Energía nuclear
La gran ilusión

El dinero manda y los crédulos se han tragado las bravatas sobre la fusión.
Fusión nuclear
Fotografía: Panel de control Tokamak del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Steve Jurvetson.
Observatoire du Nucléaire
23 ene 2023 01:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas. Se trata de anunciar un “avance decisivo” en el mejor momento para obtener grandes presupuestos y poder continuar una investigación ciertamente apasionante para los físicos, pero completamente inútil como realidad práctica.

Ya el 12 de noviembre de 1991, el diario Le Monde titulaba: “Los europeos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”, antes de informar el 12 de diciembre de 1993 sobre el “contraataque” de Estados Unidos (todavía sólo una guerra de palabras): “Los americanos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”.

Treinta años más tarde, el mismo truco publicitario se publica en el mismo periódico, que anuncia el 13 de diciembre de 2022 “Fusión nuclear: un ”gran avance científico“ anunciado por un laboratorio americano”. 

En 2021 estallaron rivalidades similares entre varios equipos: el 17 de agosto de 2021, los investigadores del NIF (National Ignition Facility, un láser de investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, EE.UU.) anunciaron un “avance histórico” hacia la fusión nuclear por confinamiento inercial. Esto irritó a los físicos del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, que contraatacaron el 8 de septiembre, apenas tres semanas después, insistiendo en que habían logrado un “gran avance” en la fusión nuclear.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas.

Temiendo ser humillados, los investigadores del proyecto internacional ITER de Cadarache (Bouches-du-Rhône), Francia, actualmente en quiebra total, respondieron 5 días más tarde, el 13 de septiembre de 2021, jactándose de que su imán principal, según ellos, sería “capaz de izar un portaaviones”: una notable actuación de relaciones públicas que fue recogida por la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

Pero la comunicación no lo es todo, y el proyecto ITER sigue descendiendo hacia el abismo de la decepción: parte de la instalación, minuciosamente construida, debe desmontarse ahora para intentar reparar defectos importantes, lo que conlleva años adicionales de retraso -posponiendo así para más adelante el inevitable anuncio de su fracaso total- y nuevos miles de millones de sobrecostes presupuestarios.

Volviendo al estruendoso anuncio de este 13 de diciembre, procedente una vez más del NIF, hay que señalar que se refiere a una cantidad infinitesimal de energía, generada con gran floritura durante... unas milmillonésimas de segundo: el calentamiento global, que se supone contrarrestado por la producción “limpia” de la fusión nuclear, tiene sin duda un futuro muy brillante (y caluroso) por delante.

También es importante tener en cuenta que la administración Biden acaba de aprobar presupuestos muy elevados para seguir investigando. Por tanto, no es casualidad que los comunicados del NIF de Livermore sean tan rotundos. No cabe duda de que pronto se les concederá una financiación más importante para sus apasionantes experimentos, para gran disgusto de sus competidores estadounidenses del MIT y las lamentaciones de los desventurados científicos del ITER.

Sin embargo, ambas partes se preparan ya para la próxima ronda de anuncios que engañarán a un cierto número de crédulos en los medios de comunicación y, sobre todo, a los dirigentes políticos, que son los únicos capaces de liberar nuevos miles de millones de dólares que serán arrasados sin piedad si los átomos de hidrógeno se niegan a fusionarse.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.