Editorial
Falta la letra pequeña

Se avecina una gigantesca transferencia de capital público a manos privadas por la vía de acuerdos entre élites de la UE.
Torre KPMG en Madrid
Torre de KPMG en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
7 may 2021 08:12

¿Son las recetas para salir de la crisis distintas del jarabe de austeridad impuesto por la Troika la pasada década? El FMI insta a aumentar la progresividad fiscal y Europa anuncia un mecanismo de deuda mancomunada para el mayor impulso económico continental desde el Plan Marshall. ¿Ha cambiado algo, pues, desde la carta de Jean-Claude Trichet, que dio inicio a los recortes, a los viajes de Pedro Sanchez a La Haya y Estocolmo para negociar las condiciones de este nuevo rescate europeo?

La financiación está avalada por la Comisión Europea —hecho inédito— y no dependerá de los mercados financieros, por lo que la amenaza de ataques especulativos sobre el diferencial de la prima de riesgo estaría conjurada hasta 2022... pero los fondos Next Generation Europe están doblemente condicionados, como en los rescates encubiertos de 2008 y 2012. Por un lado, el Gobierno del PSOE ya ha aprobado un decreto ley que regula su gestión, y donde se explicita la evaluación permanente, desde Madrid, sobre cada euro que se invierta en Hego Euskal Herria. En plena institucionalización de la “post-política”, se privatiza el control político de las ayudas, que pasa a manos de grandes consultoras internacionales como Deloitte. Por otro lado, la transferencia de estas subvenciones directas no se completará del todo hasta 2026, lo cual dará margen a la Comisión Europea para retenerlas si considera que las “reformas estructurales” son insuficientes.

Entre tanto, la izquierda institucional vasca nos vende el pack de la “resiliencia, transformación digital y transición ecológica” proponiendo gastar los fondos en “un sistema integral de cuidados”. ¿Olvidan Elkarrekin Podemos y EH Bildu que el decreto ley que aprobaron junto con el PSOE —unido al Pacto de Estabilidad Presupuestario suspendido temporalmente— impedirá la contratación de personal público y el aumento del gasto corriente en las administraciones?

Las ensoñaciones de un renacer democrático, ecologista y centrado en la reproducción de la vida, basadas en proyectos verdes y digitales, están bien, pero las primeras propuestas de los gobiernos vasco y navarro tienen el aroma de los despachos del IBEX-35 y de las grandes constructoras. En medio de la emergencia sanitaria global, ninguno de los dos ejecutivos prevé inversiones relevantes en sus sistemas públicos de salud, tan deteriorados por años de recortes. De publificar las residencias ni hablamos.

Se avecina una gigantesca transferencia de capital público a manos privadas por la vía de acuerdos entre élites de la UE, cuyo valor esencial suele residir en lo que esconden: si la recaudación fiscal en Hego Euskal Herria se situara en la media europea, daría para financiar un Next Generation cada año.

En todo caso, conviene recordar que en los próximos años se restablecerá el Pacto de Estabilidad Europeo. Entonces la retórica se diluirá en la realidad, y las calles y las plazas seguirán ahí, esperándonos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.