Educación
El personal interino de la enseñanza arranca la jornada de huelga contra el abuso de la temporalidad

Las protestas contra el denominado “Plan Iceta” se han expandido a varias ciudades del Estado español. Los sindicatos recuerdan que tres de cada diez docentes son interinos y exigen mayor estabilidad en las plantillas para una mejor calidad educativa.
Colegio educacion primaria - 3
El 11 de marzo fue el último día de clases en la educación. David F. Sabadell
18 jun 2021 10:15

Durante todo el día de hoy, viernes 18 de junio, se celebra en diferentes partes del Estado una convocatoria de huelga dirigida al personal temporal e interino funcionario, estatutario y laboral, también del ámbito educativo. El paro ha sido convocado por la Confederación Intersindical junto a otros sindicatos contra el denominado Plan Iceta “de supresión de las interinidades y por la consolidación de empleo del personal que actualmente está trabajando en abuso de la contratación temporal”, exponen los convocantes.

Los Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) “venimos denunciando desde hace tiempo el problema laboral que suponen las altas tasas de interinidad que existen en el sector docente: un 30%, casi uno de cada tres docentes es interino”. Para la formación, este índice supone un problema laboral por la precariedad que implica en el colectivo docente, pero también un problema para el conjunto del sistema educativo “que se ve muy lastrado por la inestabilidad de buena parte de sus claustros”.

Para José Manuel Fernández, co-portavoz del sindicato STERM, el objetivo principal de la huelga es “poner el foco en que el ámbito educativo necesita estabilidad en sus plantillas docentes, y que durante años se ha estado precarizando las condiciones del personal interino”. El Plan Iceta, que pretende reducir las tasas de interinidad esta dejarlas por debajo del 8%, lejos de solucionar esta situación, denuncian desde el sindicato, la agrava al proponer en su modificación obligar a todas las administraciones a sacar en una oferta pública de empleo todas las plazas que vienen siendo ocupadas por personal interino durante tres años consecutivos, para lo cual se prevé un mecanismo sancionador que consistirá en la supresión de esa plaza durante un año completo si no sale en la oferta pública de empleo.  

Las implicaciones de esta reforma, para Fernández, es que “no se castiga a la administración que está incumpliendo, sino al servicio público al eliminar una plaza que posiblemente la administración va a sacar como plaza temporal no estructural” lo que, en esencia, “precariza más la condición de esa plaza y castiga al docente interino que no sabe si va a trabajar o no”. 

En este sentido, la protesta se enfoca en que se negocie precisamente “una solución excepcional para el conjunto de miles de personas interinas de los que el Estado ha estado abusando durante muchos años” —el sindicato hace alusión a la sentencia de 19 de marzo de 2020 del Tribunal Europeo de Justicia, que así lo reconoce— “y de las que ahora puede desprenderse sin ningún tipo de sanción”. La justicia europea instó al Estado español, recuerda Fernández, a que llevase a cabo algún tipo de modificación legislativa para adaptarse a la legislación europea, “pero eso no se ha hecho, y seguimos con altas tasas de interinidad, sufriendo abuso de temporalidad con profesionales en la docencia que llevan 12 o 15 años como interinos, algunas que se van a jubilar directamente como interinas”, expone el sindicalista.

Para el sindicato convocante, la reforma prevista puede derivar en formas de contratación de mayor precariedad y el hecho de que pueda suponer el despido de miles de personas interinas. En este sentido, destacan en su comunicado que “resulta lamentable que precisamente el abuso en la contratación temporal que se ha venido practicando tenga como consecuencia una sanción para las personas abusadas, es decir, el personal interino al que se puede despedir sin ningún tipo de indemnización, y, en cambio, no tenga ninguna sanción para las administraciones responsables de dicho abuso” e inciden en la cuestión de que la reforma, en última instancia, perjudicará a la calidad de los servicios públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.