Educación pública
En el Colegio Blas de Lezo no ganan para disgustos

Las familias se sienten engañadas porque la designación de la nueva directora se ha hecho sin contar con la opinión de la comunidad educativa. Denuncian “un nuevo dedazo” y cuestionan que haya asumido el cargo con furgones de antidisturbios a las puertas del colegio para prevenir posibles concentraciones de protesta.
Colegio público Blas de Lezo
Las protestas a las puertas del Colegio se vienen sucediendo desde que la Consejería de Educación decidió imponer los cargos de Dirección. El Salto

Si la semana anterior había estado revolucionada en el Colegio Blas de Lezo de las Tablas (Madrid), en estos últimos días los ánimos se han caldeado un poco más. A las 0:20 del lunes un correo electrónico de la directora saliente confirmaba que su sustituta no sería la persona de consenso sugerida por las familias, sino el nombre impuesto desde la Consejería de Educación. Lo que nadie esperaba, y ha dejado a padres y madres sin palabras, es que ese mismo día, a primera hora de la mañana, el ingreso de la nueva directora se hiciera en medio de un dispositivo policial para prevenir posibles protestas de las familias.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. Sin haber disturbios, ni manifestación convocada, ni nada de nada. Yo a mi hijo le mentí, le dije que habían venido a hacer un curso de educación vial. Si las autoridades educativas en esta comunidad autónoma no se preocupan de mi hijo, pues me tendré que preocupar yo, aunque sea mintiéndole”, explica Ana Domínguez, representante de las familias en el Consejo Escolar.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. ¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”

Es miércoles y esta madre aun no sale de su asombro. “¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”, exclama. Confiesa que es una situación que nunca creyó tener que vivir. “Cuando dejé al niño me acerqué a un policía y les dije ‘¿qué hacéis aquí?’ y me dicen ‘hemos venido por si había alguna concentración o algo’. ¿En serio nos ven tan peligrosas? Los policías tampoco daban crédito, la verdad”, describe el diálogo que mantuvo con las fuerzas de seguridad.

Las nuevas autoridades del colegio son Elena Vargas, que asume como directora, acompañada por Rose Sterli como jefa de estudios, y en Secretaría, Raquel Ferreras, quien, según las familias, se desempeñaba en la Jefatura de estudios en el colegio Rosalía de Castro, de Coslada, que es del que proviene Vargas.

Educación pública
Educación Pública El Blas de Lezo frente a un nuevo cambio en su Dirección
La renuncia de la directora del Centro, Ana Van Oosterzee, tras de un año y medio envuelta en polémicas, pone en alerta a la comunidad educativa por una posible elección “a dedo, sin tener en cuenta a las familias y al Ampa”

“Viene de otro Colegio en el que también había sido puesta a dedo. Una experimentada en dedos. De momento por méritos propios no ha dirigido ningún colegio, no sabemos qué contacto tendrá o lo que sea, pero por méritos propios no ha asumido”, afirma Domínguez.

La reunión extraordinaria del Consejo Escolar del jueves 25 de febrero sirvió, según esta madre, “para escenificar el paripé” de las autoridades educativas, simulando una supuesta escucha a la petición de las familias “cuando ya tenían todo decidido”.

“Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y que si nos tomaba por imbéciles”

“En la reunión del jueves se nos pidió la opinión y propusimos como directora a la antigua jefa de estudios, Esther Díaz. Y ellos nos dijeron que nos escuchaban, pero que nos iban a hacer otra propuesta, y nos trajeron a Elena Vargas, que es la directora que asumió el lunes. ¡Cómo va a ser una propuesta si ya estaba ahí sentada! Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y le preguntamos que si nos tomaba por imbéciles”, describe Domínguez la tensión del encuentro.

Para las familias, si Elena Vargas se encontraba en la reunión, estaba claro que era porque ya había sido elegida. “Además, luego nos enteramos que el viernes en el colegio de Coslada donde estaba como directora, ya había un Consejo Escolar y un claustro de profesores convocado para anunciar que se iba. Y un Consejo extraordinario debe convocarse mínimo con 48 horas de antelación, y un día después nos estaban diciendo que era solo una propuesta”, critica.

En la reunión las representantes de las familias quisieron interpelar a Vargas sobre su experiencia en aprendizajes basados en proyectos, pero las autoridades presentes, según denuncian, se lo impidieron. “En el Consejo Escolar nos dijeron que tenía experiencia, pero cuando intentamos preguntarle qué experiencia, en qué colegios, la jefa de Inspección Educativa no la dejó contestar y dijo que no iba a contestar absolutamente ninguna pregunta. Y la directora Elena Vargas, agachó la cabeza y se calló, literal, no es eufemismo, no quiso contestar a las familias”, recordó.

Desde la realización del Consejo las familias no volvieron a tener noticias hasta la madrugada del lunes, cuando el mail con el anuncio oficial entró a sus correos. Después vino la policía y los antidisturbios, y las niñas y niños preguntando por una presencia que no encajaba con lo que es habitual en su escuela, ni en ninguna. Algunos siguen pensando que se trató de una clase de educación vial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Junta de Andalucía
Educación Pública Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada
El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.