Coronavirus
Mejor es ver su rostro, que oír su nombre

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.



Anguita en Extremadura

Mejor es ver su rostro, que oír su nombre.
Proverbio zen

Julio Anguita, In Memoriam

Como todo proverbio zen, que yo conozco, nunca estaré seguro de cuál es el significado último para mí del proverbio del título. En estos días de pandemia y muerte, de ascenso del necrocapitalismo e intensificación del raquitismo democrático, le otorgo un significado que necesito: Mejor ver el rostro de mis seres queridos que sólo poder evocar su nombre, porque han muerto.

Echaré de menos artículo, charlas y entrevistas de Julio Anguita. No me consolarán los ecos de su voz, de su nombre.

También estoy seguro que para los extremistas de derechas la muerte de todos los que no pensamos y nos resistimos a un mundo como el de ellos, el desearnos la muerte es lo natural. “Estamos cavando vuestras tumbas” y “Sánchez muérete, pero antes cómeme el rabo”, son frases gritadas por los “cayetanos” en sus caceroladas en Madrid. No se preocupen por ellos y sus pecados. Podrán ir a confesarse y, posteriormente, a comulgar en una iglesia católica. Siempre habrá algún cura u obispo que les bendecirá y serán salvos para el cielo católico con sus banderas como foulard.

En España lo mejor es el pueblo. Por eso la heroica y abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos —nuestros barinas— invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. En España, no hay modo de ser persona bien nacida sin amar al pueblo. La demofilia es entre nosotros un deber elementalísimo de gratitud. [Nota]

Estamos inmersos en la experiencia social más dolorosa de las generaciones que no hemos vivido una guerra. Hemos necesitado romper los ritos de nuestra anterior vida hasta el límite de sentirnos extranjeros en nuestro propio mundo. Exiliados de la libertad mental, rodeados y acosados por los grandes medios de comunicación que nos hacen dudar de nuestra realidad y, sobre todo, de los intereses de su imparcialidad. No nos queda otra que aceptar el servilismo a la ignorancia ante la incertidumbre científica que nos ofrecen.

O refugiarnos en los pequeños medios libres de débitos bancarios y cargas financieras.

Acosados por el miedo a la realidad de la enfermedad y la muerte, hemos aceptado el estar despojados de nuestra libertad física al aceptar el confinamiento en nuestras casas. Aún desconocemos, aunque soñemos con ellos, nuestros posibles caminos de regreso de este exilio físico y, sobre todo, mental. Hay momentos en los que sentimos surgir en nuestro interior un nihilismo que desearía exterminar al ser humano de la Tierra. Cuando vemos la paulatina anegación del mundo en un necrocapitalismo irracional —el de PP, Cs y VOX y su “hordas cayetanas”— no podemos sentir que ante nosotros se abra el tiempo y el espacio de nuestro viaje a lo universal compenetrándonos con la realidad sin sesgarla.

Los ambientes cerrados no nos dejan experimentar nuestro deseo tan humano de plenitud. Deseamos los espacios abiertos —el mar, los cielos nocturnos, el inmenso cielo azul soleado, las montañas y los bosques, las grandes planicies…— que nos prometen, con seguridad ilusoria, caminos hacia otros mundos más libres, más justos, más humanos.

Confinados, esta situación de separación, de lejanía entre nosotros, de división social exasperada por derechas necrófagas, la opresión se manifiesta con la imagen de un presente a través de diversas pantallas, algunas emisoras de radio, escasa prensa escrita. Medios de comunicación masivos en los que no podemos ni debemos fiar dado que, visto lo visto de sus parcialidades, desconocemos sus reales intereses. Con seguridad, no son los del Pueblo, ese del que habla Machado.

Esperamos el momento decisivo de la emancipación sin saber en qué va a consistir y, ni siquiera, cómo lo deberemos confrontar. Sabemos que la realidad nos impedirá la huida. Y delante, para construir un mundo mejor, sólo nos quedará el infinito de unos escasos años, tal vez días, quizás horas, que pueden acabar en cualquier instante.

Nota
Nota: Antonio Machado, «Carta a David Vigodski, Valencia, 20 de febrero de 1937», Hora de España, n.º IV, abril de 1937, pp. 5-10. En, Paul Preston, Un pueblo traicionado. España de 1874 a nuestros días: corrupción, incompetencia política y división social, Debate, 2019, p. 6.

 


Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.