Editorial
Sebastián Elcano votaría a Vox

En Euskal Herria hace bastante tiempo que mueren cada vez más pobres de forma no natural, camino de Europa o desaparecidos por el desagüe de la exclusión social.
7 jun 2021 06:00

El impacto de la pandemia sobre la mano de obra migrante que llega a Europa a través de su frontera sur es brutal. La cancelación de vuelos, vía de entrada principal a pesar de lo que diga la propaganda que magnifica los cayucos, obliga a tomar rutas cada vez más lentas, peligrosas y caras.

Desde esta perspectiva, el debate entre fascismo y antifascismo es intrascendente. Este año, la aportación española más relevante al control de los flujos migratorios ha sido el blanqueo de las propuestas de la extrema derecha en Canarias. Ello ha supuesto concentrar en barracas a miles de personas, en su mayoría en tránsito hacia Francia. Unos campos de retención ilegales que se han ubicado en los barrios más pobres de Las Palmas, siguiendo criterios clasistas: pongamos a los parias de las pateras con los sectores sociales sin capacidad de agencia, ni de representación política o mediática. Las zonas habitadas por las clases medias no se tocan.

El mismo tapón, y el mismo tipo de medidas que aplaude la extrema derecha, se han reproducido a pequeña escala en la frontera de Irun. Aquí y allá se ven tiendas de campaña que afean el paisaje de la región más próspera de la península, en medio de la legislatura gobernada por el ejecutivo más progresista de los últimos cuarenta años, del siglo, o del milenio. La Red de Apoyo a Migrantes lleva tiempo avisando de que el hacinamiento y la desesperación son crecientes, y de que los intentos de atravesar a nado la muga van a más.

Tampoco es que el fenómeno sea sorprendente, porque en Euskal Herria hace bastante tiempo que mueren cada vez más pobres de forma no natural, camino de Europa o desaparecidos por el desagüe de la exclusión social. Durante una detención en Iruñea, huyendo de la Ertzaintza en Bilbao o como el chaval eritreo que se ahorcó en las traseras de un polideportivo de Irun en marzo.

Lo anómalo es que mientras por todo el mundo se están tirando las estatuas de los esclavistas que sentaron las bases del colonialismo, aquí las de Domingo Martínez de Irala, Miguel López de Legazpi o Andrés de Urdaneta, entre tantas otras, no se tocan. Es más, se defiende un relato jatorra, humanista y científico de mercenarios que nunca ocultaron su afán de pillaje. ¿Contribuyó aquella rapiña al desarrollo técnico global? Sin duda. Entre los Premios Nobel de Química también hay unos cuantos nazis, pero hoy en día nadie los homenajea en Alemania. Por estas tierras, sin embargo, y a propósito de Sebastián Elcano, el alcalde de Getaria y los generales del ejército celebran lo mismo, y el Parlamento Vasco aprueba mociones por unanimidad.

Mientras, los cadáveres africanos se apilan al fondo del Bidasoa, junto a los centenares de portugueses que se ahogaron cruzándolo cuando escapaban de la dictadura de Salazar. No reivindicar su memoria, y andar haciendo el memo con los conquistadores autóctonos, es una derrota ideológica siniestra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#91998
8/6/2021 16:15

De parte de un suscriptor. Este artículo es amarillista. No razona porque Elcano votaría a tal o cual partido y además cae en la falacia de juzgar hechos históricos con la moral actual.

3
1
#91930
8/6/2021 7:27

¿ Eso de que Juan Sebastián ElCano sería Voxeneta como se come ?.😖🇪🇸😉

3
2
#91909
7/6/2021 22:07

votaría a Vox porque lo digáis vosotros, pues todo en este ancho mundo es vox, menos ustedes. Sectarismo de manual

4
3
#91880
7/6/2021 16:08

Así de claro. Habrá quien desde un cinismo nihilista, llame revisionista y descontextualizada esta forma de historiografía. Pero no hay más Historia que la de lxs oprimidxs, el resto es hagiografía servil y humillante.

5
2
#91975
8/6/2021 14:05

Elcano solo era un timonel que a duras pena sobrevivió a una vuelta al mundo, la primera, murió al poco de llegar. Ni era un conquistador, ni era un político, el planteamiento es absolutamente absurdo y una vez más se ve como se ataca al pueblo llano desde las élites universitarias

4
3
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.