Actualidad
Aquí se viene a dar vergüenza

Después estamos las descarriadas crónicas del mundo laboral, las que, sin pretenderlo, damos rodeos mes tras mes alejando un poco más el podio esclavista que es el salario.

28 feb 2019 11:30

El mayor ridículo de mi vida lo he hecho con las autocandidaturas de empleo. Desde aquella que envié al Burger King, allá por mis años mozos, hasta la última que mandé la semana pasada a un hotel soberano y regio. Mucho más que aquella vez que me estampé de morros contra el suelo, y sin soltar la cerveza, al hacer una cabriola con el balón en el centro de una plaza hasta arriba de gente. Mucho más que aquella otra en la que no supe qué decir. Más aún.

Cada autocandidatura laboral que he enviado a lo largo de mi vida, y no han sido pocas, ha respondido perfectamente a su definición folclórica: “Tú prueba, muchacha, que más se perdió en la guerra”.

Y en mi guerra me metí de lleno para librar mil y pico batallas. Soy de la frontera. Tenía que hacerlo así. Pero las perdí todas, a pesar de mi artillería: primera persona del presente de compadreo o el más formal de todos los estilos; sobre un blanco impoluto o con florituras en tres dimensiones; de forma presencial, virtual o electrocósmica. Nada le ha venido bien a mi creatividad mercantil, que se lo ha pasado de lujo dejándome con el bochorno al aire. Y así, en cueros, ha circulado el reloj hasta tirar con las horas a mi tullida madurez laboral, sabiendo que (casi) la única experiencia que tengo en mi campo es la de aquella vez que mordí la puerta de la Real Academia de la Historia.

Porque hay para quien su vida es su vitualla y quien camina por ella con el estómago vacío. También está la que corre directa a la meta sin mirar atrás y la que se sienta a descansar en la cuneta, temblando y con las manos arriba. Y después estamos las descarriadas crónicas del mundo laboral, las que, sin pretenderlo, damos rodeos mes tras mes alejando un poco más el podio esclavista que es el salario. Estamos las que por el camino recogemos flores envenenadas mientras crecen a la sombra del paulocoelhismo embustero. Estamos quienes hemos tardado demasiado tiempo en entender que no existen tonos intermedios en este mundo que ya no permite salirse de contexto y, un poco más allá, quienes se deslizan por el arco iris a las mil maravillas. Estamos, en definitiva, las que no hemos sido capaces.

¿Y esto por qué? ¿Podemos echar la culpa a un tercero? Podemos echar la culpa a un tercero. Debemos, si me apuras. Quizás a ese que nos hizo madurar demasiado rápido o a aquel otro que no nos lo permitió. También al veleidoso que nos tiró del freno hasta que fuimos rehabilitadas laborales dentro del mercado vocacional, una película más en tu techo de cristal que te entretiene mirando al frente y no a un lado. Hasta que templas. Porque lo haces.

Templas después de que cada una de tus autocandidaturas te haga un poco más pequeña, justo cuando estás a punto de desaparecer bajo un jarro de agua fría. Sobre todo en lo relativo a la respuesta: de millón y medio, quizás una decena. Sobre todo en lo relativo a la consecuencia de esa no respuesta: el beneficio es el único dios, y los reclamos que te ofrecen, patas de lobo pintadas de blanco. No hay moral que aguante tanto manoseo. No existe. Así, quien tú creías grande es, en realidad, asquerosamente gigantesco. Monstruoso. Deforme. Demasiado para ti. Y te das cuenta que la vocación no es más que hincar las rodillas en el suelo y que lo mejor que puedes hacer es depilarte la lengua para vivir tranquila. Y que ojalá te vaya bien.

Es verdad que a estas alturas de mi vida importa cero, pero, aun así, las candidaturas espontáneas han sido mi mayor ridículo. Yo, que me sé el precipicio de memoria, no tengo ninguna duda. Lo bueno es que han pasado de agujerear mi dignidad a hinchar mi sentido del humor. Todas. Las saladas y las sosas, las rubias y las morenas, da lo mismo. Qué ridículo. Mucho más que la vez en la que me creí Maradona, en todos los sentidos. Aunque, ahora que lo pienso, la plaza no era plaza, sino insignificante ensanche, y quienes miraban cómo me empotraba contra el suelo llevaban también una cerveza en la mano y medio litro en el estómago. No; tampoco fue para tanto.

Arquivado en: Laboral Actualidad
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
#33880
5/5/2019 12:05

No te depiles la lengua jamás l!!!!
Se fiel a ti misma;me enorgullece tener una hija como tú. Vales un valer.

2
0
#31124
1/3/2019 22:17

Mientras podamos reirnos...y protestar con humor...

1
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.