Educación
El personal interino de la enseñanza arranca la jornada de huelga contra el abuso de la temporalidad

Las protestas contra el denominado “Plan Iceta” se han expandido a varias ciudades del Estado español. Los sindicatos recuerdan que tres de cada diez docentes son interinos y exigen mayor estabilidad en las plantillas para una mejor calidad educativa.
Colegio educacion primaria - 3
El 11 de marzo fue el último día de clases en la educación. David F. Sabadell
18 jun 2021 10:15

Durante todo el día de hoy, viernes 18 de junio, se celebra en diferentes partes del Estado una convocatoria de huelga dirigida al personal temporal e interino funcionario, estatutario y laboral, también del ámbito educativo. El paro ha sido convocado por la Confederación Intersindical junto a otros sindicatos contra el denominado Plan Iceta “de supresión de las interinidades y por la consolidación de empleo del personal que actualmente está trabajando en abuso de la contratación temporal”, exponen los convocantes.

Los Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) “venimos denunciando desde hace tiempo el problema laboral que suponen las altas tasas de interinidad que existen en el sector docente: un 30%, casi uno de cada tres docentes es interino”. Para la formación, este índice supone un problema laboral por la precariedad que implica en el colectivo docente, pero también un problema para el conjunto del sistema educativo “que se ve muy lastrado por la inestabilidad de buena parte de sus claustros”.

Para José Manuel Fernández, co-portavoz del sindicato STERM, el objetivo principal de la huelga es “poner el foco en que el ámbito educativo necesita estabilidad en sus plantillas docentes, y que durante años se ha estado precarizando las condiciones del personal interino”. El Plan Iceta, que pretende reducir las tasas de interinidad esta dejarlas por debajo del 8%, lejos de solucionar esta situación, denuncian desde el sindicato, la agrava al proponer en su modificación obligar a todas las administraciones a sacar en una oferta pública de empleo todas las plazas que vienen siendo ocupadas por personal interino durante tres años consecutivos, para lo cual se prevé un mecanismo sancionador que consistirá en la supresión de esa plaza durante un año completo si no sale en la oferta pública de empleo.  

Las implicaciones de esta reforma, para Fernández, es que “no se castiga a la administración que está incumpliendo, sino al servicio público al eliminar una plaza que posiblemente la administración va a sacar como plaza temporal no estructural” lo que, en esencia, “precariza más la condición de esa plaza y castiga al docente interino que no sabe si va a trabajar o no”. 

En este sentido, la protesta se enfoca en que se negocie precisamente “una solución excepcional para el conjunto de miles de personas interinas de los que el Estado ha estado abusando durante muchos años” —el sindicato hace alusión a la sentencia de 19 de marzo de 2020 del Tribunal Europeo de Justicia, que así lo reconoce— “y de las que ahora puede desprenderse sin ningún tipo de sanción”. La justicia europea instó al Estado español, recuerda Fernández, a que llevase a cabo algún tipo de modificación legislativa para adaptarse a la legislación europea, “pero eso no se ha hecho, y seguimos con altas tasas de interinidad, sufriendo abuso de temporalidad con profesionales en la docencia que llevan 12 o 15 años como interinos, algunas que se van a jubilar directamente como interinas”, expone el sindicalista.

Para el sindicato convocante, la reforma prevista puede derivar en formas de contratación de mayor precariedad y el hecho de que pueda suponer el despido de miles de personas interinas. En este sentido, destacan en su comunicado que “resulta lamentable que precisamente el abuso en la contratación temporal que se ha venido practicando tenga como consecuencia una sanción para las personas abusadas, es decir, el personal interino al que se puede despedir sin ningún tipo de indemnización, y, en cambio, no tenga ninguna sanción para las administraciones responsables de dicho abuso” e inciden en la cuestión de que la reforma, en última instancia, perjudicará a la calidad de los servicios públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.