Gasto militar
Que los aranceles no te impidan ver la OTAN

La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
12 feb 2025 13:05

Febrero ha empezado fuerte, mediáticamente hablando. La actualidad ha estado saturada entre los anuncios de Donald Trump, a cual más extravagante; la ayusada de la semana junto a una Ana Rosa que, de mañana o de tarde, tiene muy claro quien le paga sus facturas; y varios procesos judiciales, nuevos y viejos, con mucho machismo de por medio. Sin embargo hay un tema que se da por hecho y que está pasando (casi) desapercibido: la idea asentada del aumento del gasto militar.

Hace unos días, en el podcast Un tema al día, comentaba Yago Álvarez Barba, coordinador de la sección de economía de este medio, que el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump parece más una estrategia geopolítica que la línea económica que vaya a seguir, aunque no podamos descartar un mayor proteccionismo de la nueva administración estadounidense. En otra tertulia, la del Hoy por Hoy, comentaban que la Unión Europea ya se ha comprometido a incrementar el gasto militar, que básicamente consiste en dotar con más recursos a la OTAN, para impedir que EE UU haga con Europa lo mismo que ha anunciado con Canadá y México. Incluso parece que Bruselas está dispuesta a flexibilizar los objetivos de déficit para que los países puedan incrementar el gasto militar, a tenor de lo dicho ayer por Ursula Von der Leyen.

En España son muchas las voces mediáticas y políticas que vienen pidiendo un incremento del gasto militar basado en el peligro ruso, la amenaza yihadista o el kraken

El anuncio del incremento del gasto militar, que casi se da por hecho, parece escapar a cualquier debate. Parece que en esto si hay consenso desde la familia de socialdemócratas europeos, que de socialdemócratas ya solo les queda el nombre, hasta la extrema derecha. En España son muchas las voces mediáticas y políticas que vienen pidiendo un incremento del gasto militar basado en el peligro ruso, la amenaza yihadista o el kraken, da lo mismo.

Desde medios filofascistas hasta medios aparentemente progresistas como El País o ElDiario.es han dedicado columnas a justificar este incremento del gasto militar. Y todo para financiar la organización que es la verdadera amenaza a la paz de cualquier país: la OTAN. La misma OTAN que ha estado incorporando antiguas repúblicas soviéticas a la organización en contra del tratado que ponía fin a la URSS. La misma OTAN que ha sido responsable de más de 300.000 muertes civiles en su “guerra contra el terror”. O la misma OTAN que ha estado enviando material militar a Ucrania, incluso antes de que comenzara la guerra con Rusia, para alargar dicho conflicto y de paso quitarse algo de Stock de material militar obsoleto para regocijo de la industria militar, como expuso Luis Gonzalo Segura en su libro La trampa ucraniana. El relato occidental a examen (Akal, 2023).

Bruselas dice: o tu déficit es inferior al 2,5% o nada de nada; pero si es para hacer más bombas o más tanques, ancha es Castilla

Más allá de la responsabilidad de la OTAN en dichos conflictos, la Unión Europea, o al menos la izquierda, debe plantear la cuestión de si tiene sentido pertenecer a una organización que parece que sólo sirve para legitimar los intereses imperialistas de Estados Unidos, aun en detrimento de la propia UE. Un valor de la izquierda, y creo que innegociable, es la búsqueda de la paz y, desde luego, el aumento del gasto militar no parece el mejor camino para lograrla. Como tampoco razonable que, mientras las instituciones europeas exigen contención presupuestaria a pesar de que aún persisten problemas como el desempleo o la vivienda, flexibilicen los objetivos de déficit con tal de incrementar el gasto militar. Básicamente consiste en que si un país quiere aumentar el gasto público para combatir el paro, o dar mejor cobertura sanitaria, Bruselas dice: o tu déficit es inferior al 2,5% o nada de nada; pero si es para hacer más bombas o más tanques, ancha es Castilla. Dudo mucho que este fuese el ideal europeo, y si lo fue, revisémoslo. 

Creo que es fundamental dar esta batalla desde las visiones de izquierda y, quién sabe, quizá sirva para generar un eje común que permita articular movimientos más amplios, donde otros asuntos, como el ecologismo o el feminismo deben también tener un papel fundamental. La paz debe ser siempre un objetivo innegociable para cualquier movimiento progresista y, por tanto, oponerse al incremento del gasto militar, con o sin aranceles, es un deber tanto de la izquierda institucional-parlamentaria como de los movimientos sociales.

OTAN
No a la OTAN ¿Por qué “no” a la OTAN?
La Alianza difunde las armas nucleares, la energía nuclear y el riesgo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.