Coronavirus
Mejor es ver su rostro, que oír su nombre

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.



Anguita en Extremadura

Mejor es ver su rostro, que oír su nombre.
Proverbio zen

Julio Anguita, In Memoriam

Como todo proverbio zen, que yo conozco, nunca estaré seguro de cuál es el significado último para mí del proverbio del título. En estos días de pandemia y muerte, de ascenso del necrocapitalismo e intensificación del raquitismo democrático, le otorgo un significado que necesito: Mejor ver el rostro de mis seres queridos que sólo poder evocar su nombre, porque han muerto.

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.

También estoy seguro que para los extremistas de derechas la muerte de todos los que no pensamos y nos resistimos a un mundo como el de ellos, el desearnos la muerte es lo natural. “Estamos cavando vuestras tumbas” y “Sánchez muérete, pero antes cómeme el rabo”, son frases gritadas por los “cayetanos” en sus caceroladas en Madrid. No se preocupen por ellos y sus pecados. Podrán ir a confesarse y, posteriormente, a comulgar en una iglesia católica. Siempre habrá algún cura u obispo que les bendecirá y serán salvos para el cielo católico con sus banderas como foulard.

En España lo mejor es el pueblo. Por eso la heroica y abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos —nuestros barinas— invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. En España, no hay modo de ser persona bien nacida sin amar al pueblo. La demofilia es entre nosotros un deber elementalísimo de gratitud. [Nota]

Estamos inmersos en la experiencia social más dolorosa de las generaciones que no hemos vivido una guerra. Hemos necesitado romper los ritos de nuestra anterior vida hasta el límite de sentirnos extranjeros en nuestro propio mundo. Exiliados de la libertad mental, rodeados y acosados por los grandes medios de comunicación que nos hacen dudar de nuestra realidad y, sobre todo, de los intereses de su imparcialidad. No nos queda otra que aceptar el servilismo a la ignorancia ante la incertidumbre científica que nos ofrecen.

O refugiarnos en los pequeños medios libres de débitos bancarios y cargas financieras.

Acosados por el miedo a la realidad de la enfermedad y la muerte, hemos aceptado el estar despojados de nuestra libertad física al aceptar el confinamiento en nuestras casas. Aún desconocemos, aunque soñemos con ellos, nuestros posibles caminos de regreso de este exilio físico y, sobre todo, mental. Hay momentos en los que sentimos surgir en nuestro interior un nihilismo que desearía exterminar al ser humano de la Tierra. Cuando vemos la paulatina anegación del mundo en un necrocapitalismo irracional —el de PP, Cs y VOX y su “hordas cayetanas”— no podemos sentir que ante nosotros se abra el tiempo y el espacio de nuestro viaje a lo universal compenetrándonos con la realidad sin sesgarla.

Los ambientes cerrados no nos dejan experimentar nuestro deseo tan humano de plenitud. Deseamos los espacios abiertos —el mar, los cielos nocturnos, el inmenso cielo azul soleado, las montañas y los bosques, las grandes planicies…— que nos prometen, con seguridad ilusoria, caminos hacia otros mundos más libres, más justos, más humanos.

Confinados, esta situación de separación, de lejanía entre nosotros, de división social exasperada por derechas necrófagas, la opresión se manifiesta con la imagen de un presente a través de diversas pantallas, algunas emisoras de radio, escasa prensa escrita. Medios de comunicación masivos en los que no podemos ni debemos fiar dado que, visto lo visto de sus parcialidades, desconocemos sus reales intereses. Con seguridad, no son los del Pueblo, ese del que habla Machado.

Esperamos el momento decisivo de la emancipación sin saber en qué va a consistir y, ni siquiera, cómo lo deberemos confrontar. Sabemos que la realidad nos impedirá la huida. Y delante, para construir un mundo mejor, sólo nos quedará el infinito de unos escasos años, tal vez días, quizás horas, que pueden acabar en cualquier instante.

Nota
Nota: Antonio Machado, «Carta a David Vigodski, Valencia, 20 de febrero de 1937», Hora de España, n.º IV, abril de 1937, pp. 5-10. En, Paul Preston, Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días: corrupción, incompetencia política y división social, Debate, 2019, p. 6.

 


Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.