Energía nuclear
La nuclear en la COP26: una agenda oculta

El lobby nuclear concibe la COP26 como una oportunidad para imponer su agenda y conseguir miles de millones en financiación como parche para una industria en franco declive.
COP26 Marcha a Glasgow
Beyond Nuclear International
1 nov 2021 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El argumento privado en favor de más nuclear

Aquí estamos, con una nueva COP (conferencia entre varias partes). Algunos nos hemos desplazado a Glasgow, algunos nos hemos quedado en la distancia.

Pero esta es la COP26. Lo que quiere decir que ha habido 25 intentos de afrontar la crisis climática que afrontamos. 25 rondas de “bla bla bla”, como lo resumió Greta Thunberg.

Así que si algunos no nos mostramos muy optimistas, se nos puede perdonar. Quiero decir, incluso la Reina de Inglaterra se muestra exasperada ante tanto ruido y pocas nueces por parte de los líderes mundiales. Hasta ahora, al fin y al cabo, se han mostrado inútiles. Algunos, incluso, literalmente ausentes. Y otros, han sido aún peores. 

No actuar de manera radical es un crimen contra la humanidad. Y contra toda forma de vida. Sería causa suficiente para aparecer ante el Tribunal Criminal Internacional. Rumbo de sentencia.

Resulta interesante preguntarnos las prioridades de los mayores emisores del planeta. La respuesta: expandir y actualizar sus arsenales de armas nucleares. Otro crimen contra la humanidad. Es como si no se percataran de lo rápido que avanzamos hacia el infierno. Como si quisieran complicar aún más las cosas con un apocalipsis nuclear.

No actuar de manera radical es un crimen contra la humanidad. Y contra toda forma de vida. Sería causa suficiente para aparecer ante el Tribunal Criminal Internacional. Rumbo de sentencia.

No es que las dos cosas carezcan de relación. La industria nuclear civil se halla desesperada por presentarse como una solución climática en la COP. Se ha rebautizado como “cero carbón”, lo cual es una mentira. Y nuestra clase política no cuestiona esta afirmación, la mayoría se limitan a repetirla sin fundamentos. Tal vez por estupidez, tal vez por pereza. Tal vez no. Sigamos.

La energía nuclear no es una solución climática, claro. No tiene ninguna argumentación económica, en comparación con las renovables o la eficiencia energética. Ni puede producir la suficiente energía a tiempo como para evitar la catástrofe climática. Es demasiado lenta, cara, peligrosa, no ha resuelto su problema con los residuos y supone un problema por el riesgo de proliferación y la seguridad.

La energía nuclear es tan lenta y cara que no importa que sea 'baja en carbón' (mucho menos 'cero carbón'). Como el economista Amory Lovins dice: “Ser 'cero carbón' no implica eficiencia climática”. Si una fuente de energía es demasiado lenta y costosa, “reducirá y retardará la protección climática potencial”, sin importar lo 'baja en carbón' que sea. 

Esto deja con un único motivo para la obsesión política que busca prolongar la agonía de la industria nuclear: su indispensabilidad para el sector de las armas nucleares

Los nuevos reactores, menos grandes, menos lentos, harán plutonio, esencial para la industria de armas nucleares, como insisten Henry Sokolski y Victor Gilinsky del Nonproliferation Policy Education Center (Centro de Educación de Poltica de No-Proliferación). Algunos de estos supuestos micro-reactores acabarían generando energía para el complejo militar. La Tennessee Valley Authority (Autoridad del Valle de Tennessee) ya utiliza dos de sus reactores civiles para producir tritio, otro “ingrediente” clave para generar armas nucleares, y un terrible emborronamiento de las diferencias entre las esferas militar y civil. 

Mantener los reactores existentes activos, construir otros nuevos, mantiene el personal y conocimiento necesarios para el sector armamentístico nuclear. En los grandes despachos se avisa constantemente del riesgo para la seguridad nacional de decomisionar las centrales nucleares.

Mantener los reactores existentes activos, construir otros nuevos, mantiene el personal y conocimiento necesarios para el sector armamentístico nuclear. En los grandes despachos se avisa constantemente del riesgo para la seguridad nacional de decomisionar las centrales nucleares.

Esto es más que una hipótesis. Queda claro en varios documentos procedentes de The Atlantic Council o The Energy Futures Initiative (Concilio del Atlántico e Iniciativa por los Futuros de la Energía, respectivamente). Dos académicos de la Universidad de Sussex, Andy Stirling and Phil Johnstone, han investigado este tema. Y sin embargo, la inmensa mayoría no hablamos de la asociación militar-comercial de la nuclear, para la consternación de estos académicos.  

Pero, de alguna manera, es más que obvio. Mientras en el movimiento antinuclear nos obsesionamos ante el hecho de que nuestros argumentos, tan convincentes y empíricos, no convencen a nadie, quizás nos estemos olvidando de que la defensa pronuclear que nos llega no es más que una cortina de humo. 

Esperemos que ese sea el caso. Porque si no, la clase política de verdad que es así de tonta y perezosa, controlada por los grandes emisores, nucleares o fósiles. O todos a la vez. Y, si ese es el caso, nos aguarda más “bla bla bla” en la COP26 y un terrible destino para las generaciones presentes y futuras. 

Agradecemos, por tanto, a quienes acuden a la COP26 para recordar que la energía nuclear no tiene lugar entre las soluciones climáticas. Y espero que también insistan en lo caras y obsoletas que son las centrales, y que solo servirían como una excusa para perpetuar la industria armamentística nuclear. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.