Educación pública
La comunidad educativa extremeña reclama medidas para climatizar las aulas

Tras la propuesta de Ley presentada por Podemos para acondicionar los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas, las comparecencias de los colectivos y expertos del sector revelan deficiencias en los colegios e introducen medidas para combatir las temperaturas extremas.

Bioclimatización aulas profesores termómetro
Profesores sujetan un termómetro para demostrar la temperatura dentro del aula.

El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura presentó el pasado mes de julio la propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables. La primera propuesta que presentó Podemos sobre esta cuestión tuvo lugar el mes de abril, pero fue vetada por la Junta de Extremadura por considerar que incrementaba los presupuestos vigentes. Pero, tras el recurso ante la Mesa de la Asamblea, fue aceptada en julio.

La finalidad de la Ley es “asegurar las condiciones de confort higrotérmico de los centros educativos públicos extremeños mediante el desarrollo de determinadas actuaciones que contengan la aplicación de técnicas prioritariamente bioclimáticas y de energías renovables, todo ello al objeto de ofrecer a la ciudadanía extremeña un servicio educativo de calidad, respetuoso con la sostenibilidad ambiental y con la salud laboral”. Para ello se prevé realizar una auditoría energética de los centros educativos extremeños para posteriormente llevar a cabo los planes de acondicionamiento bioclimático, contando con la participación de la comunidad educativa.

Se prevé realizar una auditoría energética de los centros educativos extremeños para posteriormente llevar a cabo los planes de acondicionamiento bioclimático, contando con la participación de la comunidad educativa

La Ley superó el trámite de debate de totalidad en la Asamblea, donde Podemos afirmó que crearía unos 1.000 puestos de trabajo durante un año entero en materia de rehabilitación energética, además de mejorar la climatización en las aulas y la calidad educativa e impulsar un nuevo modelo productivo basado en la transición energética. Por su parte, tanto PSOE como PP recriminaron a Podemos que no votase en su momento a favor del Plan de Infraestructuras Educativas aprobado en la Asamblea y "que ahora plantee cuestiones similares en su propia propuesta". Del mismo modo le recrimina que "la propuesta no se ajusta a la legislación en materia presupuestaria ni de contratación pública, y exige unos fondos económicos no cuantificados e inasumibles".

SINDICATOS

Durante el pasado 7 y 8 de noviembre, tuvo lugar el trámite de comparecencias para exponer las consideraciones de las diferentes entidades y colectivos, entre ellas las organizaciones sindicales.

Según UGT, "esta Ley mejorará la situación de la comunidad educativa, es necesaria y factible". Desde el sindicato aseguran que no se parte de cero en esta materia, puesto que existe una Resolución de la Junta para reducir la jornada ante circunstancias climáticas excepcionales, aunque la consideran insuficiente, y las temperaturas estipuladas en la normativa se han superado en determinadas épocas. UGT propone y detalla un plan de choque urgente contra las temperaturas extremas.

En muchos centros educativos se han venido superando los 30 y hasta 35 grados en algunos momentos de los últimos cursos escolares, con lo que se hace urgente una respuesta rápida, ágil y clara de la Junta, máxime cuando la normativa fija en 27

Por su parte, CCOO afirma que en muchos centros educativos se han venido superando los 30 y hasta 35 grados en algunos momentos de los últimos cursos escolares, con lo que se hace urgente una respuesta rápida, ágil y clara de la Junta, máxime cuando la normativa fija en 27 grados el máximo de temperatura en lugares de trabajo como los colegios y los institutos. Las dos vías, según este sindicato, por las que debe actuar la Administración autonómica son, por un lado, dar la posibilidad de suspender las clases de manera generalizada en casos extremos mediante la adaptación de los horarios escolares y, por otro, aplicar un plan global para mejorar la climatización de los centros. Por ello, ven positivo que se someta a aprobación y a debate una propuesta de Ley que mejore las condiciones bioclimáticas de los centros de enseñanza extremeños.

El sindicato PIDE advierte que el calor extremo en las aulas incumple la normativa y esto puede ser objeto de denuncia. Considera que la deficiente climatización de las aulas viene de lejos y que este problema es recurrente y se seguirá repitiendo si no se toman medidas. Por ello, la propuesta de Ley de climatización le parece correcta, que va en la buena dirección y espera que la Junta la dote económicamente. Eso sí, considera que los plazos que establece la ley para llevarlo a cabo son excesivos y que debe acotar su objeto a los centros públicos.

Por último, para USO, sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, las medidas que ha tomado la Junta para paliar el confort ambiental y climático en los centros docentes son insuficientes y extemporáneas, y no permiten desarrollar la conciliación familiar, aparte de que se está incumpliendo la normativa sobre las temperaturas en las aulas. Les parece bien la propuesta de Ley de Podemos, pero la critican por discriminar a los centros concertados, puesto que son los titulares de estos centros quienes, según la formación morada,  tienen que asumir las inversiones.

