Desahucios
Banco Sabadell desahucia a una familia con menores en Sevilla

Stefan, Charly y sus dos hijas han sido desahuciadas esta mañana tras un año y medio después de seis intentos paralizados.
DesahucioSevilla
Concentración frente al edificio de la familia deshauciada en Sevilla-Bárbara Guerrero

Stefan y Charly llevan cinco años viviendo en Sevilla junto a sus dos hijos, sin haber tenido la necesidad de pasar por ninguna institución pública, sobreviviendo con trabajos precarios y pagando su alquiler todos los meses. Hace un año y medio recibieron una carta del banco Sabadell en el que se les exigía la marcha de su vivienda por impagos de la hipoteca. La persona que alquilaba el piso a la familia había dejado hace meses de pagar las letras del crédito y, por tanto, el banco reclamaba la propiedad del inmueble.

“No tienen la situación regularizada en España, trabajan de lo que pueden”, comenta Toni Martínez desde El Punto de Información de la Vivienda y Encuentro (PIVE) que, junto a la Oficina de Derechos Sociales de Sevilla se están encargando del seguimiento del caso. La familia está compuesta por estos dos adultos de Mali y Senegal, una hija de ocho meses y un niño en edad escolar. “El niño tiene un informe de seguimiento del colegio, que dice bondades de la familia” comentan desde el PIVE. “Han obtenido un informe de arraigo, y otro de vulnerabilidad, que acreditan que no tienen recursos y apoyos suficientes. Son informes con los que los jueces cuentan para tomar decisiones”. En casos similares, estos informes han logrado parar un desahucio definitivamente.

“El derecho a la vivienda de la gente no es algo prioritario en la política”, denuncia Toni Martínez, coordinador del PIVE

El grupo 5 de emergencias sociales de la ciudad de Sevilla trasladaba a la familia a un albergue por unos días. Un lugar alejado del que hasta ahora ha sido su barrio y del centro escolar del hijo mayor. “En muchas ocasiones esos albergues no están adaptados para niños, hay malas compañías, chinches y drogas”, se alarman desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

A partir de ese momento la familia, como muchas otras en su situación, entrará en un circuito de tutelaje e institucionalización. Desde la ODS protestan: “Da rabia que tras tantos años sobreviviendo ahora los vayan a institucionalizar”. Tras su paso por el albergue, la empresa subcontratada por el ayuntamiento de Sevilla AOSSA se encargará de encontrarle una vivienda temporal.

Según su página web oficial, esta entidad, de la que el ayuntamiento ha privatizado una de sus funciones sociales, busca “gestionar y organizar todas aquellas actividades que, directa o indirectamente, se relacionan con el deporte, el ocio y el tiempo libre, así como actividades relacionadas con aspectos socioeducativos y de ocio constructivo”. Actualmente, es la encargada de varios centros deportivos en todo el Estado, así como casas de acogida y albergues sociales. “En los pisos de AOSSA se centran mucho en que las personas que estén allí sean empleables. Se marca unas propuestas que individualizan la cuestión: 'tú tienes un problema y es que no tienes un empleo, en vez de ver la globalidad de la problemática'”, comenta Toni Martínez Santamaría, coordinador del PIVE. AOSSA también es la encargada de realizar cursos de formación para la empleabilidad. Se anuncia a sí misma como una empresa de “servicios deportivos” que en el año 2021 tuvo 12.343.872 millones de euros en beneficios

Desahucios como este ponen en evidencia la falta de vivienda pública en Sevilla, así como en el resto de Andalucía, que tiene una oferta muy inferior a la demanda cada vez más creciente. La Empresa Municipal de Vivienda (EMVISESA) tenía una reserva de vivienda social para estos casos, “ahora ya no la tienen”, explican desde el PIVE. "El problema con EMVISESA es que lo que se construye —que se siguen construyendo con una lógica de hacer vivienda para personas que se pueden hipotecar— no genera un parque de viviendas de emergencia social que pueda funcionar como un colchón para este tipo de situaciones”, reitera Toni Martínez. “El derecho a la vivienda de la gente no es algo prioritario en la política”, lamenta este portavoz.

A pesar de la promesa por parte de las instituciones de que las familias que se encuentren en una situación de excepcionalidad deben de acceder a una vivienda de forma rápida “hay familias que llevan más de un año en la excepcionalidad”, comenta María Luisa Hermoso, parte activa de la asamblea del PIVE.

Desahucios
Cartas amenazantes de deshaucios desde la Junta

Según los colectivos sociales Campamentos Dignidad y Mérida Solidaria, el Gobierno de Vara está enviando “cartas amenazantes” a familias de viviendas sociales "haciéndoles constar las deudas atrasadas que tienen".


Según datos de la APDHA, en Andalucía se producen 19 desahucios diarios. En Sevilla el número es de tres ejecuciones al día. El 
Punto de Información de la Vivienda y Encuentro detalla que la mayoría tienen lugar en zonas como Polígono Norte, Amate y Polígono Sur. Martínez interpela a las instituciones: “Hay muchas personas que no tienen más opción que una vivienda pública. Las personas tienen que vivir en una vivienda, usted tiene que hacerla, que para eso pagamos los impuestos”.

Al punto de información de la vivienda de la APDHA llegan muchos casos como el de Stefan y Charly, a los que intentan apoyar de forma colectiva: “Llegan personas destrozadas y con la autoestima por el suelo, el ver que hay un apoyo colectivo les ayuda mucho”, concluye María Luisa Hermoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.