Editorial
Tenemos un problema

El mayor peligro no es que este cohete a la deriva se convierta en una estrella fugaz, es que a nadie le importe.
5 jul 2021 06:00

Lo vivido en la esfera política desde el 4 de mayo se parece a la clásica escena de película de catástrofes espaciales. Algo falla en el módulo, que se encuentra en deriva descendente acercándose peligrosamente a la atmósfera terrestre. Hay posiblidades —pocas— de reaccionar, pero cada medida que toma la tripulación empeora sus perspectivas de supervivencia. Girando sobre su propio eje a toda velocidad, cada rectificación del rumbo los enfila hacia su propia muerte.

Todo lo que rodeó el lanzamiento de la nueva factura de la luz, el pasado 1 de junio, es un buen ejemplo de esto: hasta el pájaro dodo parece tener más sentido de autoconservación que este Gobierno. En primer lugar, porque el nuevo recibo llega en medio de una espiral alcista de los derechos de emisión y, por lo tanto, del gas y de toda la energía. El actual sistema de fijación de precios se encarga de que sea así: paga con el precio más caro a todas las energías, aunque no contaminen, aunque hayan amortizado desde hace décadas su inversión. Ni siquiera poniendo todos los electrodomésticos de madrugada un hogar podría ahorrar: el precio valle, el más barato de todos, es notablemente mayor que el precio medio del kilovatio hora de 2020. Resulta imposible —en buena parte por la mala elección del momento— no culpar al Gobierno de un incremento de casi el 74% en el precio de la electricidad y de un sistema que perjudica sobre todo a las familias más vulnerables.

La incapacidad de abordar las raíces de los problemas se traslada con parecidos tintes a la crisis de vivienda que vive España desde 2008

El segundo error mortal del Gobierno: presentar el mismo día del nuevo recibo uno de los más avanzados y atrevidos intentos de reforma del sistema eléctrico: un proyecto de ley que recortaría en 1.000 millones los “beneficios caídos del cielo” de las nucleares y las hidroeléctricas, que reciben compensación por unas emisiones de gases contaminantes que no realizan. El problema: la nueva factura se aplica desde el 1 de junio y a ese proyecto, que podría reducir en un 5% la tarifa del consumidor, le quedan largos meses de tramitación. La nueva tarifa enterró por completo una iniciativa necesaria para acabar con una parte importante de estos windfall profits y permitió a la oposición atacar al PSOE y a Unidas Podemos (UP) en un terreno en el que antes parecían no tener rival parlamentario, en la defensa de las familias y los hogares más vulnerables. La irrisoria propuesta de UP de bajar el horario valle a las 22h, que ni siquiera Competencia aceptó estudiar, o la insuficiente decisión de rebajar de forma temporal el IVA, son intentos desesperados e insuficienters para arreglar esta metida de pata histórica.

La incapacidad de abordar las raíces de los problemas —en el caso de la luz, el sistema de fijación de precios hecho a medida de las eléctricas— se traslada con parecidos tintes a la crisis de vivienda que vive España desde 2008, acentuada con la crisis social que dejó la pandemia. Fue necesario el despliegue de los sindicatos de inquilinos y la presión de algunos socios de Gobierno para que el Gobierno se abstenga de impugnar la única ley de alquileres, la catalana, que ha conseguido hasta ahora contener el aumento del precio de los alquileres. Decidió no impugnarla, pero la recurrió ante el Constitucional, como ya había hecho el PP en enero. De fondo, el intento del PSOE de descafeinar una Ley de Vivienda que tendría que estar en el Congreso desde febrero. La propuesta del PSOE de introducir la congelación de los precios durante tres años no parece tener en cuenta lo que ocurre fuera, donde en menos de una semana dos personas —una en Barcelona y otra en Fuerteventura— se quitaron la vida cuando iban a ser desahuciadas por no poder pagar los precios que el Gobierno quiere congelar.

El mayor peligro no es que este cohete a la deriva se convierta en una estrella fugaz al entrar en atmósfera. El mayor peligro es que a nadie le importe.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
RamonA
5/7/2021 17:53

Si después de proponer UP la creación de una empresa pública de energía para romper los precios del oligopolio eléctrico y no conseguirlo por la OPOSICIÓN frontal del socio mayoritario del Gobierno, son “irrisorias” las propuestas de bajar 11 puntos de IVA y ampliar a las 22h la tarifa más barata se está tratando, en mi opinión, injustamente al socio minoritario del Gobierno, cuyos ministerios no tienen competencias en esta materia y, aún así, pelean lo que pueden por bajar el precio de la luz. Las quejas hay que dirigirlas a quien tiene la mayor responsabilidad: el PXXE.

0
0
Javier Gallardo Vía
5/7/2021 15:15

“El mayor peligro es que a nadie le importe”, pero lo más desesperante es la reticencia a ver la realidad y lo romo que es el periodismo supuestamente más crítico: los famosos 1000 millones “caídos del cielo” que la eléctricas han consensuado ceder corresponden a instalaciones obsoletas, con desmantelamiento previsto o litigiosa renovación de permiso de funcionamiento. Es la “compensación” más ventajosa que pudiera servir para maquillar estos movimientos de las marionetas que gobiernan, y la prensa se lo traga. Afortunadamente, queda la suficiente agudeza mental y atención a los hechos para que los periodistas noten que la electricidad está más cara; y constatan que es un problema. (Para estos viajes no hacen falta alforjas!).

0
0
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
5/7/2021 13:26

Seguis con la tesis de que al gobierno le interesa seguir en el poder, segun mi opinion nada mas lejos de la realidad, es lo que tiene el turnismo politico dominante en España. Un gobierno "se equivoca" y el otro lo hace a proposito pero siempre se pasan el gobierno de uno a otro. No son los partidos, es el poder, solo asi tiene sentido tanto desproposito. Como se explica sino el "bloqueo" a renovar instituciones judiciales. Se equivocan pero tienen mas asesores que vecinos tiene el que escribe, cambiad el punto de vista y vereis como tiene mucha mas lógica! Como dijo alguno "Tonto, tonto, mierda, mierda"

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.