Educación infantil
¿Dónde está mi escuelita?: los bebés inician el curso sin todos los espacios de 0 a 3 prometidos por Ayuso

Profesionales y familiares denuncian caos en el inicio del curso de las aulas para bebés habilitadas en 33 colegios públicos. La mitad están sin acabar y los niños no tienen material didáctico.
CEIP Doctor Federico Rubio
CEIP Doctor Federico Rubio, barrio de Tetuán, Madrid Álvaro Minguito

Ana se encuentra inmersa en una recogida de materiales para la escuelita de su hija. Atiende a El Salto mientras va de un lado a otro para hacer acopio de juguetes y materiales didácticos para las nuevas aulas de cero a tres años que se han abierto en el colegio público Doctor Federico Rubio. Bueno, o que se iban a abrir porque, por el momento su nueva escuelita es “invisible”. El 6 de septiembre iniciaban el curso con las obras inconclusas. “Los bebes de cero a un años comparten un aula provisional con los de uno a dos y les han puesto un biombo en medio para dividirles. Apenas tienen sitio para moverse”, denuncia Ana.

En enero la Comunidad de Madrid anunciaba que en el curso 2023/2024 ampliaba el ciclo de Infantil en 33 colegios más, como ya se hiciera en el curso 2022/ 2023 en 49 centros. Pero, tal y como confirman a El Salto desde la Junta de portavoces de Educación Infantil de 0-6, la mitad de estos nuevos centros han comenzado el curso sin sitio para el nuevo alumnado. "Hay problemas de obras sin terminar, en algunos casos hasta mediados de octubre no finalizarán. Hay niños en los pasillos, no hay sala de cunas, están en un despacho, no hay cambiadores, los patios están sin adaptar, no hay material de lencería, no hay material didáctico“, enumera María López, educadora infantil y portavoz de la Junta, para describir el ”caos" en el que se ha iniciado el nuevo curso. 

“Hay niños en los pasillos, no hay sala de cunas, están en un despacho, no hay cambiadores, los patios están sin adaptar, no hay material de lencería, no hay material didáctico”

López destaca la “preocupante” situación laboral de las trabajadoras: “Muchas educadoras no han empezado hasta el 5 o 6 de septiembre, no han podido tener la reunión con las familias para conocer al niño que va a entrar y poder hacer un periodo de adaptación en condiciones”, prosigue. A esto se añade que en estos nuevos ciclos instaurados en los colegios no tienen los mismos derechos que en las escuelas infantiles. “Muchas educadoras están sin taquillas, sin espacio para cambiarse, sin duchas ni cuartos de baño. No les dan la comida, tienen que o pagar o llevarse táper y no tienen espacio para calentar ni para comer”, denuncia.

Con dinero europeo

En 2022, y de la mano de la LOMLOE y las medidas aprobadas por el Ministerio de Igualdad, fondos europeos mediante, las Comunidades Autónomas ponían a disposición de las familias plazas gratuitas desde los cero a los tres años. La Comunidad de Madrid, que presumía de aplicar una medida incluida en su plan de fomento de la natalidad, comenzaba creando 2.000 plazas en 46 colegios en el curso 2022/2023. Para 2023/ 2024 anunció 1.428 plazas nuevas en 33 colegios más.  “Globalmente, y en solo dos cursos, el Gobierno madrileño ha llevado esta opción a 79 colegios públicos e incorporado cerca de 3.500 nuevas plazas educativas a la educación pública regional”, presumen en una noticia en su web.

“La Consejería de Educación no tiene ningún interés porque esto funcione bien. Esto es una chapuza. Su finalidad era coger el dinero de los fondos europeos”

Para López, la realidad es que el curso 2023/2024 ha arrancado con todo por hacer. “Si el año pasado fue mal, este año ha ido peor. La Consejería de Educación no tiene ningún interés porque esto funcione bien. Es una chapuza. Su finalidad era coger el dinero de los fondos europeos", declara.

Educación pública
Conciliación Bebés al cole: el proyecto de Ayuso que aún está en pañales
Madrid presume de ser la comunidad pionera en ampliar la oferta de los colegios públicos incorporando el tramo de 0 a 3 años. La comunidad educativa se queja de un proyecto hecho con oscurantismo, sin su participación y con grandes interrogantes, como la transformación de los espacios.

Mientras, la hija de Ana, de un año, ha empezado el curso una semana más tarde. “El lunes empezaron tres niños, el martes, otros tres porque no hay espacio para que las madres nos quedemos con ellos para hacer la adaptación”, se queja. "Es un proyecto creado con el dinero de la UE y que no lleguen a tiempo las cosas es increíble. Son peques que empiezan el cole en un espacio nuevo con desconocidos y ni siquiera pueden estar entretenidos adecuadamente porque no hay material. Se sienten perdidos", se queja esta madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.