Opinión
Hackeados

Posiblemente no seremos los mismos antes y después de este periodo de pandemia, de máscaras donde la comunicación no verbal de la mirada ha estado presente en nuestra cotidianidad pública y social.
Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
3 sep 2021 06:00

Después de un año, de repente recuperamos las expresiones de las caras de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, de los viandantes, de los repartidores, que nos cruzamos a diario, todos somos peatones con cara, de alguna manera durante un año nos han hackeado las expresiones faciales del microcosmos que nos rodea fuera de los mas íntimos.

Posiblemente no seremos los mismos antes y después de este periodo de pandemia, de máscaras donde la comunicación no verbal de la mirada ha estado presente en nuestra cotidianidad pública y social.

Curiosamente la expresión hacker del inglés la RAE la castellaniza como jaquer palabra mueva: “1. Pirata informático 2. Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para visar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”. En cambio, el verbo en castellano es igual a la amenaza en ajedrez a las piezas reales, que en inglés es Check. Pero si lo analizamos también hemos sido víctimas de un jaque o amenaza con las estrictas normas que por “nuestro bien” nos impedía movernos en la zona de confort habitual.

Decía Bécquer que:

Sabe, si alguna vez tus labios rojos

quema invisible atmósfera abrasada,

que el alma que hablar puede con los ojos,

también puede besar con la mirada. 

Pero no todo ha sido tan bonito, la mascarilla será el símbolo del recuerdo de esta época cuando la consigamos superar, pero para ello hay que dejar atrás la aporofobia y el proteccionismo interno del occidente neocapitalista versus al resto de la sociedad, contribuyendo de manera suficiente sobre el daño que el virus está causando sobre la población mas pobre y desfavorecida del planeta, que esas 875 millones dosis se multipliquen para poder erradicar de forma real el covid 19. No añadiendo un factor mas a la clase de individuos cuando la sociedad los categoriza.

En la calle ha sido fácil de mantener la aporofobia de forma discreta gracias a la mascarilla: con desviar un poco la mirada desaparecían las personas que no nos gustaban y, una vez más, eran invisibles

Esa aporofobia que en la calle ha sido tan fácil de practicar de forma discreta gracias a la mascarilla, cuando prácticamente con desviar un poco la mirada desaparecían las personas que no nos gustaban, una vez mas, eran invisibles. Este ha sido uno de los efectos del hackeo. Además casi se ha hecho un jaque mate a la visibilidad de los problemas no relacionados con el virus, alguno como la crisis climática, ha pasado a segundo plano mientras avanza despiadadamente sobre todo en esos mismos lugares y seres a los que les es ha complicado recibir vacunas o ayuda sanitaria, haya donde se suman los males: “Al navío desarbolado todos los vientos son contrarios”.

Por otro lado, cuando nos ha interesado hemos aprendido a reaccionar frente a las miradas de los otros: entrever, distinguir sus movimientos, las expresiones sociales de poder, de sumisión, de miedo o alegría, tristeza, intimidad... reconocer a través de los ojos anónimos que nos cruzábamos todo aquello que asociamos a nuestros congéneres habitualmente, cuando esa confluencia era próxima la reactividad pupilar de una frase o una noticia delataba la reacción de algo agradable sin la necesidad de percibir el resto de expresión facial o verbal.

Durante este tiempo nos han hackeado hasta las palabras, esas que tras un filtro perdían muchas veces los rasgos sonoros agudos que ayudan a comprenderlas

Durante este tiempo nos han hackeado hasta las palabras, esas que tras un filtro perdían muchas veces los rasgos sonoros agudos que ayudan a comprenderlas, la presencia, cuántas veces hemos repetido “perdona no te he entendido” y nadie se ha extrañado, cuantas veces esa mascarilla ha servido a lo que no ha interesado o querido entender, como posterior justificación frente a la pasividad de las circunstancias.

De alguna manera todas estas normas temporales cambiarán nuestra visión del mundo, casi todos hemos tenido una vida diferente a la de antes y seguro que también la de después de la pandemia, como aquellas que narraban nuestros abuelos de la guerra separándola del resto de sus vidas y que había variado sus costumbres. Nada que ver con la guerra civil o la dictadura, pero la mayoría de nosotros dentro de unos años hablará de la pandemia, de las anécdotas buenas y malas, las separaciones, los cambios de humor, la confianza y la desconfianza, el teletrabajo, las pérdidas de trabajo, los fallecidos, los aislamientos, una de ellas será la mascarilla, las miradas, su influencia en el contacto humano mejor dicho en el no contacto. Por cierto, cuantos silencios han llenado las miradas.

No sé si todos sabremos besar con la mirada, pero sí creo que en algunos momentos la utilizaremos para bien o para mal para hablar o para juzgar mucho mas que hasta ahora.

A través de las miradas hemos sentido defensa, protección, aprecio, cuidado, amparo, nos hemos sentido, contemplados, observados, la hemos utilizado para atisbar, otear, ojear, columbrar, leer, la hemos visto en los demás y en nosotros mismos analizando, averiguando, revisando, registrando, escudriñando, fisgando, curioseando, inquiriendo, pensando, pesada, estudiando, examinando, reparando, meditando, reconociendo, descubriendo, guardando, percibiendo, valorando, vigilando, obedeciendo, avizorada, oída, cauta viva, resuelta, a veces desconsiderada o iracunda... amando.

Cuántos silencios hemos percibido con las miradas ajenas y como los hemos entendido cuando hemos querido.

Hemos recuperado los rostros, como los añorábamos con sus sonrisas, muecas, burlas, gritos..., que ganas de vernos las caras, el hacker que ha pasado nos ha devorado parte de la vida, pero como mínimo ha dejado algunas actualizaciones en nuestro sistema.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.