Desahucios
Paralizado el desalojo de las familias del Cortijo de la Nocla

Después de que el Ayuntamiento de Granada dictara por decreto un ultimátum de 72 horas para el desalojo definitivo de las viviendas, la Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad ha paralizado el desahucio a instancias de UP y PSOE, que aseguran que ahora queda “un arduo trabajo por hacer”.
Vivienda Cortijo de la Nocla
Construcciones en el Cortijo la Nocla (Granada) | Fotos cedidas por Médicos del Mundo

Después de 24 intensas horas de tensión y gestiones por parte de grupos políticos y organizaciones sociales, la paralización del desahucio de las familias que habitan unas chabolas de autoconstrucción en el Cortijo de la Nocla, y entre las que se encuentran menores, parece lograr un alivio momentáneo y pone el acento en un asunto pendiente para las instituciones granadinas, la carencia de vivienda pública con la que gestionar las necesidades habitacionales de los más desfavorecidos. 

Las familias, y las organizaciones sociales que les asisten, recibieron como un mazazo la orden emitida ayer por la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada donde se desestimaba una a una todas las alegaciones presentadas contra la orden inicial de desahucio, con ayuda del equipo jurídico de organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos como Médicos del Mundo, APDHA, la Fundación del Secretariado Gitano o Anaquerando.

La orden les emplazaba a que en 72 horas, “desde las 14 horas de ayer, para que procedan al desalojo inmediato con la advertencia de que pasado ese plazo, si no se ha producido el desalojo, se llevará a efecto por este ayuntamiento por sus propios medios y que todos los gastos que se originen a este ayuntamiento para hacer efectivo el desalojo serán repercutidos a los ilegítimos ocupantes”, según el Decreto al que ha tenido acceso este medio. 

A las alegaciones presentadas en enero, el Ayuntamiento respondió a grandes rasgos: que los errores de forma alegados a la orden anterior ya han sido corregidos y que el copropietario de la parcela de titularidad pública —el Arzobispado— no se ha opuesto al desahucio, “es más, es el que ha denunciado la ocupación del inmueble solicitando la actuación del Ayuntamiento”. Además, señala que la instalación, tanto en los informes de inspección como de la policía se describe como insalubre, sin licencia alguna, ninguna medida de seguridad e higiene, sin suministro de luz ni agua potable, pudiendo desembocar en un problema de salud pública y un foco de ocupación y poblado chabolista. También apunta a que, consultado el padrón de habitantes, no consta a fecha del inicio del expediente ninguna de las personas contra las que se ha iniciado el procedimiento  y que los servicios sociales del CMSS Zaidín han tramitado un expediente en el que informan que las personas y familias no acuden a los programas de cobertura de necesidades básicas y se niegan a acogerse a las soluciones habitacionales ofrecidas.

Desahucios
Granada Dos familias con menores, pendientes de su desalojo del Cortijo de la Nocla
Ambas familias han presentado alegaciones al el desalojo anunciado por el Ayuntamiento de Granada, en base al Real Decreto-ley 37/2020, suspende “durante el estado de alarma el procedimiento de desahucio”.

Con esos antecedentes, el Consistorio señalaba que habiendo rechazado la alternativa habitacional y expresando su voluntad de permanecer en las viviendas, se desestimaba también la alegación que hacía referencia al Real Decreto-ley 37/2020, que establece “la suspensión durante el estado de alarma del procedimiento de desahucio”. 

Ante este Decreto sólo cabía legalmente interponer un recurso de reposición ante la concejala delegada de Urbanismo, Eva Martín Pérez, o un recurso contencioso-administrativo, siendo este último, según fuentes jurídicas consultadas por este medio, el más efectivo a la hora de paralizar el desahucio forzoso. 

Médicos del Mundo planta cara

La organización ha activado todos los recursos, y contestando a este medio, dicen encontrarse muy disgustados por el informe de los Servicios Sociales del Zaidín que ha puesto el foco en el rechazo de las familias “a todo lo que les han ofrecido”. Para Pablo Simón, de Médicos del Mundo, “en materia de alternativa habitacional lo que les ha ofrecido Servicios Sociales es ir a unos albergues, separando a los hombres por un lado y las mujeres y los niños por otro, al otro extremo de la ciudad, y que renuncien a sus posesiones personales que son lo que les generan los escasos ingresos con los que pueden subsistir”. La organización, junto con otras concienciadas con el asunto como APDHA o Stop Desahucios, entre otras, afirman que van a plantar cara, movilizar recursos y continuar trabajando para conseguir una verdadera alternativa habitacional digna. 

Pablo Simón (Médicos del Mundo): “En materia de alternativa habitacional lo que les ha ofrecido Servicios Sociales es ir a unos albergues, separando a los hombres por un lado y las mujeres y los niños por otro, al otro extremo de la ciudad, y que renuncien a sus posesiones personales”

Por otro lado, y respecto al sentir de los habitantes de la Nocla, Pablo Simón nos cuenta que han pasado momentos de mucho miedo y estrés, y “han estado devastados imaginando que vienen en plena noche con las excavadoras y no pueden conservar nada”.

Prevalencia de derechos fundamentales de vivienda y educación

Elisa Cabrerizo, concejala de Unidas Podemos y Nuria Gutiérrez, del Grupo Socialista, son las que han ofrecido una propuesta a la Delegación de Urbanismo. “Básicamente porque hay menores escolarizados y no se entiende la urgencia de la medida adoptada por el Ayuntamiento, y más en tiempos de pandemia. Por lo menos, que se detenga hasta que los menores puedan ser escolarizados en otro centro y se les ofrezca a la familia una solución habitacional que garantice la unidad familiar”, ha declarado Gutiérrez. 

La concejala de UP nos explica que se trata de trabajar en la defensa de los derechos fundamentales de vivienda y escolarización de los menores y por esto han emprendido varias acciones. Han solicitado al Arzobispado que exprese por escrito su negativa al desahucio, que ya ha expresado verbalmente, y estudiado las posibilidades jurídicas de los dos recursos. 

Para Cabrerizo, los Servicios Sociales no han dado una respuesta adecuada porque el problema en esta ciudad es que no hay recursos de vivienda pública, no hay alternativa habitacional donde ubicar la chatarra —su actividad laboral— y, al mismo tiempo, lograr no separar a las familias. No considera que la oferta de que los hombres vayan varios días al albergue Madre de Dios de forma temporal y que las mujeres y menores se trasladen al albergue de Ocrem que, aunque puede cobijarles durante más tiempo, se encuentra en la zona norte de la ciudad, mientras que los niños están escolarizados en el Zaidín. Su propuesta, junto a la de Nuria Gutiérrez, es valorar, sabiendo que es una ocupación de suelo público, que si no hay una necesidad perentoria de uso inmediato de esa propiedad, el retraso del desalojo hasta que los menores finalicen el curso escolar para que no sufrieran desarraigo de su escolarización y “mientras tanto, en estos meses, buscar una alternativa habitacional digna, viviendas que puedan pagar ellos mismos con sus sueldos de la chatarra y lo que puedan conseguir, y trabajar en la búsqueda de un lugar donde puedan almacenar y guardar la chatarra hasta su venta”. 

La Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad ha valorado finalmente esta propuesta y su titular, César Diez, ha contestado esta tarde a las dos concejalas anunciando la paralización del desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.