Educación concertada
La Junta de Andalucía aprueba un aumento del gasto público en la enseñanza concertada

El gobierno de Juanma Moreno aprueba en Pleno Parlamentario el Decreto que aumentará en 4,5 millones de euros la privatización de la educación.
ratio3
Manifestación por la educación pública- Mauri Buhigas

@laespigaora.bsky.social

28 sep 2022 13:53

El 21 de octubre el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba el decreto ley 6/2022 en el que “con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos educativos, ante la situación generada por el coronavirus”. Una propuesta que pretende dotar de 4,5 millones a las partidas de “otros gastos” destinada al mantenimiento, funcionamiento y conservación de los centros concertados.

La justificación del gobierno andaluz es que “los centros docentes concertados puedan afrontar el coste que conlleva la adopción de estas medidas específicas y extraordinarias” referentes al covid19 que, a pesar de que el curso actual ha comenzado sin una situación epidemiológica reseñable, “resulta necesario continuar adoptando las medidas específicas de higiene y limpieza”.

Según recoge el BOJA, el gobierno andaluz cree que dentro del sistema educativo andaluz el sector “particularmente afectado” es la enseñanza privada concertada por lo que pretende   tomar “numerosas medidas de apoyo dirigidas a este sector”. Desde la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA) creen que la medida, a pesar de justificarse en las consecuencias de la pandemia, “se trata de la introducción disimulada de una medida reclamada por la patronal de la enseñanza concertada, por lo que probablemente se convertirá en un mecanismo de sobrefinanciación permanente de la enseñanza concertada”.

Educación concertada
Privatización de la educación La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada
Este nuevo gabinete estará destinado a la planificación, fomento, gestión e inversión en educación concertada en la comunidad. Una Dirección General con la que no cuenta la educación pública.

El aumento se realizará desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de este año. No es la primera vez que la junta de Andalucía aprueba un decreto para aumentar la inversión en este tipo de enseñanza privada. Durante el curso 2021-2022, el gobierno de Juanma Moreno aprobó un decreto similar que supuso un aumento de 6 millones de euros en la inversión en infraestructuras relativas a la enseñanza concertada. La propia consejera de educación,Patricia del Pozo Fernández, ha reconocido que esta medida tendrá una continuidad en los presupuestos para el año 2023. Del Pozo ha comentado que este Decreto Ley: “Es un esfuerzo que es responsabilidad de todos”. La Consejera ha insistido en que: “Sería imposible desde cualquier posición que respete la igualdad de oportunidades de todos nuestros estudiantes, que algún grupo de la cámara votara en contra de este Decreto”. Un incentivo que ha durado hasta mediados del mes de septiembre. Desde colectivos de enseñanza como el sindicato USTEA comentan que estás medidas tienen como objetivo “el desvío de fondos públicos a la enseñanza privada”.

En su participación en pleno parlamentario la diputada de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha achacado al gobierno a tener “un doble rasero” y ha recordado que durante los años de pandemia varios ayuntamientos andaluces, como el de Cádiz, han reclamado la coresponsabilidad de la junta a la hora de aplicar los protocolos de limpieza en los centros educativos públicos de sus ciudades y pueblos, sin recibir respuesta alguna por parte de la Junta.  Y ha expresado la negativa de su partido a  la propuesta del gobierno de Juanma Moreno por: “sobrefinanciar  a la educación privada por la puerta de atrás, que es un modelo segregador y limitador de las posibilidades del sistema educativo andaluz”.

Hasta 2020, Andalucía destinaba de su presupuesto público el mínimo estatal fijado en los Presupuestos Generales del Estado, sin embargo desde ese año la inversión en educación privada concertada no ha dejado de aumentar. Siendo actualmente una de las comunidades que más inversión está realizando en esta privatización de la educación. En el año 2020 las cifras alcanzaban el máximo histórico de 879 millones de euros en inversión. Una situación que se ha desarrollado en detrimento de la inversión en las escuelas públicas de toda la comunidad. En este inicio de curso Andalucía se encontraba a la cola en gasto en educación pública por alumno de todo el estado, 5.442 euros anuales frente a la inversión de 6.230 de todo el país.

Además de esta decisión tomada por el equipo de gobierno de Moreno  la rebaja fiscal anunciada la semana pasada va a suponer una pérdida, según los propios datos de la junta, de 360 millones de euros en las arcas públicas andaluzas. Una pérdida que va a suponer una falta de inversión en servicios públicos como sanidad y educación que seguirán con la tendencia privativa del gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Acaido
28/9/2022 15:46

La bajada de impuestos de Ximo Puig no favorece a los humildes exentos de tributar, los recortes en el gasto público menos aún.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?