Educación pública
Extremadura: gentrificación educativa

Más voces en defensa de la escuela pública extremeña, de su vocación igualitaria y en contra de la brecha educativa.
23 jun 2022 10:30

La Consejería sabe que tiene un problema. Lo sabe desde hace tiempo. Se veía venir. Pero entre que las cosas de palacio, ya se sabe, van despacio, que vino la pandemia y dejó para mañana tareas urgentes, y que los que deciden y debieran prever con tiempo lo que se nos viene no lo hacen y cuando lo hacen deciden estrategias cortoplacistas y sin arriesgar, pues nada, aquí tenemos la tormenta perfecta.

Educación pública
Desmontando la escuela pública II
En una semana clave para la educación pública extremeña, y frente a las agresiones contra la misma, una llamada a su defensa y a un diálogo necesario.

A esto hay que añadir que la Conserjería, desde que la gestionan quienes la gestionan, vienen aplicando una política templada y más bien cobardica en lo referente a la asignación de líneas y la reestructuración de centros en las grandes ciudades. No le quieren meter mano al asunto de la todopoderosa voluntad de las familias, aplicando reajustes que generen más equidad y eviten que los centros más vulnerables encuentren su espacio en este inestable escenario.

Tampoco parece que quieran abrir la caja de Pandora de los concertados, que tarde o temprano será una patata que les explotará en las manos. Es evidente que ante el efecto perverso de la bajada de natalidad sobre la escolarización un sistema educativo público debiera ser prioritario en contextos de competencia por la obtención de líneas frente a la asignación a centros concertados. No sé si este principio educativo lo tienen claro en la Consejería. Que lo aclaren.

Es evidente que ante el efecto perverso de la bajada de natalidad sobre la escolarización un sistema educativo público debiera ser prioritario en contextos de competencia por la obtención de líneas frente a la asignación a centros concertados

Por último, resulta relevante que el compromiso de futuro de la Consejería se centre en la puesta en marcha de proyectos integrales de dotación y formación TIC y no en atender retos urgentes que claman al cielo y que degradan la calidad del sistema educativo y su necesaria equidad e inclusión. Ya antes de la pandemia, el desgaste competencial era preocupante, afectando con mayor crudeza a familias vulnerables. La pandemia ha agravado esta distopía en las familias que ya estaban en riesgo de pobreza, pero también está afectando a familias de clase media que antes podían con más o menos ingenio llegar a fin de mes. Esto propicia una situación realmente preocupante; los alumnos/as que sufren estas circunstancias tienen mucha más dificultad para afrontar sus déficits competenciales, y no digamos acceder a estudios superiores.

El gran reto de la Consejería debiera ser la reducción urgente de esta brecha educativa, que en su raíz lo es económica y social. Y hacerlo más allá del ineficaz intento de reducir la innovación a la competencia digital, sabiendo como se sabemos que en alumnos vulnerables son las estrategias analógicas y de proximidad las más eficaces para reducir esta brecha educativa. Es vergonzoso oír de numerosos centros extremeños cómo son ninguneados por la Consejería cuando 'mendigan' un medio refuerzo en los departamentos de orientación y reciben en respuesta un no con justificaciones que claman al cielo.

La solución no pasa por comprar la complacencia del docente con 25 horas y reducciones a mayores de 55 años. El problema es sistémico y requiere soluciones de largo alcance y valientes

Extremadura requiere ya un plan integral de lucha contra la pobreza y la exclusión educativa, social y económica. Esto pasa también por arbitrar programas sistémicos en materia educativa que reduzcan esa brecha. Cuando cierra un centro, es un fracaso flagrante para todos, empezando por la Consejería que articula, nutre y cuida del sistema. Pero no solo eso, estamos impidiendo la posibilidad de que esas comunidades se autogestionen y mejoren sus condiciones de vida, recurriendo al cómodo e inútil recurso a la gentrificación educativa.

Si no están dispuestos desde la consejería a atajar estos graves problemas, la educación en Extremadura está condenada a la indigencia, y con ello a no ofrecer a los menores más vulnerables herramientas de futuro. Lo que supone un mayor esfuerzo para el profesorado, sometido ya de por sí a una cantidad insufrible de burocracia y racionamiento. La solución no pasa por comprar la complacencia del docente con 25 horas y reducciones a mayores de 55 años. El problema es sistémico y requiere soluciones de largo alcance y valientes que por ahora ni por asomo se ven en el horizonte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.