Elecciones generales del 28 de abril
España electoral: el voto

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Declaracion Sanchez Elecciones 2
Comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la que anunció la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril de 2019. La Moncloa

El día 28 de abril, los españoles estamos llamados a votar para elegir la composición política del Congreso de los Diputados y del Senado.

Aquellos partidos políticos que tienen acceso a los grandes medios de comunicación llevan en campaña electoral varios meses. A través y en connivencia con tales medios de comunicación de masas, nos bombardean con discursos, eslóganes e imágenes, las máscaras de cada partido.

Nosotros, futuros votantes o no, podemos acceder fundamentalmente a estos discursos a través de los grandes medios de comunicación. A los mítines no se va a recibir información, se va a jalear a los candidatos que reafirman nuestras propias convicciones-opiniones. En definitiva, nos vamos estimular a nosotros mismos.

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Al mismo tiempo, y siempre apoyándose en los grandes medios de comunicación, vemos a los candidatos recorrer el país soltando, una y otra vez, los mismos conceptos, expresándolos con las mismas o muy similares frases. Son eslóganes, lemas de campaña, que apenas varían en la dicción de uno u otro candidato del mismo partido. Tratan de que nos impregnemos de sus conceptos, de sus eslóganes, como si fueran signos de identidad, contraseñas de partido, señas de complicidad.

¿Qué hay detrás, o dentro, de tales eslóganes? Generalmente el vacío de una promesa de un futuro mejor para la sociedad que conformamos como sujetos que convivimos. Como cualquier lema en una campaña publicitaria para vendernos cualquier objeto que podremos comprar anónimamente en una gran superficie.

No nos explican ningún programa real. Detrás de cada lema electoral, deberían explicarnos un amplio proyecto de acciones sociales —incluidas las consecuencias económicas—, que van a repercutir en nuestra vida cotidiana. No nos dan esa información. Solo quieren crearnos o remozar una opinión que fortalece nuestra convicción a favor o en contra de uno u otro candidato, de uno u otro partido, de una u otra concepción de la sociedad.

La vía de la opinión que manejan implica la utilización de las apariencias. Como en cualquier campaña de marketing de alguien que nos quiera vender un melón, por ejemplo. Y nos la presentan a través de los medios de comunicación de masas. Éstos, gestionan los sistemas de creencias de nosotros, sus lectores, oyentes o espectadores. Evidentemente, hay diferencias entre los universos mentales de lectores de ABC, El Mundo, Libertad Digital, A3Media, Mediaset, Prisa, etc. Refuerzan la opinión de sus lectores respectivos. Elemento indispensable de esta democracia.

Y donde hay opinión, se precisa difusión para orientarla a través de la realidad, creando o modulando, según el caso, toda una filosofía de vida que se encarna en ideales.

Políticos y medios de comunicación crean opinión utilizando un discurso publicitario, tratando de poner su orden en la sociedad. Tratan de fijar las funciones sociales de todos y cada uno de nosotros.

Y nosotros opinamos de acuerdo con unos, en contra de otros. Opinamos. Solo opinamos. Y, en función de ello, votamos. Nuestro voto solo es una opinión sobre quienes nos han convencido, entre políticos y medios, que nos van a mejorar la vida.

Cuatro años más tarde, nuestra opinión volverá a ser solicitada. Nos pondrán la lista de partidos en una pantalla. Y bajo cada logo un ‘me gusta’ que podremos pulsar.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Txiki
4/4/2019 16:01

En años anteriores me he llegado a leer los programas de TODOS los partidos nacionales con posibilidades reales de llegar al parlamento e imagino que este año cuando comience la campaña se podrán consultar los programas en las respectivas webs. De todos modos por experiencias anteriores os anticipo que el papel lo soporta todo.

0
0
#32588
3/4/2019 11:38

El programa nunca importó en las elecciones. Ahora es el fast food político, más rápido, más cutre, nada más.

0
0
#32572
3/4/2019 1:52

yo iré a votar cuando me paguen por votar a otros

0
0
#32607
3/4/2019 19:10

O sea eres un vendido al mejor postor.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.