Opinión
Vive la France

La lección que deberíamos extraer de Francia es que nuestro Frente Popular ya gobierna y debería ser capaz de convertir lo que fue un acuerdo táctico de unión frente al espanto en un proyecto de país para las próximas décadas.
Triunfo Front Populaire - 2
Foto: @JLMelenchon
26 ago 2024 06:00

Contra todo pronóstico, la victoria del NFP dio un vuelco en la segunda vuelta de las Legislativas francesas que casi nadie había previsto. El resultado generó muchas dudas sobre la gobernabilidad del país, pero arrojó una certeza incontestable: la derrota de la extrema derecha a manos de la movilización del electorado de izquierda.

Una vez más la cultura política de nuestros vecinos no nos defraudó y supo identificar qué es lo que se tiene que hacer ante una situación de alarma y dónde están las prioridades. Francia, la cuna de nuestra civilización moderna y de los valores republicanos volvió a estar a la altura y volvió a darnos una lección con un match point decisivo para el futuro inmediato de la construcción europea.

Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.

La victoria de la RN de Le Pen hubiera podido hacer que la balanza de la Comisión Europea basculara peligrosamente hacia la extrema derecha, al haber otorgado a esta capacidad de bloqueo en algunas de sus decisiones. Sin embargo, solo se ha conseguido una parte del objetivo, sin duda el más urgente, frenar el paso a la extrema derecha. La batalla por la conformación de Gobierno nos dará una pista sobre si se avanza en la dirección de conseguir el segundo objetivo, el más importante, derogar las políticas que han auspiciado el crecimiento de los seguidores de Le Pen y establecer un programa de gobierno que de respuesta a los problemas estructurales que padece la clase trabajadora.

Porque este es el problema de fondo. Intento aproximarme al auge de la extrema derecha en nuestro mundo occidental, desde Estados Unidos a Turquía, pasando por Argentina, Italia, España o ahora Francia, como un síntoma del fracaso del neoliberalismo para dar respuesta a los problemas de nuestro tiempo, cuya mayor expresión son la polarización y la fragmentación de la sociedad. El neoliberalismo, no solamente como modelo económico, sino también como todo un sistema de creencias que configura un modelo cultural y de pensamiento hegemónicos que encumbra el individualismo y desprecia cualquier expresión de lo colectivo basada en la solidaridad y la cooperación, ha roto el contrato social que fundara las democracias liberales después de la II Guerra Mundial, cuyo exponente fue el Estado del Bienestar europeo. 

Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.

En ese sentido, y volviendo a Francia, Macron encarnó todos esos valores. Fue ministro de Economía con Hollande para después abandonar el Partido Socialista impulsando su propio movimiento político En Marcha, una suerte de tercera vía a la francesa, muy acorde con los tiempos, con la mirada puesta en su proyección a nivel europeo. Su propuesta fue muy bien acogida por los mercados y la tecnocracia europea y respondió con mano de hierro a la mayor movilización social en años como respuesta a su contrarreforma laboral y de las pensiones. Su política económica marcadamente neoliberal ha incrementado la fractura social y ha hecho perder poder adquisitivo a las clases medias y populares, uno de los principales ejes de las protestas del heterogéneo movimiento de los chalecos amarillos que sirvió a Le Pen para ampliar su base social.

Quiero decir con todo ello, a modo de tesis, que las políticas económicas de la Unión Europea lideradas en Francia por Macron han sido el caballo de Troya de la extrema derecha. Así ha sucedido en otros momentos de la historia. La extrema derecha aprovecha el malestar ocasionado por la acentuación de las políticas de ajuste económico en tiempos de crisis para abrir brecha en la sociedad al señalar a la inmigración como enemigos de la patria y armar un discurso nacionalista con el que los damnificados del sistema se identifican a la desesperada a la vez que les permite proyectar todo su malestar en un nuevo sujeto, el otro, el diferente que encarna todos los males que les apremian.

Por ese motivo, es singularmente importante el momento que está viviendo Francia y que anticipa lo que puede suceder en otros lugares de occidente. Las dificultades para formar un gobierno tras las pasadas elecciones expresan esa tesitura. De nada sirve un gobierno de unidad con las mismas políticas que han provocado esta situación. De nada nos sirve el viejo discurso de la unidad contra el fascismo si no se señalan las políticas que le han abierto la puerta. La lucha contra el desempleo, la precariedad, el precio de la vivienda, la salud y la educación públicas y una política internacional basada en la paz y la cooperación con los países del sur son la única bandera que sirve en la lucha contra el fascismo, aquella que puede servir de enganche para un transformar el presente y dibujar un futuro de esperanza en esos nuevos guettos cada vez más inhabitables en los que se han convertido algunos barrios abandonados por las políticas públicas. Por eso es importante poner en valor que los franceses no solamente han derrotado a la Alianza Nacional de Le Pen sino también a Macron. Cualquier tentativa de alianza que permita a Macron salir airoso no hará otra cosa que aplazar la victoria de la extrema derecha. Cualquier gobierno que no ataje los problemas estructurales que sufren las clases medias y populares no hará más que seguir allanando el camino para Alianza Nacional en el futuro.

Para acabar, en clave española, no han sido pocas las voces que han querido ver lecciones aplicables a nuestro país de lo ocurrido en Francia. Pues bien, quizás la única lección urgente que deberíamos extraer de todo ello es que nuestro Frente Popular ya gobierna, aunque parezca no saberlo, y bien harían los partidos que dan apoyo al gobierno de Sánchez en ir convocando unos estados generales de las fuerzas progresistas y de izquierdas capaz de convertir lo que fue un acuerdo táctico de unión frente al espanto en un proyecto de país para las próximas décadas. No hay tiempo que perder, aprovechemos el estado emocional de entusiasmo y confianza en el que nos han sumido los 26 muchachos de la roja como estímulo para armar un equipo sólido pero plural, diverso, solidario y generoso con determinación en una idea clara de juego que permita liderar la política española en los próximos diez años.

Arquivado en: Francia Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.