Desigualdad
La desigualdad en el acceso al empleo registra la brecha más grave de la última década

Un reciente informe de Comisiones Obreras concluye que, aunque ellas parten con ventaja para acceder al mercado de trabajo —mayor nivel formativo—, 2019 ha registrado el nivel más elevado de desigualdad entre mujeres y hombres para conseguir un empleo. 
Oficina de empleo
Oficina de empleo de Azca, Madrid. David F. Sabadell
9 mar 2020 14:00

Hay más mujeres que hombres con estudios medios y superiores y ellas eligen formarse más que ellos, pero salen perdiendo cuando de conseguir un empleo se trata y el año 2019 registró una diferencia especialmente grave. Es la principal conclusión del informe Tiempo de mujeres, trabajo, vida y formación, elaborado recientemente por Comisiones Obreras (CC OO), que destaca que en el último ejercicio se produjo la desigualdad más elevada de toda la década a la hora de obtener un trabajo: cuatro puntos porcentuales y una situación especialmente grave para las mujeres jóvenes y migrantes. 

Para el cálculo se ha tenido en cuenta el número de hombres y de mujeres que querían y podían trabajar y el porcentaje de personas de cada sexo que obtenían un empleo: frente al 88% en el caso de los varones, un 84% de mujeres lo lograba, una diferencia significativamente más alta incluso que en el periodo de crisis (1%), según el estudio de CC OO. 

Otra de las conclusiones que subraya es que, si bien el nivel formativo sí ayuda a igualar la tasa de empleo, no consigue hacerlo: en todos los niveles formativos hay más hombres que mujeres ocupados. Esta diferencia, apunta el estudio, se acentúa especialmente “a partir de los 30 años, edad que coincide con la época de mayores responsabilidades de atención y cuidados de los hijos e hijas”. “Estas responsabilidades que asume la mujer se intuye que no son compartidas ni voluntarias, pues la tasa de paro femenina es también mayor en estos tramos de edad”, se añade en el texto. 

Jóvenes y migrantes

Las jóvenes de menos de 25 años —sobre todo las que no alcanzan los 20 años, donde casi la mitad están desempleadas— salen peor paradas en cuanto a conseguir empleo. “Si se cruzan las variables de estudios y edad, se observa que la mayor tasa de desempleo se localiza entre las mujeres jóvenes con estudios primarios: afecta al 75% de ellas, casi 17 puntos más que los hombres que tienen las mismas características”.

Pero si hay un colectivo especialmente vulnerable es el de las migrantes: los datos recopilados por el sindicato que refieren al primer trimestre de 2019 concluye que en este periodo un 23% de las mujeres extranjeras estaban desempleadas, frente al 15,8% de las españolas y al 12,5% de los hombres. En cuanto a los sectores o especializaciones, “la brecha en el empleo existe independientemente del sector que la mujer haya elegido”, aunque se reduce en sectores feminizados como la educación, la salud o los servicios sociales y se agrava en la industria y la construcción. Solo en estudios relacionados con las ciencias sociales, periodismo o documentación, reseña el informe de CC OO, la tasa de paro masculina es más elevada —aproximadamente 3%— que la femenina.

responsabilidades, barreras y condiciones

El informe también desglosa la distribución de cargos en diferentes sectores. Así, se señala que ellas trabajan fundamentalmente en los sectores de comercio, sanidad, educación y servicios sociales, pero que no encuentran espacio en puestos de dirección y de la industria y su presencia es mayoritaria en ocupaciones elementales y administrativas. 

Los factores para no buscar trabajo se encuentran la jubilación, la formación —ocho de cada diez casos en los que se interrumpe o retrasa la incorporación al mercado laboral por motivos formativos los protagonizan las mujeres— y, sobre todo, el cuidado de las personas, que en el 93% de los casos, apunta el estudio, le afecta a ellas. “Formación, cuidados personales y obligaciones familiares son los motivos que retienen y mantienen a las mujeres fuera del mercado de trabajo”, concluye el texto al tiempo que invita a “romper la barrera de la responsabilidad no compartida” para “mejorar las oportunidades de acceso al empleo de la mujer”. 

Una vez se accede al empleo, también hay situaciones que enfrentar. Como los contratos a tiempo parcial, más numerosos en caso de mujeres que de hombres, especialmente a mujeres jóvenes —cuando quizás lo están compaginando con estudios— y a mujeres de entre 35 y 45 años —etapa común para el cuidado de menores— y la temporalidad, aunque la diferencia entre mujeres y hombres no es elevada (27% frente al 25%). En cuanto a retribuciones, el salario de la mujer sigue siendo un 22% inferior, recuerda el estudio. 

Desempleo
El 90% de los contratos firmados en enero son temporales

Los malos datos de empleo de enero y la persistencia de la precariedad en la enorme mayoría de los nuevos contratos lleva a Comisiones Obreras a pedir al nuevo Gobierno la “derogación en el menor tiempo posible de la reforma laboral”.

Formación en empresas

Ya dentro de las empresas, ellas muestran más interés en seguir formándose, pero cuentan con menos apoyos por parte de la empresa. El informe profundiza en la formación a mujeres y hombres dentro de las instituciones privadas, distinguiendo por tamaño, tipo, etcétera. Entre las conclusiones, el estudio destaca que la mujer recibe menos horas de formación y se forma menos en modalidad presencial, “que es la modalidad mejor valorada por las plantillas” y que las jóvenes tiene tasas de cobertura formativa similares a las de los jóvenes, pero que la brecha “aumenta con la edad” y que “fuera de los contenidos transversales existe un marcado carácter sexista en la formación que reciben ellos y ellas”.

Arquivado en: Laboral Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#48818
9/3/2020 15:30

Desigualdad gorda la de los medios, que parece que no existe otro tema. Cansines

4
4
#48843
9/3/2020 22:54

Fíjate que hace 60 millones de años un asteroide exterminó a los dinosaurios: las mujeres, las más perjudicadas

2
4
#48833
9/3/2020 18:42

Si estás cansadx de oirlo, imagínate ellas de vivirlo. Empatiza un mínimo, por favor. Hablas sobre algo que debería remover tu conciencia.

5
3
#48917
11/3/2020 8:52

Si quieres meter el pizarrín es lo que toca aguantar

2
2
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.