Desahucios
La historia de una vecina de Carabanchel: desahuciada a los 77 años y sin alternativa habitacional

Miranda lleva viviendo en el mismo edificio más de 50 años, pero este 30 de septiembre podría verse en la calle. La abogada del caso lucha para que se paralice el alzamiento hasta que la afectada tenga una alternativa. En estos días, la PAH estudiará el caso para ver si se puede frenar el desalojo.


Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel
Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel. Álvaro Minguito

506,74 euros. Esa es la cantidad que dejó de pagar Dolores Miranda a su comunidad de vecinos hace cuatro años y que conllevó la apertura de un proceso judicial que ahora se traduce en una orden de desahucio programada para el 30 de septiembre. La afectada, de 77 años, se vio obligada a no abonar unas facturas del agua y la comunidad de propietarios ya que su pensión de viudedad, que ronda los 600 euros, no le alcanzaba para pagar el alquiler y dar de comer a sus dos hijos, que se habían quedado sin trabajo por aquél entonces. “Yo solo pido un alquiler social al que poder ir con mi nieto, con el que vivo, y que sufre depresión desde que iba al colegio”, dice Miranda.

Su caso no está exento de particularidades. Vecina del mismo bloque desde hace 51 años y del inmueble desde hace 40, no debe ninguna cuota del alquiler a los propietarios de la vivienda, ubicada en el popular barrio de Carabanchel, en Madrid. “Todo empieza cuando Miranda no puede hacer frente a algunas facturas, un periodo que tan solo duró unos meses. La comunidad se las pasó a los dueños del piso, que las abonaron y denunciaron a la inquilina con una demanda de desahucio e impago. El primer abogado que se encargó del caso luchó para demostrar que esas cuotas impagadas no le correspondían a ella, y lo perdieron, así que la condenaron al desalojo y al pago de la cantidad, que abonó al momento”, narra Bárbara de la Mata, abogada del turno de oficio que actualmente se hace cargo de la situación.

Dado que la inquilina no abandonó el domicilio, los propietarios interpusieron una demanda de ejecución para el alzamiento de la vivienda, y es en mayo de este año cuando le notificaron la fecha en la que tendría que dejar la casa en la que ha vivido casi toda su vida: el 21 de julio. En ese momento, De la Mata empieza a llevar la defensa de la afectada y consigue retrasar el desahucio ya que los servicios sociales del Ayuntamiento de la capital confirman el estado de vulnerabilidad de Miranda, por lo que el alzamiento se suspende por el real decreto sobre los alquileres promulgado durante el estado de alarma.

Servicios sociales desaconseja el desahucio

La siguiente fecha se aproxima: el 30 de septiembre, sin alternativa habitacional por el momento y viviendo junto a su nieto de 20 años, Miranda tendrá que abandonar su vivienda. “Servicios sociales ha presentado dos informes atestiguando el alto grado de vulnerabilidad de la inquilina, y ha pedido que se paralice el desahucio. El problema está en que el funcionario que lleva el caso se encuentra guardando cuarentena por el coronavirus, y no se reincorpora a su puesto de trabajo hasta el viernes 25, una fecha demasiado próxima al desalojo y con un fin de semana de por medio, así que estamos haciendo todo lo posible para que otro funcionario se pueda hacer cargo del asunto y nos dé una respuesta cuanto antes”, explica la letrada.

En estos momentos, la defensa lucha para que no se ejecute el desalojo hasta que la Empresa Municipal de la Vivienda Social (EMVS) de Madrid le dé una alternativa, ya que mediante la vía judicial no se pueden presentar más recursos. “Ella paga 200 euros al mes de alquiler más gastos, y aunque los propietarios no te lo dicen a la cara, lo que quieren hacer es echarla y terminar su contrato de renta antigua porque los alquileres han subido en la zona y saben que pueden ganar mucho más”, aclara De la Mata.

Es la propia Miranda la que explica su situación: “Cobro 600 euros al mes y me hago cargo de mi nieto, que ha sufrido maltrato psicológico por parte de su madre, y según están los precios de los alquileres me es imposible mudarme. Me piden una fianza a la que no puedo hacer frente. Entiendo que los propietarios quieren su piso, pero yo no me puedo quedar en la calle”. El día 4 de septiembre se decidió. Desde las diez de la noche hasta la una de la madrugada la afectada empapeló el barrio con un mensaje que se viralizó en redes sociales: “Solo quiero que me hagan caso y me den un alquiler social”, concluía. Parafraseando a Miranda, ella se contentaría con un piso pequeño, con una sola habitación en la que pueda dormir su nieto ya que ella no tendría problemas en dormir en el comedor. “Yo no quiero lujos, siempre he sido pobre y lo seré”, declara. 

