Educación
Asfixiados por los Préstamos Renta Universidad: la historia de una lucha con final feliz

La Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad festeja una “histórica victoria” tras seis años de lucha: quienes cobren menos de 22.000 euros no tendrán que seguir pagando la deuda. Hay cerca de 5.000 personas beneficiadas por la medida.

Santander Universidad
El entonces presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en un encuentro con estudiantes. El Banco Santander fue intermediario en el 80% de los Préstamos Renta Universidad y abusó de su posición con prácticas abusivas, según la Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 feb 2019 06:00

Los Préstamos Renta Universidad vuelven a ser lo que su nombre indica: préstamos para estudiar condicionados a una renta mínima. Tras seis años de lucha, el ministro de Educación, Pedro Duque, firmaba el 8 de febrero un decreto ley que podría suponer el punto final —con final feliz— a una historia que comienza, como tantas otras, en los peores años de la crisis económica.

En 2007, cuando los bancos intentaban mantener sus márgenes de beneficio forzando la firma de preferentes e hipotecas impagables con todo tipo de cláusulas abusivas, tenía lugar otra situación dramática: la de miles y miles de jóvenes que se endeudaron para poder estudiar. Pero esta vez el timo no era responsabilidad de los bancos —aunque encontraron, cómo no, la forma de beneficiarse de él—, sino del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

“Estudiar no cuesta tanto”, decía la campaña del Ministerio de Educación. Entre 2008 y 2011, a medida que se profundizaba la crisis, las condiciones de los Préstamos Renta Universidad fueron endureciéndose. En su primera convocatoria se condicionaba la devolución del dinero a unos ingresos anuales de 22.000 euros. Pero en 2011 se habían convertido en préstamos ordinarios, sin condicionalidad alguna: el dinero debería devolverse sin importar la situación del endeudado. Además, el Gobierno fue acortando los tiempos de devolución y elevando las comisiones. No por nada, en esos meses, España acariciaba la bancarrota y el Gobierno cambiaba la Constitución para priorizar el pago de la deuda.

Préstamos Renta Universidad
La publicidad que anunciaba los Préstamos Renta Universidad no fue retirada pese a que las condiciones de los créditos habían cambiado.

El cambio en la letra pequeña del préstamo no fue notificado. Incluso la página web oficial del ministerio, denuncia Miguel Ángel Llamas, portavoz de la Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad, seguía ofreciendo unas condiciones que ya no existían. “La gente no sabía qué estaba contratando”, resume Llamas.

Cerca de 5.000 jóvenes quedaron atrapados en una deuda que no podían pagar, que llevó a muchos de ellos a la lista de morosos o los tribunales, que les obligó a endeudarse con otros bancos o recurrir a la ayuda familiar
Los problemas económicos no eran solo del Estado, sino también de miles de jóvenes que salieron a un mercado laboral donde no había trabajo. Cerca de 5.000 personas, sobre todo jóvenes, quedaron atrapados en una deuda que no podían pagar, una deuda que llevó a muchos de ellos a las listas de morosos o a los tribunales, asfixiados por una deuda que les obligó a endeudarse con otras entidades financieras o a recurrir a la ayuda familiar, cuentan desde esta asociación que reúne a más de 1.300 afectados.

Con la firma de este decreto ley —que tiene que ser ratificado por el Congreso o por la Diputación Permanente, en caso de disolución de las Cortes, en los siguientes 30 días hábiles— queda satisfecha la principal demanda del movimiento: que los préstamos solo sean devueltos cuando la renta sea superior a los 22.000 euros.

La otra demanda, que los préstamos caduquen a los 15 años para evitar que la deuda “se eternice y persiga a las personas de por vida”, se ha cumplido parcialmente. El decreto contempla la extinción del crédito a los 15 años desde la firma del decreto y no desde la formalización del contrato, como se pedía desde la asociación de afectados. Tampoco se va a devolver el dinero pagado hasta el momento ni queda muy claro qué ocurre si una persona cobra más de 22.000 euros, pero luego se queda en paro.

“Queda algún fleco que no nos termina de convencer, pero también entendemos que ha sido una negociación larga, que lleva muchos años de lucha, y la sensación es de mucha alegría, de mucha satisfacción, la lucha ha conseguido sus frutos”, dice Llamas a El Salto.

Una larga lucha

En 2013, se creó la Plataforma de Afectados por los Préstamos Renta Universidad, que comenzó a hacer pública una situación apenas conocida por la opinión pública. Entre ellas estaba Pilar, entonces con 29 años, desempleada y con una prestación de 500 euros: “Yo de momento estoy pagando, pero no sé hasta cuándo lo voy a poder hacer. Vivo en Madrid de alquiler, y la prestación se me va entre el piso y la cuota”, contaba entonces al periódico Diagonal.

Hemeroteca Diagonal
Las “becas-préstamo” generan los primeros damnificados

Afectados por el Préstamo Renta Universidad se movilizan para renegociar una devolución que no pueden afrontar. Mientras tanto, el Gobierno recorta la cuantía de las becas y endurece los requisitos.

