Residuos
Residuos: sin lugar adonde ir

De entrada, dejemos una cosa clara: los residuos radiactivos no desaparecen. Los cementerios nucleares, en ocasiones poco adecuados, cerrados o sus proyectos cancelados (aunque no del todo), como el de Yucca Mountain, en los EEUU, no hacen desaparecer los residuos por arte de magia. 

Residuos radioactivos. Fuente: Beyond Nuclear International
Residuos radioactivos. Fuente: Beyond Nuclear International Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
11 dic 2023 06:00

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

El lodo radiactivo que se extrae del suelo marítimo cerca de la central Hinkley C británica no va a desaparecer por depositarlo en el cementerio Cardiff Grounds, a una milla de la costa galesa. Cuando Alemania arrojó bidones de residuos en las minas de sal de Asse, los residuos no desaparecieron. Por abandonar los residuos en ciudades fronterizas de Texas y Nuevo México de manera indefinida, el problema no se va a ninguna parte.

La idea de enterrar, gestionar o solucionar el problema de los residuos es simplemente deshonesta, ingenua en el mejor de los casos. En el peor, una gran mentira a sabiendas.

En la Bahía de Cardiff, se espera ‘dispersar’ los residuos. En Asse, los residuos se filtraron, pasando de concentrarse en los barriles a ‘dispersarse’ en el agua que ha inundado las minas.

En Yucca Mountain, de recibir el proyecto luz verde una vez más, el agua terminará por arrastrar algunas partículas radiactivas, acabando en las aguas subterráneas y, de ahí, a la del grifo.

“Una vez se generan residuos radiactivos, solo se puede pensar en aislarlos a largo plazo. Es un problema que no se va a solucionar”, dice Paul Gunter, de Beyond Nuclear. “Y también hay que pensar en su coste. Y si crees que es fácil responsabilizarse de lo que pueda pasar, mejor que no te involucres”.

La idea de enterrar, gestionar o solucionar el problema de los residuos es simplemente deshonesta, ingenua en el mejor de los casos. En el peor, una gran mentira a sabiendas.

Los residuos radiactivos no desaparecen, solo se pueden gestionar de manera indefinida. Como dice Gunter, “no hay alquimia para el detritus radiactivo”. Una vez hecho, nos va a acompañar de por vida.

Las agencias federales y empresas nucleares siguen chocando sobre qué hacer con las decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos de alto nivel (90.000 la última vez que se informó de ellos) generados por las centrales nucleares comerciales estadounidenses. Sin lugar al que llevarlas. La inmensa mayoría sigue en las piscinas de sus propias centrales. Porque, ante la ausencia de la alquimia, esos residuos van a estar siempre en algún lugar, aunque no lo vayamos a ver.

Hubo una vez que la opinión pública comprendía la magnitud de este problema. En 1986, el Departamento de Energía de los EEUU consideraba un cementerio subterráneo para los residuos nucleares comerciales. Se consideró con seriedad el “Estado granito” de Nuevo Hampshire.

Pronto protestaron varios pueblos de Nuevo Hampshire, ante la amenaza de que se hubiera desahuciado a sus poblaciones y destruido sus edificios para iniciar la construcción del almacén nuclear. En total, 100 poblaciones firmaron una resolución que no solo se oponía al enterramiento, almacenamiento y transporte de residuos radiactivos de alto nivel en Nuevo Hampshire, sino también a su mera producción.

La inmensa mayoría de los residuos sigue en las piscinas de sus propias centrales. Porque, ante la ausencia de la alquimia, esos residuos van a estar siempre en algún lugar, aunque no lo vayamos a ver.

Finalmente, se aprobó una ley estatal que prohibía que se construyera ningún cementerio nuclear dentro de su territorio, aunque no ilegalizaba su generación. Se llevó a cabo la construcción de la central Seabrook en la costa de Nuevo Hampshire, y una de las dos unidades planeadas ya genera residuos dentro del Estado. Todavía sin ningún lugar al que llevarlos.

De hecho, la ley en contra de un cementerio fue revocada por un juzgado estatal en 2011, un hecho que se dio a conocer en 2016, por el congresista estatal Renny Cushing. Cushing es el fundador del primer grupo antinuclear del país, la Clamshell Alliance, que se opuso frontalmente a la construcción de Seabrook.

Sigilosamente, la Comisión Reguladora Nuclear ha asegurado que no se repetirá el desafío que presentó Nuevo Hampshire en su momento. A dia de hoy existe una intervención conocida como “Almacenamiento continuado de residuos de alto nivel” (y otrora como “Decisión de confianza de los residuos nucleares”, imaginamos que se cambió el nombre porque ya nadie tiene ‘confianza’ sobre solucionar el problema), que deroga cualquier decisión de no renovar la licencia de una central por no existir solución para sus residuos.

Esto significa que nuestra envejecida flota de centrales nucleares tienen plena libertad para generar más residuos. Algunas, durante 20 o hasta 40 años más. Aunque aún no hayamos encontrado un lugar seguro para su gestión a largo plazo, o se haya llevado a cabo plan alguno en esta dirección.

La industria nuclear sigue ebria de poder. Aunque se les pudiera perdonar, a regañadientes, la procrastinación inicial fruto del optimismo (cuando Fermi consiguió la primera reacción en cadena en 1942) acerca de gestionar los residuos, 80 años después esto ya resulta inadmisible. Ha pasado tiempo de sobra para comprender que continuar generando esta sustancia letal, que no se va a ninguna parte, es reprobable científica y moralmente.

Los residuos radiactivos no van a desaparecer nunca. Pero podemos hacer desaparecer la energía nuclear. Deberíamos dejar de dudar y ponernos a ello.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.