Opinión
Las locas de La Cala

Las llaman locas porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento e intentaron buscar protección en la Justicia, que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito. Las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más “idóneas” para el espacio urbano.

Escribo este artículo pensando en todas esas mujeres y hombres que, en los más diversos rincones de “este país de todos los demonios”, se empeñan en defender la vida de unos pocos árboles, a veces un solo árbol, de las máquinas que les envían políticos corruptos y especuladores inmobiliarios, con la misión de destruir mundos.

Uno de esos rincones se encuentra junto a la iglesia de San Jacinto, en Sevilla, se alza un imponente ficus, sometido a un procedimiento de apeo, que así es como llaman los técnicos indolentes y los políticos depravados, a la tala, al desalojo, desahucio y condena a muerte de los árboles que, por cualquier razón, no les interesan.

En este caso, Iglesia y Ayuntamiento actúan en connivencia y buena sintonía para perpetrar esa aberrante medida: el apeo del ficus centenario, plantado en 1913. Los vecinos encadenados para defender su árbol han ganado una primera batalla en los tribunales, que han paralizado el apeo, no sin que antes una brutal poda inquisitorial haya dejado al árbol necesitado de cuidados intensivos.

A cerca de 850 km de distancia, en el barrio de Las Fuentes, en Zaragoza, otro grupo de vecinos ha participado en un censo en el que han contabilizado cerca de 300 alcorques vacíos, muchos de ellos conservan los tocones de los árboles talados. Ahora reclaman que nuevos árboles vuelvan a repoblar las calles del barrio. Por cierto, los alcorques vacíos en Madrid parece que superan los 11.000.

A orillas del Mediterráneo, en Valencia, en la Plaza dedicada al músico López- Chávarri, en su confluencia con la calle de San Miguel, los balcones se han llenado de pancartas que piden al Ayuntamiento que no construya un edificio en mitad de la plaza, que no talen los árboles, que conviertan aquel espacio en un jardín urbano.

En el barrio madrileño de Tetuán un puñado de mujeres, con vocación de magas y hechiceras celtas, acompañadas de algún que otro hombre sensible, se han lanzado a la defensa de una morera, la morera de la calle Alberdi, amenazada por la especulación urbanística imperante. Constructores y banqueros se han confabulado por aquellas tierras para impulsar operaciones como la de Chamartín, o la del Paseo de la Dirección. Solo piensan en rellenar de cemento los solares, para luego construir nuevas viviendas de lujo, grandes oficinas y alguna que otra vivienda social de carácter simbólico, que sirva para justificar el inmenso pelotazo en marcha.

Y en Málaga se encuentran las Locas de la Cala del Moral, así las llama despreciativamente el poder político y económico instalado en el Rincón de la Victoria, no muy distinto al poder que campa a sus anchas y sin límites por toda la costa andaluza y por las playas de toda España. Locas las llaman porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento, convocaron manifestaciones disueltas a golpes, intentaron invocar la protección de una justicia que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito porque, a fin de cuentas, las moreras no son especie protegida, además de que las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más idóneas para este espacio urbano.

Estas mujeres proféticas han entendido que no hay batallas perdidas cuando se trata de hacer posible que la vida, cualquier vida, tenga una nueva oportunidad y no sea asesinada. La muerte nunca es definitiva, la vida siempre sale adelante, tal vez con otras formas, pero vida al fin. Defendiendo las 87 moreras de La Cala han descubierto que la vida es toda una, la humana, la vegetal, la de los animales, la de todas las “gentes”, animadas o no, que pueblan el planeta, a la manera en que pensaba el cazador Dersú Uzalá (el precioso libro de Arseniev, la imprescindible película de Akira Kurosawa), para quien el Sol, o la Luna, el viento o el bosque, el tigre siberiano, eran poderosas gentes que influían en nuestras vidas. Gentes que merecen respeto, cuidado, atención y defensa frente a quienes viven anclados en un pasado de destrucción.

Por lo pronto, Las Locas de la Cala acaban de presentar un libro que recopila los relatos, las poesías, los dibujos del Certamen Internacional Gloria Fuertes y el mundo de los árboles, un concurso no competitivo que convocaron recientemente. Y piensan seguir adelante. De hecho, acaban de convocar un segundo concurso para quien quiera escribir sobre los Árboles Ausentes, aquellos que fueron arrancados de nuestra existencia, de nuestros paisajes. Aquellos que fueron apeados a la fuerza de la vida.

Puede que las mujeres de La Cala estén locas y que nosotros lo estemos también con ellas, compartiendo sus sueños y sus batallas. Pero puede que los triunfadores del momento, los políticos y constructores, los realistas, los que desprecian el hoy, los que condenan el mañana, sean en realidad los que terminen siendo descubiertos, desvelados, denunciados, como irresponsables destructores de vidas y de mundos. Junto a ellas y junto a sus moreras, estamos y estaremos nosotras, nosotros, con nuestras batallas perdidas a las espaldas, con un puñado de pequeñas victorias entre las manos y la voluntad de no aceptar ninguna derrota. Nosotros, pronunciando las mismas palabras del niño de la canción Pare, de Joan Manuel Serrat, antes de que las máquinas irrumpan en el bosque para destruirlo:

Pare no, no tingueu por, i digueu que no, que jo us espero. 

Pare que estan matant la terra. Pare, deixeu de plorar, que ens han declarat la guerra. 

Arquivado en: Ecologismo Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Bea
2/11/2022 9:09

Lluita meravellosa

0
0
Javier Lopez
2/11/2022 23:27

Esas pequeñas luchas terminan por no ser tan pequeñas, porque a fin de cuentas una sola vida es todas las luchas por la vida en el planeta

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.