Cine
Muy pocos cambian el atril político por la pantalla de cine

La opción de Cynthia Nixon a ser gobernadora ha desempolvado la lista de intérpretes que se pasan a la esfera política, pero es inusual hallar casos a la inversa.

Cynthia Nixon, candidata a gobernadora de Nueva York
Cynthia Nixon, en un acto político antes de anunciar su candidatura para ser gobernadora de Nueva York.
@Orenrobac
18 abr 2018 07:00

La reciente candidatura demócrata de Cynthia Nixon para ser gobernadora de Nueva York ha desempolvado una larga lista de intérpretes con aspiraciones políticas; ya se han rescatado, por ejemplo, infinitas galerías con fotos de Arnold Schwarzenegger como gobernador de California (desde 2003 hasta 2011) o de Ronald Reagan ocupando ese mismo cargo (desde 1967 hasta 1975) y siendo presidente de Estados Unidos (de 1981 a 1989).

En clave española, se ha recordado a Toni Cantó como exdiputado por UPyD (de 2011 a 2015) y actual diputado por Ciudadanos; también al televisivo Félix 'Felisuco' Álvarez, otrora actor y humorista en El Informal que desde hace casi un año comparte bancada en el Congreso con Cantó; y también se ha recordado la presencia de Pepe Viyuela en la lista de Íñigo Errejón para el Consejo Ciudadano de Podemos en 2017, al igual que su concurrencia a las elecciones municipales de 2011 en San Sebastián de los Reyes con el partido Izquierda Independiente.

Esta candidatura de Cynthia Nixon, quien ganó popularidad por su rol de la abogada Miranda Hobbes en la serie Sexo en Nueva York, ha animado el debate de si en el frívolo mundillo actoral hay hueco para la profundidad reflexiva que se le presupone a un cargo político. Está claro que las reglas del juego han evolucionado tras la elección de Donald Trump como 45º presidente yanqui, pero igualmente han constatado la asiduidad con la que se salta de las pantallas al atril... mientras que escasean ejemplos a la inversa. Así, no es fácil encontrar en la meca del cine ni alrededores a gente que dejase su carrera política para dedicarse a actuar.Destaca en primer lugar James Woods, doble nominado al Oscar (por Salvador en 1987 y por Fantasmas del pasado en 1997). Con cociente intelectual de 180 y tras haber logrado la nota más alta en el SAT (examen similar a la Selectividad), recibió una beca para estudiar Álgebra en UCLA pero la rechazó para cursar Ciencias Políticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés); cuando Woods estaba cerca de licenciarse, el director teatral Timothy Affleck (padre de Ben y Casey) y el prestigioso actor Jon Voight lo convencieron de que probara suerte en la interpretación a nivel profesional.En segundo lugar destaca Alec Baldwin, baluarte de toda una saga de hermanos actores. Con el espaldarazo de ser Jack Ryan en La caza del Octubre Rojo (1990) y nominado al Oscar a mejor secundario en 2004 por The Cooler, aún sigue brillando por todo lo alto en la televisión estadounidense gracias a las reposiciones de 30 Rock y a sus premiadas imitaciones de Trump en Saturday Night Live. Y es que esa vis ya se le notaba en su juventud, cuando cursó tres años de Ciencias Políticas en la George Washington University antes de irse a la New York University para formarse en arte dramático.Como tercer ejemplo destaca Elisabeth Shue, nominada en 1996 al Oscar a mejor actriz principal por Leaving Las Vegas (la estatuilla fue para Susan Sarandon por Pena de muerte). Antes, ya había gustado al gran público con sus papeles en Karate Kid (1984), Aventuras en la gran ciudad (1987), Cocktail (1988), Regreso al futuro II (1989), Regreso al futuro III (1990) y Corazones y almas (1993). Pero esa fulgurante ruta por Hollywood pudo no existir, ya que Shue inició a los 18 años sus estudios de Ciencias Políticas en el Wellesley College. A falta de un semestre para titularse, fue transferida a la Universidad de Harvard, pero sus pinitos interpretativos (algunos 'spots') dieron fruto y por ello aparcó su licenciatura; eso sí, la terminó en el año 2000, quince años después de haberla abandonado.En cuarto lugar destaca la humorista Aisha Tyler, conocida por sus papeles televisivos en Friends, 24, CSI: Las Vegas, Entre fantasmas, Archer y Mentes criminales. Con anterioridad a todo ello, se licenció de Ciencias Políticas y obtuvo un graduado de Política Ambiental a los 22 años en el Dartmouth College. Sin embargo, y pese a la reputación de Dartmouth como miembro de la llamada Ivy League, en varias entrevistas ha admitido cierto arrepentimiento por esa elección universitaria; así que se decantó por la comedia 'stand-up' y forjó su carrera catódica a base de roles secundarios pero efectivos.Y como quinto ejemplo destaca Rooney Mara, doble nominada al Oscar (por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres en 2012 y por Carol en 2016). Después de graduarse en el Instituto Fox Lane de Bedford (Nueva York), viajó durante cuatro meses a Ecuador, Perú y Bolivia justo antes de comenzar sus estudios de Psicología y Política social internacional en la George Washington University; apenas un curso más tarde fue transferida a la New York University, donde acabó titulándose en 2010. Ese mismo año obtuvo sus dos primeros papeles serios, nada de cameos, gracias al 'remake' de Pesadilla en Elm Street y a La red social.

Woods, Baldwin, Shue, Tyler y Mara coinciden en esa breve lista de políticos, filántropos o gestores en ciernes que finalmente desviaron sus caminos hacia la interpretación cinematográfica. Los cinco modificaron sus respectivos futuros siendo veinteañeros, por lo que se antoja todavía más complicado hallar a algún político empedernido y mayor de 30 años que haya dejado tal profesión para meterse a actuar. En el imaginario colectivo de Hollywood no se recuerdan casos así y, quizá, sea éste el último nicho a explotar en la gran industria del entretenimiento.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Cuervo Blanco
18/4/2018 15:15

No sabía que tantos actores de renombre habían cursado estudios de Ciencia Política. Un artículo muy interesante.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.