Coronavirus
Lecciones nucleares del coronavirus II

Las labores de adaptación al coronavirus nos permiten reflexionar acerca de la crisis climática y de cuánto tenemos que hacer. Ante los planes de EDF, empresa estatal francesa, de construir una central nuclear en Suffolk, Inglaterra, que amenaza con destruir una de las reservas naturales del país, es preciso considerar las consecuencias de construírla, operarla y mantenerla en tiempos tan complicados como estos.

El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear.
El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
www.beyondnuclear.org
18 may 2020 04:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Un vídeo de Amigos de la Tierra - Costa de Suffolk, narrado por Fulcher, nos recuerda, a la manera de su tocaya Rachel Carson, no asfaltar el paraíso, en palabras de Joni Mitchell.

Lo primero que va a pasar, con mucha seguridad, es que EDF arrase con el bosque Coronation. Y no será porque lo necesiten. Aun así, es posible que Sizewell C nunca llegue a materializarse. Lo harán porque quieren, para demostrar al mundo que la industria nuclear francesa está vivita y coleando. Que avanzan a algún sitio.

Como si no les contentara la espantosa central de Hinkley C, con dos reactores, en Somerset, tienen que dejar claro que siguen adelante con Sizewell también. Incluso se vanaglorian en que la construirán más rápido y más barato.

En la reunión de Suffolk, el Grupo de Acción Theberton & Eastbridge en Sizewell (Theberton & Eastbridge Action Group on Sizewell) proyectó un vídeo maravilloso, hecho con un drone, mostrando la belleza natural en Suffolk a día de hoy y la destrucción medioambiental en la zona de Hinkley que ya ha tenido lugar. El vídeo se puede ver aquí.

Lo primero que va a pasar, con mucha seguridad, es que EDF arrase con el bosque Coronation. Y no será porque lo necesiten. Aun así, es posible que Sizewell C nunca llegue a materializarse. Lo harán porque quieren, para demostrar al mundo que la industria nuclear francesa está vivita y coleando. Que avanzan a algún sitio.

El gobierno francés ha dicho públicamente que, sin Hinkley y Sizewell, su industria nuclear no tiene futuro. Consideran sus proyectos en Reino Unido como pasos redentorios, ante sus serios quebraderos de cabeza, técnicos y económicos.

Como leímos en el Financial Times en mayo de 2018, “Evitar retrasos en el Reino Unido resultará crucial si EDF quiere persuadir compradores internacionales, y a sus accionistas, por no hablar del globierno francés, de que sus dificultades iniciales han quedado atrás”.

La Sociedad Real para la Protección de Aves (Royal Society for the Protection of Birds), responsable de la reserva de Minsmere, ha expresado su preocupación al declarar que “probablemente la energía de EDF no cumpla sus propios compromisos medioambientales”.

Pero la organización debería estar un 100% segura acerca de la imposibilidad de que EDF los cumpla. Solo hace falta analizar el historial de esta empresa, así como la sistemática despreocupación medioambiental de todas las empresas nucleares en el globo, que abarca los hábitats y la supervivencia de todo tipo de animales, tanto salvajes como doméstico. Esto último lo hemos documentado en nuestra reciente publicación 'Energía nuclear y perjuicios para animales, salvajes y domésticos' ('Nuclear power and harm to animals, wild and domestic').

La Sociedad Real para la Protección de Aves (Royal Society for the Protection of Birds), responsable de la reserva de Minsmere, ha expresado su preocupación al declarar que “probablemente la energía de EDF no cumpla sus propios compromisos medioambientales”.

Es justo descreer de la palabra de EDF en particular, dados los incesantes problemas que tiene esta empresa en cuestiones de transparencia, seguridad y en la construcción de nuevas centrales, aún no terminadas, como Flamanville 3, en Francia, y Olkiluoto 3 en Finlandia. Cuestiones tan básicas como el vertido de hormigón en la base del reactor se tuvo que rehacer en Flamanville 3. La contención de la central procedía de una fragua que falsificó los resultados del control de calidad e instalaron piezas falsificadas; la cabeza de la vasija es defectuosa. Y, dada la crisis del coronavirus, parte de la mano de obra de Flamanville 1 y 2, afortunadamente fuera de red por labores de mantenimiento, ha vuelto a sus casas. En Sellafield, Reino Unido, un brote de covid-19 entre el personal de la planta de reprocesamiento ha forzado su cierre.

Ojalá quienes toman las decisiones en Suffolk abran los ojos y respiren las caléndulas del pantano. O quizás, en medio del silencio de su confinamiento, escuchen el canto de los escribanos palustres, o del carricerín común, y comprendan que necesitamos salvarlos. Igual les maravillen las acrobacias del aguilucho lagunero, o se adentren por la noche y observen el murciélago barbastela. “Dentadas alas contra el cielo / Como un guante, un guante negro lanzado contra la luz”, escribió D. H. Lawrence sobre estos animales en su poema, Bat (Murciélago), aunque al hombre no le preocuparan en particular.

Quizás todos y todas, en medio de esta tranquilidad y verdadera desaceleración, recuperemos el juicio un poco. Es probable que vengan cambios climáticos para bien si dejamos de volar y conducir e ir de cruceros y consumir sin necesidad, cambiando el funcionamiento de nuestras industria y mejorando la calidad del aire. La llamada de alerta viene con un precio. Pero no atenderla puede costarnos todo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
#61059
19/5/2020 9:30

Gracias por hacer accesible la información. No podemos decir que no estemos avisadas.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.