Energía nuclear
La gran ilusión

El dinero manda y los crédulos se han tragado las bravatas sobre la fusión.
Fusión nuclear
Fotografía: Panel de control Tokamak del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Steve Jurvetson.
Observatoire du Nucléaire
23 ene 2023 01:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas. Se trata de anunciar un “avance decisivo” en el mejor momento para obtener grandes presupuestos y poder continuar una investigación ciertamente apasionante para los físicos, pero completamente inútil como realidad práctica.

Ya el 12 de noviembre de 1991, el diario Le Monde titulaba: “Los europeos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”, antes de informar el 12 de diciembre de 1993 sobre el “contraataque” de Estados Unidos (todavía sólo una guerra de palabras): “Los americanos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”.

Treinta años más tarde, el mismo truco publicitario se publica en el mismo periódico, que anuncia el 13 de diciembre de 2022 “Fusión nuclear: un ”gran avance científico“ anunciado por un laboratorio americano”. 

En 2021 estallaron rivalidades similares entre varios equipos: el 17 de agosto de 2021, los investigadores del NIF (National Ignition Facility, un láser de investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, EE.UU.) anunciaron un “avance histórico” hacia la fusión nuclear por confinamiento inercial. Esto irritó a los físicos del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, que contraatacaron el 8 de septiembre, apenas tres semanas después, insistiendo en que habían logrado un “gran avance” en la fusión nuclear.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas.

Temiendo ser humillados, los investigadores del proyecto internacional ITER de Cadarache (Bouches-du-Rhône), Francia, actualmente en quiebra total, respondieron 5 días más tarde, el 13 de septiembre de 2021, jactándose de que su imán principal, según ellos, sería “capaz de izar un portaaviones”: una notable actuación de relaciones públicas que fue recogida por la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

Pero la comunicación no lo es todo, y el proyecto ITER sigue descendiendo hacia el abismo de la decepción: parte de la instalación, minuciosamente construida, debe desmontarse ahora para intentar reparar defectos importantes, lo que conlleva años adicionales de retraso -posponiendo así para más adelante el inevitable anuncio de su fracaso total- y nuevos miles de millones de sobrecostes presupuestarios.

Volviendo al estruendoso anuncio de este 13 de diciembre, procedente una vez más del NIF, hay que señalar que se refiere a una cantidad infinitesimal de energía, generada con gran floritura durante... unas milmillonésimas de segundo: el calentamiento global, que se supone contrarrestado por la producción “limpia” de la fusión nuclear, tiene sin duda un futuro muy brillante (y caluroso) por delante.

También es importante tener en cuenta que la administración Biden acaba de aprobar presupuestos muy elevados para seguir investigando. Por tanto, no es casualidad que los comunicados del NIF de Livermore sean tan rotundos. No cabe duda de que pronto se les concederá una financiación más importante para sus apasionantes experimentos, para gran disgusto de sus competidores estadounidenses del MIT y las lamentaciones de los desventurados científicos del ITER.

Sin embargo, ambas partes se preparan ya para la próxima ronda de anuncios que engañarán a un cierto número de crédulos en los medios de comunicación y, sobre todo, a los dirigentes políticos, que son los únicos capaces de liberar nuevos miles de millones de dólares que serán arrasados sin piedad si los átomos de hidrógeno se niegan a fusionarse.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.