Desigualdad
Por qué los permisos de paternidad de cinco semanas de PP y Ciudadanos no cambian nada

Insuficiente, mal diseñada e inútil para avanzar en la construcción de una sociedad igualitaria. La Plataforma por los Permisos de Paternidad Iguales e Intransferibles explica por qué la ampliación del permiso de paternidad no contribuye a construir una sociedad menos machista y sigue insistiendo en llevar su propuesta al Congreso.

Cuidados permisos
El permiso de paternidad ha pasado de 13 días a 5 semanas en dos años. David F. Sabadell

Cinco semanas de permiso de paternidad frente a las 16 semanas de maternidad es “insuficiente y anticonstitucional”. Es lo que ha expresado la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) después del anuncio de ampliación a cinco semanas del permiso (que fue ampliado a cuatro semanas el 1 de enero de 2017 y era de 13 días hasta entonces) tras el acuerdo de PP y Ciudadanos, un pacto que se produce en el marco de la aprobación de los presupuestos para 2018. 

Albert Rivera presentó la ampliación como un “logro” de su partido, que puso sobre la mesa del PP esta exigencia para aprobar los presupuestos generales del próximo año. “Con esta ampliación de baja por nacimiento de un nuevo hijo, ambos progenitores sumarán en conjunto 21 semanas de permiso”, aseguró.

Ángeles Briñón, coportavoz de la PPiiNA, que desde hace cinco años intenta que su propuesta se debata en el Congreso, interpreta el anuncio como un “gancho” de Ciudadanos “para llamar la atención” y pone en duda la suma de Rivera: “Dice que son un total de 21 semanas pero eso no es cierto, son 15 para la madre y cinco para el padre”.

Además, cree que es “inconstitucional” que los progenitores tengan derecho a permisos diferentes: “La Comisión de Igualdad aprobó una proposición no de ley en la que admitía que era una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad”, explica.

Es una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad, dice una coportavoz de la PPiiNA

Según la plataforma, el 92% de los padres y el 93% de las madres están de acuerdo en la equiparación total de los permisos. Sin embargo, PP y Ciudadanos han bloqueado en el Congreso de los Diputados la reforma de la PPIINA hasta dos veces en 2017, aseguran en una nota de prensa.

La reforma que plantea esta plataforma contempla que cada progenitor pueda quedarse al cargo del hijo o hija durante 14 de sus 16 semanas, de modo que cada uno de ellos tendría dos semanas obligatorias a partir del nacimiento, y otras 14 semanas de permiso parental para la crianza a tomarse durante el primer año. Todo intransferible y pagado al 100%. 

La PPiiNA se reunió en junio con PSOE, Podemos, ERC y Compromís, consiguiendo el compromiso de consensuar antes de final de septiembre un texto definitivo de Proposición de Ley para presentar conjuntamente en 2017, junto a los demás partidos que desearan unirse a ese proceso. "Una vez más hacemos un llamamiento a PP y Ciudadanos" para que se sumen, y al resto de grupos para que cumplan el plazo al que se comprometieron sin más dilaciones", recuerdan. 

“No podemos decir que la ampliación a cinco semanas sea una buena noticia, los parches a estas alturas no son buenos”, asegura Briñón, que cree que unos permisos como los que plantea la plataforma contribuirían a crear una sociedad menos machista, como ocurre en los países nórdicos donde están implantados permisos de paternidad más ambiciosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.