Palestina
Parar un genocidio

Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Asentamientos Palestina
800.000 colonos israelíes viven en 200 asentamientos en tierras arrebatadas a los palestinos en Cisjordania.
Profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid - Economistas sin Fronteras
2 jun 2024 07:00

En la película biográfica sobre la apasionante vida de Hannah Arendt se desarrolla uno de los diálogos más cautivantes jamás escritos en el cine. Una alumna cuestiona a Hannah la afirmación de que el holocausto nazi es un crimen contra la humanidad argumentando que la persecución fue exclusivamente contra los judíos. La brillante respuesta de esta filósofa es categórica: “los judíos son humanos y esa es la condición que los nazis intentaron negarles, por tanto, un crimen contra ellos es, por definición, un crimen contra la humanidad”. Y así, esta maravillosa profesora nos recuerda el principio más cardinal y más básico que debiera guiar cualquier pensamiento político: que los seres humanos somos sujetos frágiles destinados a vivir en comunidad y, por ello, la política no puede ser otra cosa que la gestión del bien común, de la res pública. Por eso, la violencia y el exterminio contra cualquier pueblo del planeta sólo pueden ser comprendidos como un crimen contra toda la humanidad. 

Desde los tiempos de Aristóteles, pasando por Santo Tomás de Aquino y hasta llegar a la propia Arendt, nuestra civilización ha desarrollado un pensamiento político arraigado en siglos de filosofía. Este pensamiento está orientado a comprender y practicar la política como la gestión del bien común. A pesar del deliberado desprestigio actual de lo que entendemos por política, no puedo pensar en una labor más evolucionada ni más fundamental para la vida de todos los seres que habitamos este planeta.

La política, en su expresión más elevada y más certera, nos invita a comprender nuestra fragilidad y a construir espacios de debate y diálogo donde la escucha y el intercambio generen estructuras más compasivas de organización común; la política nos ha abierto hacia territorios cognitivos y emocionales que nos permitan comprender la singularidad y la sacralidad de todas las vidas humanas; y, la política nos ha enseñado a imaginar (y a desear) un mundo justo y sostenible donde, como reza el budismo, todos los seres de este planeta encuentren la paz.

¿En qué momento toda esta potencialidad humana para cimentar comunidades bondadosas y compasivas se nos fue al carajo? ¿Cuándo hemos consensuado que la única forma de relación posible entre sociedades es la violencia? ¿Cómo se ha expandido de manera tan furiosa y eficiente esta pedagogía de la crueldad? En otras palabras, ¿por qué, en nuestro tiempo, entendemos a la política como una de las actividades más execrables de la condición humana?

Sostengo que esta apuesta descarnada por desprestigiar la actividad política, por convencernos de que el único proyecto común posible es el odio y el “sálvese quien pueda” es una construcción narrativa e intersubjetiva cuyo propósito es producir y reproducir un sistema, desigual e injusto, que beneficia a los grupos de poder. Y así, al cultivar la rabia y el nihilismo en la sociedad se promueven opciones políticas cuyo proyecto es destruir cualquier opción de vida en común. Como ya dijo Margaret Thatcher, no hay sociedad, sólo individuos y familias.

El principio más cardinal y más básico que debiera guiar cualquier pensamiento político: que los seres humanos somos sujetos frágiles destinados a vivir en comunidad.

Desde el 8 de octubre estamos presenciando la masacre indiscriminada de personas y (especialmente) niños y niñas en Palestina; hemos observado a diario la destrucción de hospitales, escuelas, tiendas y universidades en una campaña de destrucción masiva de un pueblo, su cultura, gentes y esperanzas. Bajo la justificación de la lucha contra el terrorismo o la legítima defensa, se han cometido crímenes despiadados contra personas inocentes que huyen de las bombas y la muerte. Y además, todo esto acompañado por una censura brutal acompañada del perverso argumento de que cualquiera que ose alzar la voz contra este genocidio es un antisemita. Sin embargo, como explicó la filósofa Hannah Arendt hace más de setenta años, lo que estamos presenciando va más allá de un despliegue de violencia contra los palestinos; es un crimen contra la humanidad.

No se trata de tomar partido por algún bando ni de respaldar nuestra posición geopolítica. Lo que está ocurriendo va más allá de la defensa de intereses comerciales o de seguridad de los Estados occidentales y ricos. Esta situación trasciende los estrechos intereses partidistas que se anteponen a la vida de millones de personas palestinas. La confusión deliberada entre intereses y política tiene como objetivo desorientar las mentes y los corazones de quienes conformamos esta sociedad.

En este momento, estamos hablando de algo fundamental: la protección de la sacralidad de la vida de millones de personas que están siendo masacradas en este planeta. Es por eso por lo que los estudiantes están acampando en todo el mundo y millones de personas se están movilizando en la medida de sus pequeñas posibilidades. La defensa de la vida y los derechos humanos nunca, nunca debería haber sido parte de la contienda mezquina por el poder que, erróneamente, hoy llamamos política.

Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio.  Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta. En contraposición, como ciudadanos y ciudadanas, podemos exigir ya, el desarrollo de una verdadera Política orientada hacia otro mundo posible configurado bajo la compasión, la justicia y el amor.  

Y, a pesar de todo, tengo la convicción de que este deseo de amor y compasión es común a la mayor parte de las personas que habitamos este planeta. Es un deseo que surge de la esperanza de cimentar un mundo mejor para nosotras, nuestras hijas y todos los seres que habitan este. Nosotros, como comunidad global, deseamos justicia para este crimen contra los palestinos, que no es más que un crimen contra la humanidad. Esto es algo simple y básico que nunca debería ser objeto de cuestionamiento por parte de ningún actor o individuo en este mundo: detener la violencia y la crueldad indiscriminada, y poner fin a un genocidio.


Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión de la autora y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Arquivado en: Política Palestina
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.