Opinión
Sobre absurdos, violencias, condenas, dolor y paz

Doy las gracias a los gestores públicos del Régimen del 78 (PP, PSOE, PNV...) por haberme enseñado la paz y su significado, paz en la que los de abajo siempre perdemos.
Felipe González
Felipe González, Enrique Mújica y Willy Brandt en 1975.
9 nov 2021 06:00

Solicito a Ramon Jauregi, exdelegado del Gobierno de España en el País Vasco, colaborador necesario de los GAL, nombrado vicelehendakari por Ardanza y miembro del PSOE, y a su partido político que traslade a las víctimas del GAL su pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Que exprese que siente dolor y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido, y que a nadie debería de satisfacerle que todo aquello sucediera.  

Pido al Gobierno del Estado, a su judicatura, a sus fuerzas armadas y a los partidos que se alternan en el poder (PPSOE) trasladar a las personas torturadas en comisaría su pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Que expresen que sienten dolor y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie debería de satisfacerle que todo aquello sucediera. 

Según un estudio instado por el Gobierno Vasco y liderado por el forense Paco Etxeberria, ese forense que se le cree menos si habla de torturas en comisaría a militante vascos, hubo 4.113 casos de tortura entre 1960 y 2014. La Guardia Civil está implicada en 1.792 casos de tortura; la Policía Nacional es responsable de 1.785 casos; y la Ertzaintza, de 336. 

Por lo tanto, también pido al Gobierno vasco, a todos los partidos que han gobernado en algún momento esta institución, pero especialmente al PNV, que expresen su dolor, que hagan autocrítica de su pasado, que condenen lo sucedido, que admitan que su violencia fue absolutamente injusta y que tanto las Fuerzas de Seguridad del Estado como las autonómicas jamás debieron de existir. 

El estudio mencionado solo incluye a ciudadanos de los tres territorios históricos. En Nafarroa no se ha realizado el informe porque el Tribunal Superior de Justicia de Navarra tumbó la subvención de 17.900 euros dedicada a tal fin. 

Solicito al PSE-EE (Partido Socialista de Euskadi- Euskadiko Ezkerra) que se responsabilice parcialmente de las víctimas generadas por ETA-PM, de la cual Euskadiko Ezkerra era su brazo político, y destacados dirigentes de ETA-PM-EE pasaron a ser parte del PSOE al unificarse ambas organizaciones. 

Solicito que se pida perdón a todas aquellas víctimas de las cargas policiales que en más de una ocasión han intentado ejercer su derecho a manifestación, a la huelga o han tratado de paralizar algún desahucio, y de manera represiva se lo han impedido. Solicito al Gobierno vasco que ayude a esclarecer quienes fueron los autores materiales del asesinato de Iñigo Cabacas y de las demás vulneraciones de derechos. 

También exijo al Estado Español que pida perdón y que jamás vuelva a reprimir violentamente a aquellas personas que ejercían libremente el derecho al voto el 1 de octubre.  Tal como menciona Javier Remírez, miembro del gobierno de Navarra y dirigente del PSN, “exigimos que digan alto y claro que aquello nunca tuvo que suceder, que nunca tuvo sentido y que no se puede utilizar en ningún momento de la historia la violencia para conseguir fines políticos” y obstaculizar el libre derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Por ello, también solicito justicia y reparación para todas las víctimas que han causado las decisiones de nuestros gobernantes. Exijo a todas aquellas fuerzas políticas (PP, PSOE, PNV, CiU, ERC y CC), que apoyaron en el Congreso español la intervención y el envió de tropas militares a Afganistán, que condenen y se responsabilicen de los 10.000 civiles asesinados por la OTAN. 

Exijo a Confebask, CEN y a la CEOE que rechacen sin matices las 300 muertes de trabajadores por accidentes laboral en la última década. Además, pido que de una vez por todas dejen de robar la plusvalía de las personas trabajadoras, terminen con la explotación laboral y que pidan perdón. Especial recuerdo a Joaquín y Alberto.

No solo eso. Les exijo que dejen de colaborar con aquellos partidos que solicitan el impuesto capitalista a cambio de favores en adjudicaciones y contrataciones, generando redes clientelares y corruptelas con el dinero de todas las personas contribuyentes. Solicito que sientan el dolor de las clases populares, y desde ese sentimiento sincero afirmen que el mismo nunca debió haberse producido. Quizás esas declaraciones sean insuficientes y por lo tanto exijo que condenen lo sucedido, que admitan que su violencia fue absolutamente injusta y que el capitalismo jamás debió de existir. 

Solicito al Gobierno vasco que deje de ejercer la violencia y condene firmemente el asesinato reciente del vecino de Gasteiz Koldo Arribillaga, al que el Servicio Vasco de Salud se negó a operar por no tener domicilio. Domicilio del cual previamente había sido desahuciado. Los gestos están bien, pero deben ir mucho más allá, hay que pedir perdón por ese dolor y no participar de este tipo de actuaciones. 

Pido reparación y justicia para las víctimas de los recortes sociales, los despidos y la privación por las privatizaciones de los servicios sociales básico. Ejemplo, las residencias de la Comunidad Autónoma Vasca. Recuerdo especial para aquellas personas mayores que en la más absoluta soledad murieron durante el confinamiento en ellas. Un fuerte abrazo a familiares y trabajadoras. 

Solicito que los medios de comunicación, empezando por EITB, no sirvan de altavoz colaborando en fines propagandísticos con los violentos. Dicen en El cuento de la criada de Margaret Atwod: 

“Garaipenak baino ez dizkigute erakusten, sekula ez porrotak. Nork nahi du berri txarrak?” Antzezle bat ere izan zitekeen. Aurkezlea agertu da orain. Jarrera adeitsua dauka, aitatiarra (…). Bere irribarre prestuak iradokitzen du esaten ari zaiguna gure onerako dela”. 

Finalmente pido que se acaben con los ongi etorris y las alfombras rojas para:  los criminales de la energía, los criminales de los desahucios, los banqueros vascos que han propiciado el lavado de dinero del Narcotráfico Latino Americano y que tantas muertes ha generado en este continente, los empresarios del sector armamentístico que surten con armas entre otros países a Arabia Saudí y los empresarios del sector textil. Nuevamente recuerdo especial a las 1.130 muertes sucedidas en 2013 en Bangladésh, tras el derrumbe de una fábrica que producía ropa para Inditex. 

Creo que ya he sobrepasado las 850 víctimas, podría seguir con una larga lista. Por cierto, esto no es un ejercicio de banalización de la violencia ni mucho menos. Sucede que en la mayoría de los casos ni siquiera lo suyo son errores. Doy las gracias a los gestores públicos del Régimen del 78 (PP, PSOE, PNV...) por haberme enseñado la paz y su significado, paz en la que los de abajo siempre perdemos. Y continúan en El cuento de la criada: “Laster batean dena konponduta beharko luke. Zin dagit. Bakea izango dugu. Sinets ezazue. Zoazte ohera, ume txintxoak bezala”. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.