Tecnología
La nueva aplicación de Apple que augura el futuro distópico de Her y Black Mirror

Apple lanzará un aparato llamado Nucleus 7, algo así como un reproductor de sonido que va implantado en la cóclea, una parte del oído interno. Hay algunos ejemplos en el cine que ya muestran realidades tan amargas.
Escena de Black Mirror
Escena de Black Mirror

Una distopía tiene dos posibles interpretaciones: Una, el valor crítico que tiene con la sociedad en la que se escribe y otra, cuando es tan retorcida que por desgracia se convierte en realidad. Aún hay vigencia en el 1984 de Orwell y a este ritmo, Battle Royale acabará siendo una actividad extraescolar

Y es que este ritmo ha llevado a Apple a dar uso al primer implante sonoro que servirá para estar conectado a tu móvil, tableta o reproductor de música y poder escucharlo mejor. Publicitariamente está siendo vendido como un producto que ayudará (y sin duda lo hará) a personas con problemas auditivos a no sentirse tan fuera de las conversaciones. Pero se podría ver también como el primer paso hacia las sociedades distópicas que hemos visto en el cineEn Her, la película de Spike Jonze, vimos como un hombre se enamoraba de su ordenador. Dicho así suena absurdo pero todo se envuelve de una magia y una sensibilidad que consigue que parezca hasta justificable. La realidad es que el papel que interpreta Joaquin Phoenix se acaba enamorando de un GPS evolucionado dada la soledad a la que las máquinas y las nuevas tecnologías nos han acostumbrado. El contacto entre personas es cada vez menor y hasta un robot instalado en el oído nos resulta atractivo. 

Una película de poca calidad pero con una base distópica muy interesante fue In Time, un largometraje protagonizado por Justin Timberlake en el que a los 25 años comenzaba el cuerpo una cuenta atrás que al llegar a cero suponía la muerte. Los minutos se ganaban, evidentemente, trabajando. Y evidentemente, los ricos tenían millones de horas acumuladas. Una mezcla de marxismo, medios de producción, Hollywood y estrellas del pop que llevó a un experimento difícil de calificar.

Black Mirror, la serie por excelencia en cuanto a la realidad distópica a la que nos llevarán las tecnologías si no se educa sobre ellas, ha tratado en varias ocasiones los implantes. La primera vez fue en su brillante capítulo Toda tu historia. En él, todos los humanos tienen un chip insertado que consigue grabar y reproducir todos los recuerdos vividos. Esto lleva a bucles infinitos de insatisfacción, a añorar (aún más si es posible) el pasado en estas sociedades que no piensan en el futuro como un sitio agradable. Hasta ahora, y sobre todo en los ochenta y noventa, la ciencia ficción siempre trató los microchips como algo que serviría para perseguir a los enemigos de James Bond o para no perder definitivamente el camión con el dinero. Las voces críticas con esto siempre han sido menores. Una de las veces que más duramente se cargó contra esto fue en el documental Zelgeist, en el que tras poner en jaque la teoría oficial del 11S y asegurar que el sistema económico estadounidense es un fraude, recogió voces que aseguraban que tal vez en un futuro muy lejano el poder querría ver a los obreros con chips. La facilidad de desconectarlos en casos de desacato o rebeldía serían sencillísimos. Lo peor de todo es ver como esas teorías de la conspiración, alocadas y estrambóticas, van cumpliendo plazos de la realidad. Así pues, se podría decir que Apple ha puesto la primera piedra en el futuro que con tan poco optimismo vemos últimamente en el cine. Tal vez haya que empezar a debatir más en serio las limitaciones de la tecnología

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Tecnología
Tecnología ¿A qué se le puede llamar tecnología para el bien común?
Entre promesas de progreso y riesgos en su gobernanza se plantea una pregunta crucial: ¿qué hace que una tecnología sea realmente para el bien común?
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
#2515
6/11/2017 0:09

Es un implante coclear como otro cualquiera, sólo que algo más fácil de usar.

No he usado directamente pero mantengo una sala de cine preparada para gente que los tiene y es simplemente un aparato para mejorar la audición o directamente hacerla posible. Ahora se podrá localizar con el teléfono y ajustar mejor, siendo este último punto muy importante porque suelen ser dispositivos que es complicado tenerlos calibrados siempre bien.

Pero de ahí a la distopía hay un paso muy grande creo yo.

2
1
Javier
5/11/2017 18:30

Madre mía que clickbait de mierda. Pero os habéis leído el link que vosotros mismos ponéis? El artículo es de una superficialidad que roza lo cómico, pero esta manía de utilizar en el titular a una marca conocida para generar alarma social? Madre mía que NIVELÓN. A la distopia estamos llegando rápido, pero a base de postazos como este.

1
5
Edu
5/11/2017 16:01

Tal como informa el link que existe en vuestro artículo, Apple no tiene nada que ver con ese aparato: “Gaes y Cochlear lanzan el primer procesador de sonido para implante coclear 'Made for iPhone'”
El aparato es compatible con aparatos de Apple, pero no lo ha ideado ni fabricado esa compañia

0
4
matriouska
3/11/2017 12:34

Estas noticias deberían preocuparnos y ocuparnos mucho más, pero estamos entretenidos con píldoras de "shock" iluminadas para impedir ver las verdaeras amenazas. Gracias por el artículo.

9
2
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.