En 2016, cientos de afectados realizaron una reclamación de responsabilidad patrimonial en el Ministerio de Educación y en julio de 2018 el Congreso aprobó una proposición no de ley, impulsada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos. En esta iniciativa, apoyada por todos los grupos parlamentarios, se reconocía la situación de los afectados, unos créditos, reconoce el texto, que incluyeron intereses con tipos de hasta el 5,433%.

“Tener el Congreso de los Diputados de nuestro lado nos ayudó mucho en nuestra negociación, incluso llegó a presentarse una proposición de ley, también por el grupo Unidos Podemos, una ley que se estaba tramitando actualmente, pero que ya no va a ser necesaria porque este real decreto cumple los mínimos”, cuenta Llamas.

La responsabilidad de la banca

Los Préstamos Renta Universidad se financiaron con dinero público, por lo que el principal responsable, apuntan desde la asociación de afectados, es el propio Estado. Sin embargo, el abogado de la plataforma acusa a los bancos que sirvieron de intermediarios de aprovecharse de la situación para sacar tajada.
El principal responsable de estos abusos bancarios, apunta Llamas, es el banco que tramitaba el 80% de los préstamos: el Banco Santander
El problema es que los bancos, que no ponían el dinero ni asumían ningún tipo de riesgo, “se extralimitaron de sus funciones”. Altas comisiones e intereses de demora fueron los abusos más comunes. Los bancos, señala Llamas, también incluyeron a muchos afectados en las listas de morosos y llegaron, incluso, a embargar cuentas.

En mayo de 2018, Unicaja llevó a los tribunales a M.S.G., una joven madre malagueña en situación de vulnerabilidad, y consiguió el embargo de su cuenta por el impago de un préstamo-renta con el que la joven había cursado un máster oficial en comunicación. El ruido mediático llevó a que el banco rectificase, cuenta Llamas, y ayudó a que poco después todos los partidos se posicionaran en favor de los afectados en el Congreso.

Además de las comisiones, continúa el abogado, “el beneficio del banco estaba en la captación de clientes” para todo tipo de operación futuras. “El problema es que las entidades financieras trataban los préstamos como si fueran préstamos suyos, pero a través de muchas reclamaciones ante las entidades financieras, ante el Ministerio y el Instituto de Crédito Oficial, conseguimos que los bancos empezasen a devolver el dinero. Y a día de hoy están devolviendo cantidades que cobraron indebidamente”, señala. “Si el dinero fuera privado, estoy seguro que el Gobierno no haría nada, ahí tenemos el ejemplo de las hipotecas, donde no ha hecho absolutamente nada”, añade.

El principal responsable de estos abusos bancarios, apunta Llamas, es el banco que tramitaba el 80% de los préstamos: el Banco Santander. “Lo que hemos visto es que, en público, el Banco Santander reconocía que no podía hacer las cosas que hacía, pero luego su red de oficinas cometía abusos y, de hecho, los siguen cometiendo”. Para este abogado, la banca privada ocupa un papel importante en el “escándalo” de los Préstamos Renta Universidad: “Los bancos se han aprovechado de préstamos concedidos con dinero público”.

Hemeroteca Diagonal
El Banco Santander utilizó publicidad engañosa para vender el Préstamo Renta Universidad

El Banco Santander promocionaba el préstamo estudiantil con condiciones falsas. La plataforma de afectados considera que hubo incompetencia y/o mala fe por parte del ICO, el ministerio y las entidades bancarias.

Cuidado con la deuda estudiantil

“Queremos lanzar un mensaje de prevención: cuidado con la deuda estudiantil. Esto no es un juego. En Estados Unidos está causando un problema económico de una enorme magnitud. Queremos que este caso sirva de ejemplo de lo dañinas que pueden ser estas políticas que mercantilizan un derecho, que sustituyen becas por préstamos”, dice Miguel Ángel Llamas.
“Han sido seis años de lucha activa, y han tenido su recompensa… Luchar y organizarse sirve”, relata el portavoz de la asociación de afectados
Este abogado señala directamente a la fundación Fedea, “sometida al poder de las entidades financieras y las grandes empresas, que está promoviendo que haya préstamos estudiantiles en España”. Entre los patronos de este think tank, el Banco Santander.

Más allá del “alivio” que supone este real decreto para miles de personas estafadas, la lucha de los asfixiados por los Préstamos Renta Universidad puede servir “para que no haya más deuda estudiantil en España”. Y lanza un mensaje de optimismo para todas las asociaciones de afectados: “Han sido seis años de lucha activa, y han tenido su recompensa… Luchar y organizarse sirve. Combinando las estrategias jurídicas con la acción colectiva se pueden conseguir las cosas”. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#46144
21/1/2020 17:55

Saludos,
Soy una de las afectadas pero ni sabía que existía esta asociación, ni me he enterado de la resolución del año pasado hasta hoy, ya que el email al que me mandaron la información hacía años que no lo veía. ¿Alguien podría ayudarme para ver si se puede hacer algo aunque ya no estemos dentro de plazo? Cualquier ayuda es de ayuda. Muchísimas gracias

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.