Gasto militar
Que los aranceles no te impidan ver la OTAN

La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
12 feb 2025 13:05

Febrero ha empezado fuerte, mediáticamente hablando. La actualidad ha estado saturada entre los anuncios de Donald Trump, a cual más extravagante; la ayusada de la semana junto a una Ana Rosa que, de mañana o de tarde, tiene muy claro quien le paga sus facturas; y varios procesos judiciales, nuevos y viejos, con mucho machismo de por medio. Sin embargo hay un tema que se da por hecho y que está pasando (casi) desapercibido: la idea asentada del aumento del gasto militar.

Hace unos días, en el podcast Un tema al día, comentaba Yago Álvarez Barba, coordinador de la sección de economía de este medio, que el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump parece más una estrategia geopolítica que la línea económica que vaya a seguir, aunque no podamos descartar un mayor proteccionismo de la nueva administración estadounidense. En otra tertulia, la del Hoy por Hoy, comentaban que la Unión Europea ya se ha comprometido a incrementar el gasto militar, que básicamente consiste en dotar con más recursos a la OTAN, para impedir que EE UU haga con Europa lo mismo que ha anunciado con Canadá y México. Incluso parece que Bruselas está dispuesta a flexibilizar los objetivos de déficit para que los países puedan incrementar el gasto militar, a tenor de lo dicho ayer por Ursula Von der Leyen.

En España son muchas las voces mediáticas y políticas que vienen pidiendo un incremento del gasto militar basado en el peligro ruso, la amenaza yihadista o el kraken

El anuncio del incremento del gasto militar, que casi se da por hecho, parece escapar a cualquier debate. Parece que en esto si hay consenso desde la familia de socialdemócratas europeos, que de socialdemócratas ya solo les queda el nombre, hasta la extrema derecha. En España son muchas las voces mediáticas y políticas que vienen pidiendo un incremento del gasto militar basado en el peligro ruso, la amenaza yihadista o el kraken, da lo mismo.

Desde medios filofascistas hasta medios aparentemente progresistas como El País o ElDiario.es han dedicado columnas a justificar este incremento del gasto militar. Y todo para financiar la organización que es la verdadera amenaza a la paz de cualquier país: la OTAN. La misma OTAN que ha estado incorporando antiguas repúblicas soviéticas a la organización en contra del tratado que ponía fin a la URSS. La misma OTAN que ha sido responsable de más de 300.000 muertes civiles en su “guerra contra el terror”. O la misma OTAN que ha estado enviando material militar a Ucrania, incluso antes de que comenzara la guerra con Rusia, para alargar dicho conflicto y de paso quitarse algo de Stock de material militar obsoleto para regocijo de la industria militar, como expuso Luis Gonzalo Segura en su libro La trampa ucraniana. El relato occidental a examen (Akal, 2023).

Bruselas dice: o tu déficit es inferior al 2,5% o nada de nada; pero si es para hacer más bombas o más tanques, ancha es Castilla

Más allá de la responsabilidad de la OTAN en dichos conflictos, la Unión Europea, o al menos la izquierda, debe plantear la cuestión de si tiene sentido pertenecer a una organización que parece que sólo sirve para legitimar los intereses imperialistas de Estados Unidos, aun en detrimento de la propia UE. Un valor de la izquierda, y creo que innegociable, es la búsqueda de la paz y, desde luego, el aumento del gasto militar no parece el mejor camino para lograrla. Como tampoco razonable que, mientras las instituciones europeas exigen contención presupuestaria a pesar de que aún persisten problemas como el desempleo o la vivienda, flexibilicen los objetivos de déficit con tal de incrementar el gasto militar. Básicamente consiste en que si un país quiere aumentar el gasto público para combatir el paro, o dar mejor cobertura sanitaria, Bruselas dice: o tu déficit es inferior al 2,5% o nada de nada; pero si es para hacer más bombas o más tanques, ancha es Castilla. Dudo mucho que este fuese el ideal europeo, y si lo fue, revisémoslo. 

Creo que es fundamental dar esta batalla desde las visiones de izquierda y, quién sabe, quizá sirva para generar un eje común que permita articular movimientos más amplios, donde otros asuntos, como el ecologismo o el feminismo deben también tener un papel fundamental. La paz debe ser siempre un objetivo innegociable para cualquier movimiento progresista y, por tanto, oponerse al incremento del gasto militar, con o sin aranceles, es un deber tanto de la izquierda institucional-parlamentaria como de los movimientos sociales.

OTAN
No a la OTAN ¿Por qué “no” a la OTAN?
La Alianza difunde las armas nucleares, la energía nuclear y el riesgo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.