Educación
Estudiantes denuncian las diferencias de precio en las pruebas EBAU por comunidades

La Confederación Estatal de de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) lamenta el “agravio comparativo” en las pruebas EBAU —antigua Selectividad— y exige una rebaja de tasas. La crítica a los importes se suman a otras relativas a contenidos de exámenes o al propio sistema de las pruebas.
5 jun 2022 09:30

Llega un nuevo mes de junio en el que los nervios de estudiantes que terminan Bachillerato están a flor de piel: arranca una nueva edición de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad), lo que antes se conocía como Selectividad o Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Tres días seguidos en los que chavales y chavalas que dejan el instituto se lo juegan casi todo para acceder a la formación que deseen. Y más allá al continuismo en las críticas a la educación superior universitaria, en esta fechas y alrededor de estos exámenes se repiten tres cosas: ansiedad entre jóvenes, contenidos polémicos y denuncias al sistema.

Sobre la primera se han realizado diversos estudios académicos que buscan proyectar recomendaciones para reducir los niveles de estrés entre el alumnado de cara a su mejor rendimiento estos días, del mismo modo que las redes sociales se llenan de mensajes de antiguos examinados animando a los nuevos y recordándolo como algo no irreversible ni definitorio de la valía formativa. Sobre la segunda, a día de hoy solo se han realizado pruebas EBAU en una comunidad, La Rioja —el resto de autonomías las celebra en tres jornadas seguidas comprendidas entre el 6 y el 16 de junio—, pero ha bastado para despertar la polémica: colectivos trans denunciaron el carácter tránsfobo de una de las opciones de examen en la asignatura de Lengua castellana y literatura, una adaptación de un fragmento de Almudena Grandes, un texto denunciado por “cuestionar la identidad, tratándola como un juego teórico en vez de la realidad del alumnado que lo tiene delante”. 

El tercer aspecto, el de las críticas al sistema, es el más regular en sus planteamientos. Y uno de los que más se repite es el agravio comparativo entre comunidades autónomas y los altas tasas de las pruebas: la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) recuerda que el coste puede ser hasta triplicado en función de la comunidad donde se realice la prueba y exige una rebaja en el precio al “seguir suponiendo un verdadero problema para familias y estudiantes con una situación económica más vulnerable”.

Desde el colectivo recuerdan la obligatoriedad de estas pruebas para acceder a la universidad y destacan la falta de mecanismos y ayudas para que el alumnado con menos recursos económicos afronte el pago de estas tasas, motivo por el cual exigen a las instituciones la puesta en marcha de los mismos. Recuerdan, en este sentido, que muchos estudiantes  y familias “no saben que tienen que pagar estas tasas hasta semanas antes de la realización de las pruebas, y estas no son las únicas tasas, cuando tenemos que recoger nuestro título académico también se nos cobra, entre otras cosas”.

Las desigualdades, observan, se agravan en función de la comunidad en la que se presenten a las pruebas: mientras en Aragón un estudiante ha de pagar 186 euros en concepto de tasas, en Galiza el importe se reduce a 64 euros. Siguen por caras a Aragón las comunidades de Castilla y León (183), Murcia (151), Asturias (145) y Catalunya (153) y por más asequibles a Galiza las autonomías de Cantabria (71), Canarias (76), País Valencià (78) y País Vasco (83), aunque tal y como indica en su nota CNAE, cabe recordar que algunas autonomías mantienen un precio fijo para las dos fases que compone la selectividad —general y específica— mientras que en otra las cuantías son variables según si se realiza la parte obligatoria —general— o también la específica —imprescindible para las carreras con nota de corte elevada ya que permite añadir hasta cuatro puntos a la puntuación media—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.