Cine
Muy pocos cambian el atril político por la pantalla de cine

La opción de Cynthia Nixon a ser gobernadora ha desempolvado la lista de intérpretes que se pasan a la esfera política, pero es inusual hallar casos a la inversa.

Cynthia Nixon, candidata a gobernadora de Nueva York
Cynthia Nixon, en un acto político antes de anunciar su candidatura para ser gobernadora de Nueva York.
@Orenrobac
18 abr 2018 07:00

La reciente candidatura demócrata de Cynthia Nixon para ser gobernadora de Nueva York ha desempolvado una larga lista de intérpretes con aspiraciones políticas; ya se han rescatado, por ejemplo, infinitas galerías con fotos de Arnold Schwarzenegger como gobernador de California (desde 2003 hasta 2011) o de Ronald Reagan ocupando ese mismo cargo (desde 1967 hasta 1975) y siendo presidente de Estados Unidos (de 1981 a 1989).

En clave española, se ha recordado a Toni Cantó como exdiputado por UPyD (de 2011 a 2015) y actual diputado por Ciudadanos; también al televisivo Félix 'Felisuco' Álvarez, otrora actor y humorista en El Informal que desde hace casi un año comparte bancada en el Congreso con Cantó; y también se ha recordado la presencia de Pepe Viyuela en la lista de Íñigo Errejón para el Consejo Ciudadano de Podemos en 2017, al igual que su concurrencia a las elecciones municipales de 2011 en San Sebastián de los Reyes con el partido Izquierda Independiente.

Esta candidatura de Cynthia Nixon, quien ganó popularidad por su rol de la abogada Miranda Hobbes en la serie Sexo en Nueva York, ha animado el debate de si en el frívolo mundillo actoral hay hueco para la profundidad reflexiva que se le presupone a un cargo político. Está claro que las reglas del juego han evolucionado tras la elección de Donald Trump como 45º presidente yanqui, pero igualmente han constatado la asiduidad con la que se salta de las pantallas al atril... mientras que escasean ejemplos a la inversa. Así, no es fácil encontrar en la meca del cine ni alrededores a gente que dejase su carrera política para dedicarse a actuar.Destaca en primer lugar James Woods, doble nominado al Oscar (por Salvador en 1987 y por Fantasmas del pasado en 1997). Con cociente intelectual de 180 y tras haber logrado la nota más alta en el SAT (examen similar a la Selectividad), recibió una beca para estudiar Álgebra en UCLA pero la rechazó para cursar Ciencias Políticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés); cuando Woods estaba cerca de licenciarse, el director teatral Timothy Affleck (padre de Ben y Casey) y el prestigioso actor Jon Voight lo convencieron de que probara suerte en la interpretación a nivel profesional.En segundo lugar destaca Alec Baldwin, baluarte de toda una saga de hermanos actores. Con el espaldarazo de ser Jack Ryan en La caza del Octubre Rojo (1990) y nominado al Oscar a mejor secundario en 2004 por The Cooler, aún sigue brillando por todo lo alto en la televisión estadounidense gracias a las reposiciones de 30 Rock y a sus premiadas imitaciones de Trump en Saturday Night Live. Y es que esa vis ya se le notaba en su juventud, cuando cursó tres años de Ciencias Políticas en la George Washington University antes de irse a la New York University para formarse en arte dramático.Como tercer ejemplo destaca Elisabeth Shue, nominada en 1996 al Oscar a mejor actriz principal por Leaving Las Vegas (la estatuilla fue para Susan Sarandon por Pena de muerte). Antes, ya había gustado al gran público con sus papeles en Karate Kid (1984), Aventuras en la gran ciudad (1987), Cocktail (1988), Regreso al futuro II (1989), Regreso al futuro III (1990) y Corazones y almas (1993). Pero esa fulgurante ruta por Hollywood pudo no existir, ya que Shue inició a los 18 años sus estudios de Ciencias Políticas en el Wellesley College. A falta de un semestre para titularse, fue transferida a la Universidad de Harvard, pero sus pinitos interpretativos (algunos 'spots') dieron fruto y por ello aparcó su licenciatura; eso sí, la terminó en el año 2000, quince años después de haberla abandonado.En cuarto lugar destaca la humorista Aisha Tyler, conocida por sus papeles televisivos en Friends, 24, CSI: Las Vegas, Entre fantasmas, Archer y Mentes criminales. Con anterioridad a todo ello, se licenció de Ciencias Políticas y obtuvo un graduado de Política Ambiental a los 22 años en el Dartmouth College. Sin embargo, y pese a la reputación de Dartmouth como miembro de la llamada Ivy League, en varias entrevistas ha admitido cierto arrepentimiento por esa elección universitaria; así que se decantó por la comedia 'stand-up' y forjó su carrera catódica a base de roles secundarios pero efectivos.Y como quinto ejemplo destaca Rooney Mara, doble nominada al Oscar (por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres en 2012 y por Carol en 2016). Después de graduarse en el Instituto Fox Lane de Bedford (Nueva York), viajó durante cuatro meses a Ecuador, Perú y Bolivia justo antes de comenzar sus estudios de Psicología y Política social internacional en la George Washington University; apenas un curso más tarde fue transferida a la New York University, donde acabó titulándose en 2010. Ese mismo año obtuvo sus dos primeros papeles serios, nada de cameos, gracias al 'remake' de Pesadilla en Elm Street y a La red social.

Woods, Baldwin, Shue, Tyler y Mara coinciden en esa breve lista de políticos, filántropos o gestores en ciernes que finalmente desviaron sus caminos hacia la interpretación cinematográfica. Los cinco modificaron sus respectivos futuros siendo veinteañeros, por lo que se antoja todavía más complicado hallar a algún político empedernido y mayor de 30 años que haya dejado tal profesión para meterse a actuar. En el imaginario colectivo de Hollywood no se recuerdan casos así y, quizá, sea éste el último nicho a explotar en la gran industria del entretenimiento.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Cuervo Blanco
18/4/2018 15:15

No sabía que tantos actores de renombre habían cursado estudios de Ciencia Política. Un artículo muy interesante.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.