Educación concertada
La Junta de Andalucía aprueba un aumento del gasto público en la enseñanza concertada

El gobierno de Juanma Moreno aprueba en Pleno Parlamentario el Decreto que aumentará en 4,5 millones de euros la privatización de la educación.
ratio3
Manifestación por la educación pública- Mauri Buhigas

El 21 de octubre el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba el decreto ley 6/2022 en el que “con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos educativos, ante la situación generada por el coronavirus”. Una propuesta que pretende dotar de 4,5 millones a las partidas de “otros gastos” destinada al mantenimiento, funcionamiento y conservación de los centros concertados.

La justificación del gobierno andaluz es que “los centros docentes concertados puedan afrontar el coste que conlleva la adopción de estas medidas específicas y extraordinarias” referentes al covid19 que, a pesar de que el curso actual ha comenzado sin una situación epidemiológica reseñable, “resulta necesario continuar adoptando las medidas específicas de higiene y limpieza”.

Según recoge el BOJA, el gobierno andaluz cree que dentro del sistema educativo andaluz el sector “particularmente afectado” es la enseñanza privada concertada por lo que pretende   tomar “numerosas medidas de apoyo dirigidas a este sector”. Desde la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA) creen que la medida, a pesar de justificarse en las consecuencias de la pandemia, “se trata de la introducción disimulada de una medida reclamada por la patronal de la enseñanza concertada, por lo que probablemente se convertirá en un mecanismo de sobrefinanciación permanente de la enseñanza concertada”.

Educación concertada
Privatización de la educación La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada
Este nuevo gabinete estará destinado a la planificación, fomento, gestión e inversión en educación concertada en la comunidad. Una Dirección General con la que no cuenta la educación pública.

El aumento se realizará desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de este año. No es la primera vez que la junta de Andalucía aprueba un decreto para aumentar la inversión en este tipo de enseñanza privada. Durante el curso 2021-2022, el gobierno de Juanma Moreno aprobó un decreto similar que supuso un aumento de 6 millones de euros en la inversión en infraestructuras relativas a la enseñanza concertada. La propia consejera de educación,Patricia del Pozo Fernández, ha reconocido que esta medida tendrá una continuidad en los presupuestos para el año 2023. Del Pozo ha comentado que este Decreto Ley: “Es un esfuerzo que es responsabilidad de todos”. La Consejera ha insistido en que: “Sería imposible desde cualquier posición que respete la igualdad de oportunidades de todos nuestros estudiantes, que algún grupo de la cámara votara en contra de este Decreto”. Un incentivo que ha durado hasta mediados del mes de septiembre. Desde colectivos de enseñanza como el sindicato USTEA comentan que estás medidas tienen como objetivo “el desvío de fondos públicos a la enseñanza privada”.

En su participación en pleno parlamentario la diputada de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha achacado al gobierno a tener “un doble rasero” y ha recordado que durante los años de pandemia varios ayuntamientos andaluces, como el de Cádiz, han reclamado la coresponsabilidad de la junta a la hora de aplicar los protocolos de limpieza en los centros educativos públicos de sus ciudades y pueblos, sin recibir respuesta alguna por parte de la Junta.  Y ha expresado la negativa de su partido a  la propuesta del gobierno de Juanma Moreno por: “sobrefinanciar  a la educación privada por la puerta de atrás, que es un modelo segregador y limitador de las posibilidades del sistema educativo andaluz”.

Hasta 2020, Andalucía destinaba de su presupuesto público el mínimo estatal fijado en los Presupuestos Generales del Estado, sin embargo desde ese año la inversión en educación privada concertada no ha dejado de aumentar. Siendo actualmente una de las comunidades que más inversión está realizando en esta privatización de la educación. En el año 2020 las cifras alcanzaban el máximo histórico de 879 millones de euros en inversión. Una situación que se ha desarrollado en detrimento de la inversión en las escuelas públicas de toda la comunidad. En este inicio de curso Andalucía se encontraba a la cola en gasto en educación pública por alumno de todo el estado, 5.442 euros anuales frente a la inversión de 6.230 de todo el país.

Además de esta decisión tomada por el equipo de gobierno de Moreno  la rebaja fiscal anunciada la semana pasada va a suponer una pérdida, según los propios datos de la junta, de 360 millones de euros en las arcas públicas andaluzas. Una pérdida que va a suponer una falta de inversión en servicios públicos como sanidad y educación que seguirán con la tendencia privativa del gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Acaido
28/9/2022 15:46

La bajada de impuestos de Ximo Puig no favorece a los humildes exentos de tributar, los recortes en el gasto público menos aún.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.