SECTOR EDUCATIVO

Los representantes de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz cuentan los problemas con el calor extremo que se han producido en las aulas extremeñas y las movilizaciones que han realizado para pedir una solución, que ya contamos en El Salto. Exponen algunas dudas sobre la propuesta de Ley, ya que consideran que los plazos de las actuaciones son largos y solicitan que la encargada de acometer estas actuaciones sea la Comunidad Autónoma. Por último, invitan a que las comisiones de la Asamblea se celebren en las aulas de los colegios cuando sufren las olas de calor, "para que sean conscientes de la problemática".

Ante olas de calor, proponen medidas puntuales de reducción y modificación de los horarios

El presidente de la Asociación Padres de Extremadura se muestra conforme con el fondo de la propuesta de Ley de Podemos pero considera que no es necesaria, puesto que bastaría con cumplir la normativa vigente. Por otra parte, la Asociación critica que en la Universidad de Extremadura se han destinado muchos fondos para climatización, e incluso para pista de tenis, pero se ha descuidado los demás niveles educativos.

El representante de la Federación Regional Extremeña de Asociaciónes de Madres y Padres (FREAPA) también está de acuerdo con el fondo de la propuesta de Ley, pero considera que las medidas que propone se pueden hacer de manera progresiva a través de los planes existentes, priorizando las más necesarias. Además, dudan de que presupuestariamente se pueda llevar a cabo. Ante olas de calor, proponen medidas puntuales de reducción y modificación de los horarios.

La representante de la AMPA del Colegio Giner de los Ríos de Mérida expone la situación de este colegio: "con las temperaturas elevadas se hace complicado impartir las clases con normalidad", y demanda soluciones ante esta situación.

El Presidente de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX) no se muestra en desacuerdo con implementar medidas blioclimáticas, pero sí con la discriminación que considera que efectúa la propuesta de Ley si no se aplica con todos los derechos a los centros concertados.

ENTIDADES INSTITUCIONALES

El Director Agencia Extremeña de la Energía pone de manifiesto que, según su parecer, resulta complejo y costoso llevar a cabo las actuaciones que se citan en la propuesta de Ley. Considera difícil calcular el coste que supondrían las inversiones y mejoras, sin duda muy elevado. En todo caso, opina que habría que planificar según presupuesto y priorizando las medidas más urgentes y sencillas.

Adaptar mediante eficiencia energética todos los centros educativos supondría un coste económico de 500.000 millones de euros

En cuanto a la comparecencia del Jefe de Servicio Regional de Obras y Proyectos de la Consejería de Educación y Empleo, ve contradicciones o dudas que le presentan algunos artículos concretos de la propuesta, las complicaciones tanto técnicas como presupuestarias que conlleva implementarla y que, según sus cálculos, "adaptar mediante eficiencia energética todos los centros educativos supondría un coste económico de 500.000 millones de euros".

Por su parte, para el representante de la FEMPEX "el objetivo de la propuesta de Ley le parece loable, los plazos discutibles y el ámbito de aplicación habría que concretarlo". Muestra sus dudas de que pueda contradecir normativa urbanística municipal y en desacuerdo con que los respectivos consejos escolares aprueben los planes de gestión sostenible.

Al representante del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal le parece que el corcho es un material ideal para las medidas de bioclimatización, además de ser un producto que se obtiene en Extremadura.

SECTOR BIOCLIMATIZACIÓN

El Arquitecto bioclimático Julián Gutiérrez considera que la propuesta de Podemos concreta lo que ya está contemplado en las directivas europeas, que es absolutamente necesario, y detalla una serie de mejoras en diferentes artículos.

En todo caso, se ha de priorizar la reducción de la demanda energética y, después, optimizar la que realmente sea necesaria

Según el estudio de arquitectura “Miga eco-arquitectura”, los materiales para llevar a cabo la propuestas han de ser de construcción bioclimática y de cercanía. Aseguran que tienen que definirse y concretarse, y que las propuestas, más que por AGENEX, han de realizarse también con la intervención del sector privado.

El representante de la Plataforma de Edificación Passivhaus opina que las intervenciones de la propuesta de Ley son rentables, puesto que se amortizarían a largo plazo y, en todo caso, se pueden adaptar y flexibilizar los plazos para llevarla a cabo. En todo caso, se ha de priorizar la reducción de la demanda energética y, después, optimizar la que realmente sea necesaria.

Por último, el representante de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, organización dentro de la cual se engloba al sector de la climatización, considera que lo que propone la Ley es parecido a las estrategia de eficiencia energética de la Junta, y mediante ese plan se puede llevar a cabo con mejor resultado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#25874
12/11/2018 18:03

Reducir la jornada de los coles cuando hace calor es no personar en la conciliación ¿qué hacemos las madres y padres que trabajamos? ¿nos darían tb permisos en nuestros curros?

6
0
#25872
12/11/2018 17:26

A ver si es verdad que toman ya medidas serias y efectivas contra el calor en las aulas (y el frío) y no tenemos que volver a protestar otra vez

9
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.