La solución que le han propuesto es que su nieto vaya a un albergue y ella, a una residencia. “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, asegura Miranda

La PAH estudiará el caso

La solución que le han propuesto no le agrada. Su nieto podría ir a un albergue y ella a una residencia, una opción que Miranda descarta completamente: “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, clarifica. Preguntada por si sus hijos le pueden ayudar, responde que uno vive en una casa muy pequeña en la que ya hay cuatro personas, mientras que con su hija lleva años sin hablarse, sobre todo por el maltrato ejercido contra su nieto. “He ido a los servicios sociales, a la Cruz Roja… y todos se pasan la pelota entre ellos mientras que en dos semanas estoy en la calle con 77 años”, se queja Miranda.

Actualmente viven con lo básico. La afectada asegura que la mayor parte de sus pertenencias están guardadas en cajas, en un almacén que le ha prestado uno de sus vecinos. “Tan solo hemos dejado la ropa justa y los cacharros de cocina necesarios”, agrega. Por el momento, Miranda va a acudir a la asamblea de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel para saber qué opciones le quedan para evitar el desahucio o encontrar una alternativa habitacional. “Esperemos que la EMVS se ponga las pilas y agilice su procedimiento de cara a conseguir una vivienda social en el menor tiempo posible”, agrega la letrada, que no olvida enfatizar la desprotección en la que se encuentran los inquilinos de alquileres impagados frente a los deudores hipotecarios.

Arquivado en: Madrid Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
#70425
21/9/2020 9:23

vox y los facciosos desokupa orgullosos de echar ancianas a la calle

2
0
#70445
21/9/2020 12:03

No he visto al Superdefensor de la consti esa salir en televisión a levantar el dedo advirtiendo a esa gentuza de que como sigan por ese camino se las van a ver con él.

1
0
#70381
20/9/2020 20:29

Vive prácticamente gratis en Madrid gracias a la renta antigua, le dan la opción de llevarle a una residencia donde tendría todos los cuidados y tampoco quiere. Es el colmo éste país, si no puede hacer frente a dicho alquiler que se vaya a un pueblo que hay miles de casas en alquiler baratísimas, pero no, en pleno Madrid quiere vivir la señora y en casa propia nada de compartir. Hombre! hay que tener mucho morro, los jóvenes hacinados pagando 500€ por una habitación en una casa de 8 y ésta quiere vivir ella solita y baratito...

0
3
#70406
21/9/2020 3:14

Antes de decir burradas, habrá que leer el artículo ¿No?
Las cosas que hay que leer... Qué poquita decencia tenemos, joder.

1
0
#70264
19/9/2020 16:06

¿ Y de los constitucionalistas, se sabe algo?

2
0
#70300
19/9/2020 19:18

No hay derecho que por no tener ingresos altos y ser pobre no tenga una persona a tener una vivienda social, y de alquiler ni hablar porque tienes que tener trabajo fijo, aval y no se cuantas cosas más. Los que somos pobres con pocos ingresos parece que no tenemos derechos a nada. Por eso hay tanto Okupas porque no tienen otra alternativa.Ayuda ya a gente con necesidades pedimos! Que todos tenemos derecho a una vivienda, es una necesidad no un capricho como otros lo tienen

1
0
#70201
19/9/2020 10:05

Faltan datos. ¿Tiene la custodia legal del nieto? ¿La hija trabaja? ¿Le pasa pensión para mantener a su nieto? ¿Y el padre del nieto? ¿El hijo la puede ayudar económicamente? ¿El nieto con 20 años estudia o trabaja? ¿Cual es la versión de los propietarios y de la comunidad de vecinos?. Vamos peroodista, ponte las pilas y completa el artículo.
Dicho esto suerte para esta mujer,. La va a necesitar. Por experiencia sé que los jueces quieren cargarse la renta antigua.

0
6
#70235
19/9/2020 12:44

Sesera es lo que falta, si piensas que esos "datos" (cotilleos inquisitivos) son importantes. Entiendo que la implicación es que la hija si no trabaja es una vaga, que si no pasa pensión es porque no quiere, que el hijo es otro vago y tampoco quiere, y que el nieto también es un vago por no dejar sus estudios y ponerse a currar, pero no para dar de comer a sus padres y a su abuela, que por ti se pueden morir de hambre (por vagos), sino para pagarle sus rentas al propietario, que debe estar sufriendo cobrando sólo de sus otros tres alquileres. Una familia entera ha de reestructurar su vida para mayor beneficio del rentista. Toma ya. Qué huevos tenéis.

3
0
#70279
19/9/2020 17:14

Tu te lo dices todo. Yo solo he querido decir que me falta información objetiva. Y por supuesto la versión de la otra parte.

0
4
#70383
20/9/2020 20:44

Yo no veo que te falte información objetiva.
Me parece que lo que falta es otra cosa.
Se puede leer mucho entre líneas.
Y por lo que parece la pobreza debe pagar en dignidad y privacidad.

3
0
#70423
21/9/2020 9:08

Hay quien es pobre y quien se hace el pobre. Y esta película suena raro, raro.... Sobre todo porque no tiene el apoyo de sus vecinos de Carabanchel sino todo lo contrario. Por eso el consejo al periodista: infórmate e informanos.

0
2
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.