Educación pública
En el Colegio Blas de Lezo no ganan para disgustos

Las familias se sienten engañadas porque la designación de la nueva directora se ha hecho sin contar con la opinión de la comunidad educativa. Denuncian “un nuevo dedazo” y cuestionan que haya asumido el cargo con furgones de antidisturbios a las puertas del colegio para prevenir posibles concentraciones de protesta.
Colegio público Blas de Lezo
Las protestas a las puertas del Colegio se vienen sucediendo desde que la Consejería de Educación decidió imponer los cargos de Dirección. El Salto

Si la semana anterior había estado revolucionada en el Colegio Blas de Lezo de las Tablas (Madrid), en estos últimos días los ánimos se han caldeado un poco más. A las 0:20 del lunes un correo electrónico de la directora saliente confirmaba que su sustituta no sería la persona de consenso sugerida por las familias, sino el nombre impuesto desde la Consejería de Educación. Lo que nadie esperaba, y ha dejado a padres y madres sin palabras, es que ese mismo día, a primera hora de la mañana, el ingreso de la nueva directora se hiciera en medio de un dispositivo policial para prevenir posibles protestas de las familias.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. Sin haber disturbios, ni manifestación convocada, ni nada de nada. Yo a mi hijo le mentí, le dije que habían venido a hacer un curso de educación vial. Si las autoridades educativas en esta comunidad autónoma no se preocupan de mi hijo, pues me tendré que preocupar yo, aunque sea mintiéndole”, explica Ana Domínguez, representante de las familias en el Consejo Escolar.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. ¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”

Es miércoles y esta madre aun no sale de su asombro. “¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”, exclama. Confiesa que es una situación que nunca creyó tener que vivir. “Cuando dejé al niño me acerqué a un policía y les dije ‘¿qué hacéis aquí?’ y me dicen ‘hemos venido por si había alguna concentración o algo’. ¿En serio nos ven tan peligrosas? Los policías tampoco daban crédito, la verdad”, describe el diálogo que mantuvo con las fuerzas de seguridad.

Las nuevas autoridades del colegio son Elena Vargas, que asume como directora, acompañada por Rose Sterli como jefa de estudios, y en Secretaría, Raquel Ferreras, quien, según las familias, se desempeñaba en la Jefatura de estudios en el colegio Rosalía de Castro, de Coslada, que es del que proviene Vargas.

Educación pública
Educación Pública El Blas de Lezo frente a un nuevo cambio en su Dirección
La renuncia de la directora del Centro, Ana Van Oosterzee, tras de un año y medio envuelta en polémicas, pone en alerta a la comunidad educativa por una posible elección “a dedo, sin tener en cuenta a las familias y al Ampa”

“Viene de otro Colegio en el que también había sido puesta a dedo. Una experimentada en dedos. De momento por méritos propios no ha dirigido ningún colegio, no sabemos qué contacto tendrá o lo que sea, pero por méritos propios no ha asumido”, afirma Domínguez.

La reunión extraordinaria del Consejo Escolar del jueves 25 de febrero sirvió, según esta madre, “para escenificar el paripé” de las autoridades educativas, simulando una supuesta escucha a la petición de las familias “cuando ya tenían todo decidido”.

“Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y que si nos tomaba por imbéciles”

“En la reunión del jueves se nos pidió la opinión y propusimos como directora a la antigua jefa de estudios, Esther Díaz. Y ellos nos dijeron que nos escuchaban, pero que nos iban a hacer otra propuesta, y nos trajeron a Elena Vargas, que es la directora que asumió el lunes. ¡Cómo va a ser una propuesta si ya estaba ahí sentada! Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y le preguntamos que si nos tomaba por imbéciles”, describe Domínguez la tensión del encuentro.

Para las familias, si Elena Vargas se encontraba en la reunión, estaba claro que era porque ya había sido elegida. “Además, luego nos enteramos que el viernes en el colegio de Coslada donde estaba como directora, ya había un Consejo Escolar y un claustro de profesores convocado para anunciar que se iba. Y un Consejo extraordinario debe convocarse mínimo con 48 horas de antelación, y un día después nos estaban diciendo que era solo una propuesta”, critica.

En la reunión las representantes de las familias quisieron interpelar a Vargas sobre su experiencia en aprendizajes basados en proyectos, pero las autoridades presentes, según denuncian, se lo impidieron. “En el Consejo Escolar nos dijeron que tenía experiencia, pero cuando intentamos preguntarle qué experiencia, en qué colegios, la jefa de Inspección Educativa no la dejó contestar y dijo que no iba a contestar absolutamente ninguna pregunta. Y la directora Elena Vargas, agachó la cabeza y se calló, literal, no es eufemismo, no quiso contestar a las familias”, recordó.

Desde la realización del Consejo las familias no volvieron a tener noticias hasta la madrugada del lunes, cuando el mail con el anuncio oficial entró a sus correos. Después vino la policía y los antidisturbios, y las niñas y niños preguntando por una presencia que no encajaba con lo que es habitual en su escuela, ni en ninguna. Algunos siguen pensando que se trató de una clase de educación vial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Junta de Andalucía
Educación Pública Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada
El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.