Energía nuclear
¿Ciencia o ficción nuclear?

Como apunta Paul Gipe en su blog,el plan climático Biden-Harris utiliza la palabra ‘revolución’ en su mismo titular, una desviación de la habitual retórica cauta del Partido Demócrata.

Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International.
Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International. Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
24 ene 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Pero a ‘revolución’ le preceden dos palabras que evidencian cómo se aferran todavía a sus típicos espacios ‘seguros’. Hablan de ‘revolución de energías limpias’, que Gipe define como “terminología de grupos de debate”. Escribe: “Energía limpia es un término forjado por publicistas ante las reacciones de grupos focales. ‘Funciona bien’, que dicen. Significa una cosa para un grupo de gente, otra distinta para otro. Es perfecto para la política estadounidense”.

“Para grupos ecologistas significa energía solar y eólica, normalmente solo esas dos fuentes de energía y a veces solo la solar. También significa despedirse de las industrias del carbón y nuclear. Pero en realidad ‘energía limpia’ es una palabra engañosa que los líderes de partidos políticos y, muy importantemente, sus donantes de campaña, desproveen de todo su potencial. Evitan hablar de energías renovables y apostar por estas, para así conseguir dinero de los lobbies del carbón y de la nuclear”. 

“Evitan hablar de energías renovables y apostar por estas, para así conseguir dinero de los lobbies del carbón y de la nuclear”. 

El plan energético Biden-Harris apunta en la dirección correcta en sus primeros párrafos, centrándose en reducir las emisiones a 0 para 2050 (20 años más tarde de lo deseable, pero mejor que nada). Se centran en la infraestructura, colaboración internacional y la protección de las comunidades empobrecidas y racializadas, que sufren de manera desproporcionada la contaminación. 

Como sabemos en base a sus primeras decisiones en la Casa Blanca, Biden pretende una mayor cooperación global reintroduciendo a los EEUU en el Acuerdo de París. Considera la crisis climática como “el principal problema que afronta la humanidad”. Pero el Acuerdo no es suficiente, y la ausencia americana lo ha debilitado aún más

Pese a ello, por ahora continúan en la buena dirección, ya que añaden la necesidad de proteger la salud de los trabajadores y la creación de trabajos. Buscan adherirse a “la ciencia, no la ficción”. También reconocen que la eficiencia energética debe jugar un papel esencial. 

Y a partir de ahí la cosa empieza a ir mal, muy mal.

En la sección titulada ‘Agenda Legislativa contra el Cambio Climático para el Primer Año’, el documento asegura que “debemos renunciar a formas arcaicas de pensamiento”, y entonces se gira precisamente hacia estas formas en su apuesta por la energía nuclear como un componente necesario de su plan. 

La agenda Biden-Harris apuesta por los reactores pequeños como una tecnología que “cambia las reglas del juego”. En cierto sentido, tienen razón. Destinar dinero a estos supondrá un cambio de juego. Nos conducirá de manera más palpable hacia el fracaso climático

La buena noticia es que la energía nuclear no juega un papel tan importante en el plan de Biden y Harris. Pero la mala es que, en lo relativo a esta, optan por la ficción antes que la ciencia.

La agenda Biden-Harris apuesta por los reactores pequeños como una tecnología que “cambia las reglas del juego”. En cierto sentido, tienen razón. Destinar dinero a estos supondrá un cambio de juego. Nos conducirá de manera más palpable hacia el fracaso climático. 

El apartado titulado ‘Identificando el futuro de la energía nuclear’ nos retrotrae a la fallida estrategia de Obama de “todo lo anterior” en su búsqueda de tecnologías de bajas emisiones. En vez de reconocer a la nuclear como lo que es, una tecnología fracasa del siglo XX sin futuro alguno

Como dice Amory Lovins, esta apuesta por las “emisiones bajas” es un perpetuo error político, dirigido e influido por la industria nuclear, que busca solo la reducción de emisiones sin considerar ni los costes ni los tiempos. 

“Las opciones caras ahorran menos carbono por dólar que las baratas”, escribe Lovins. “Las opciones lentas ahorran menos carbono por año que las más rápidas. De esta manera, las opciones bajas en emisiones o 0 que resultan demasiado caras o lentas van a reducir y retardar los posibles avances futuros. Simplemente por ahorrar carbono no se es efectivo en cuestión climática”. 

Cuando se compara el coste, cada vez más bajo, de las renovables, contra el de la nuclear, cada vez más alto; cuando se examina cómo reducir emisiones de manera mas rapida y barata si se apuesta por las renovables y no por las nucleares; y cuando se observa los casos reales de países cuyas emisiones son menores cuando invierten en renovables y abandonan la nuclear, es cuando entendemos que la decisión de mantener la nuclear en la agenda climática es política. 

La plataforma Biden-Harris, seguramente, va a seguir con la historia de siempre. Si de verdad buscaran una revolución, reaccionarían ante la realidad palpable. Solo tendrían que abrir los ojos.

Un articulo del medio Jacobin utilizaba como ejemplo los Países Bajos, donde se decidió no renovar la licencia de una central nuclear, apostando en su lugar por la eólica offshore. Aunque el desastre de Fukushima influyó un tanto en esta decisión, la tomaron principalmente por la “ley del valor”. En otras palabras, dinero. “Ante el coste descendente de la energía renovable, la nuclear simplemente no tiene sentido desde una perspectiva económica”, se lee.

En un estudio de la Universidad de Sussex, en Reino Unido (Diferencias entre la reducción de emisiones de carbono entre los países aplicando renovables contra la energía nuclear), el equipo investigador concluyó que apostar por la nuclear excluye a las renovables y viceversa. Esto implica que mantener las antiguas centrales nucleares, o invertir en otras nuevas, daña el desarrollo de las renovables. Y, por tanto, el progreso contra el cambio climático, resultando en menores reducciones de emisiones a un coste mucho mayor.  

El estudio añade que “por cada dólar invertido, la modularidad de los proyectos renovables ofrece una reducción de emisiones más rápida que los nucleares, de gran escala y propensos a los retrasos”, la misma conclusión a la que llegara Lovins. Y, como sigue diciendo el estudio, cuanto más usamos las renovables, más mejoramos su rendimiento. Exactamente el opuesto de la nuclear, que padece de “mayores costes o menor rendimiento con la nueva generación tecnológica”.  

Esto último importa de cara a la agenda energética Biden-Harris. Al incluir la supuesta nueva nuclear, se condenan a derrochar tiempo y dinero que ojalá se destinaran a las renovables. Los pequeños reactores modulares, como asegura su plan, suponen “la mitad de los costes de producción de un reactor actual”. Serán mucho más caros en relación a la electricidad que producirán. Y, por supuesto, llegarían demasiado tarde y en una cantidad demasiado pequeña, para generar una cantidad eléctrica demasiado pequeña y demasiado cara. No supondría diferencia alguna en la lucha contra el cambio climático. 

Biden-Harris deben seguir la evidencia empírica en vez de escuchar a publicistas y miembros del establishment que no les permitirán ir contra el status quo. Atrasarán y enfangarán la revolución energética que ya aseguran liderar. Si Biden-Harris siguen a favor de la acción climática Y de la energía nuclear, entonces son parte del problema, no de la solución. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.