueños del piso, que las abonaron y denunciaron a la inquilina con una demanda de desahucio e impago. El primer abogado que se encargó del caso luchó para demostrar que esas cuotas impagadas no le correspondían a ella, y lo perdieron, así que la condenaron al desalojo y al pago de la cantidad, que abonó al momento”, narra Bárbara de la Mata, abogada del turno de oficio que actualmente se hace cargo de la situación.

Dado que la inquilina no abandonó el domicilio, los propietarios interpusieron una demanda de ejecución para el alzamiento de la vivienda, y es en mayo de este año cuando le notificaron la fecha en la que tendría que dejar la casa en la que ha vivido casi toda su vida: el 21 de julio. En ese momento, De la Mata empieza a llevar la defensa de la afectada y consigue retrasar el desahucio ya que los servicios sociales del Ayuntamiento de la capital confirman el estado de vulnerabilidad de Miranda, por lo que el alzamiento se suspende por el real decreto sobre los alquileres promulgado durante el estado de alarma.

Servicios sociales desaconseja el desahucio

La siguiente fecha se aproxima: el 30 de septiembre, sin alternativa habitacional por el momento y viviendo junto a su nieto de 20 años, Miranda tendrá que abandonar su vivienda. “Servicios sociales ha presentado dos informes atestiguando el alto grado de vulnerabilidad de la inquilina, y ha pedido que se paralice el desahucio. El problema está en que el funcionario que lleva el caso se encuentra guardando cuarentena por el coronavirus, y no se reincorpora a su puesto de trabajo hasta el viernes 25, una fecha demasiado próxima al desalojo y con un fin de semana de por medio, así que estamos haciendo todo lo posible para que otro funcionario se pueda hacer cargo del asunto y nos dé una respuesta cuanto antes”, explica la letrada.

En estos momentos, la defensa lucha para que no se ejecute el desalojo hasta que la Empresa Municipal de la Vivienda Social (EMVS) de Madrid le dé una alternativa, ya que mediante la vía judicial no se pueden presentar más recursos. “Ella paga 200 euros al mes de alquiler más gastos, y aunque los propietarios no te lo dicen a la cara, lo que quieren hacer es echarla y terminar su contrato de renta antigua porque los alquileres han subido en la zona y saben que pueden ganar mucho más”, aclara De la Mata.

Es la propia Miranda la que explica su situación: “Cobro 600 euros al mes y me hago cargo de mi nieto, que ha sufrido maltrato psicológico por parte de su madre, y según están los precios de los alquileres me es imposible mudarme. Me piden una fianza a la que no puedo hacer frente. Entiendo que los propietarios quieren su piso, pero yo no me puedo quedar en la calle”. El día 4 de septiembre se decidió. Desde las diez de la noche hasta la una de la madrugada la afectada empapeló el barrio con un mensaje que se viralizó en redes sociales: “Solo quiero que me hagan caso y me den un alquiler social”, concluía. Parafraseando a Miranda, ella se contentaría con un piso pequeño, con una sola habitación en la que pueda dormir su nieto ya que ella no tendría problemas en dormir en el comedor. “Yo no quiero lujos, siempre he sido pobre y lo seré”, declara. 

La solución que le han propuesto es que su nieto vaya a un albergue y ella, a una residencia. “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, asegura Miranda

La PAH estudiará el caso

La solución que le han propuesto no le agrada. Su nieto podría ir a un albergue y ella a una residencia, una opción que Miranda descarta completamente: “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, clarifica. Preguntada por si sus hijos le pueden ayudar, responde que uno vive en una casa muy pequeña en la que ya hay cuatro personas, mientras que con su hija lleva años sin hablarse, sobre todo por el maltrato ejercido contra su nieto. “He ido a los servicios sociales, a la Cruz Roja… y todos se pasan la pelota entre ellos mientras que en dos semanas estoy en la calle con 77 años”, se queja Miranda.

Actualmente viven con lo básico. La afectada asegura que la mayor parte de sus pertenencias están guardadas en cajas, en un almacén que le ha prestado uno de sus vecinos. “Tan solo hemos dejado la ropa justa y los cacharros de cocina necesarios”, agrega. Por el momento, Miranda va a acudir a la asamblea de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel para saber qué opciones le quedan para evitar el desahucio o encontrar una alternativa habitacional. “Esperemos que la EMVS se ponga las pilas y agilice su procedimiento de cara a conseguir una vivienda social en el menor tiempo posible”, agrega la letrada, que no olvida enfatizar la desprotección en la que se encuentran los inquilinos de alquileres impagados frente a los deudores hipotecarios.

Arquivado en: Madrid Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
#70425
21/9/2020 9:23

vox y los facciosos desokupa orgullosos de echar ancianas a la calle

2
0
#70445
21/9/2020 12:03

No he visto al Superdefensor de la consti esa salir en televisión a levantar el dedo advirtiendo a esa gentuza de que como sigan por ese camino se las van a ver con él.

1
0
#70381
20/9/2020 20:29

Vive prácticamente gratis en Madrid gracias a la renta antigua, le dan la opción de llevarle a una residencia donde tendría todos los cuidados y tampoco quiere. Es el colmo éste país, si no puede hacer frente a dicho alquiler que se vaya a un pueblo que hay miles de casas en alquiler baratísimas, pero no, en pleno Madrid quiere vivir la señora y en casa propia nada de compartir. Hombre! hay que tener mucho morro, los jóvenes hacinados pagando 500€ por una habitación en una casa de 8 y ésta quiere vivir ella solita y baratito...

0
3
#70406
21/9/2020 3:14

Antes de decir burradas, habrá que leer el artículo ¿No?
Las cosas que hay que leer... Qué poquita decencia tenemos, joder.

1
0
#70264
19/9/2020 16:06

¿ Y de los constitucionalistas, se sabe algo?

2
0
#70300
19/9/2020 19:18

No hay derecho que por no tener ingresos altos y ser pobre no tenga una persona a tener una vivienda social, y de alquiler ni hablar porque tienes que tener trabajo fijo, aval y no se cuantas cosas más. Los que somos pobres con pocos ingresos parece que no tenemos derechos a nada. Por eso hay tanto Okupas porque no tienen otra alternativa.Ayuda ya a gente con necesidades pedimos! Que todos tenemos derecho a una vivienda, es una necesidad no un capricho como otros lo tienen

1
0
#70201
19/9/2020 10:05

Faltan datos. ¿Tiene la custodia legal del nieto? ¿La hija trabaja? ¿Le pasa pensión para mantener a su nieto? ¿Y el padre del nieto? ¿El hijo la puede ayudar económicamente? ¿El nieto con 20 años estudia o trabaja? ¿Cual es la versión de los propietarios y de la comunidad de vecinos?. Vamos peroodista, ponte las pilas y completa el artículo.
Dicho esto suerte para esta mujer,. La va a necesitar. Por experiencia sé que los jueces quieren cargarse la renta antigua.

0
6
#70235
19/9/2020 12:44

Sesera es lo que falta, si piensas que esos "datos" (cotilleos inquisitivos) son importantes. Entiendo que la implicación es que la hija si no trabaja es una vaga, que si no pasa pensión es porque no quiere, que el hijo es otro vago y tampoco quiere, y que el nieto también es un vago por no dejar sus estudios y ponerse a currar, pero no para dar de comer a sus padres y a su abuela, que por ti se pueden morir de hambre (por vagos), sino para pagarle sus rentas al propietario, que debe estar sufriendo cobrando sólo de sus otros tres alquileres. Una familia entera ha de reestructurar su vida para mayor beneficio del rentista. Toma ya. Qué huevos tenéis.

3
0
#70279
19/9/2020 17:14

Tu te lo dices todo. Yo solo he querido decir que me falta información objetiva. Y por supuesto la versión de la otra parte.

0
4
#70383
20/9/2020 20:44

Yo no veo que te falte información objetiva.
Me parece que lo que falta es otra cosa.
Se puede leer mucho entre líneas.
Y por lo que parece la pobreza debe pagar en dignidad y privacidad.

3
0
#70423
21/9/2020 9:08

Hay quien es pobre y quien se hace el pobre. Y esta película suena raro, raro.... Sobre todo porque no tiene el apoyo de sus vecinos de Carabanchel sino todo lo contrario. Por eso el consejo al periodista: infórmate e informanos.

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.