Opinión
Vuelva usted mañana

Esas corporaciones telefónicas y energéticas multinacionales, siempre seguirán alimentando, a base limitar la autonomía de sus empleados o de algoritmos automáticos o desmintiendo, aquel estatus supremacista de “es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas”.
Teléfono móvil trabajo ansiedad
Una persona habla por teléfono en el interior de un edificio. No CC. Álvaro Minguito
21 feb 2023 06:00

Tal vez nos encontremos en una situación similar a la que estaba Monsieur Sans-délai, protagonista del “engaño”, que por culpa de la pereza española, explica Larra, le sobrevino durante un viaje a la península, hete aquí que lo que pensó que serían quince días fueron realmente 6 meses en busca de unos papeles y un posible negocio. Cuando finalizó su periplo por oficinas, despachos, departamentos y secciones en busca de informes que se convirtieron en expedientes, de rellenar formalidades, de esperar aprobaciones, noticias o despachos, todo ello aliñado de muchos “vuelva usted mañana”, termina el francés diciendo “después de seis meses no habré conseguido sino que me digan en todas partes diariamente: Vuelva usted mañana…”

Pues si 190 años mas tarde los ciudadanos de esta península, cuando intentamos aclarar o reclamar algo un poco sutil fuera de las FAQ a alguna empresa de servicios, en muchos casos básicos, nos enfrentamos a tener que oír primero la locución de los derechos a continuación responder a preguntas pulsando el teclado telefónico o dar explicaciones breves y claras del motivo de la llamada, introducir el DNI y una vez salvados los algoritmos de la autoperadora oír un cansino leitmotiv corporativo de 20 segundos que se repite intercalando la frase “en breves momentos le atenderemos”, durante 5 o 10 minutos como mínimo.

Finalmente, es posible que nos atienda una persona amablemente, primero verifica todos los datos y la confirmación de la titularidad del servicio, luego depende de lo que se trate tu pregunta o reclamación te contesta que no estás llamando al teléfono correcto, pero que con un poco de suerte te desviará la llamada a un compañero de otro departamento, lo intenta, después de esto puede ocurrir que se corte la llamada y te quedes con cara de tonto porque la amable persona se ha olvidado de darte el teléfono correcto y tú no has sido hábil para pedírselo o puede ocurrir que sí te atiendan, después 5 o 10 minutos de fanfarria corporativa, otra amable persona que te vuelva a pedir todos tus datos personales por tercera o cuarta vez mientras tu paciencia se va acabando, ya que llevas mas de veinte o treinta minutos sin respuesta convincentes, tu tono ya no es tan cordial como desearías y la persona al otro lado del teléfono lo percibe … Tu particular problema, porque si no lo tienes ya habrías colgado, tampoco lo puede solucionar este nuevo interlocutor, el cual toma nota y te da un número de referencia de incidencia comprometiéndose a comunicarlo a los responsables que ya se pondrán en contacto… Esto nunca ocurre, el que se pongan en contacto.

A partir de aquí el problema no se soluciona, sobre todo si es de facturación. Llamas, das tus datos, música leitmotiv, tecleas respondiendo o afirmando, persona amable repitiendo que no tiene acceso a mas información que confirma: su expediente está en revisión a la espera del informe, llame mas adelante primero esperan una solución en 15 días luego… Cuando has llamado cuatro o diez veces, tu incidencia, si quieres, se puede convertir en reclamación, nuevo número… Vuelva usted mañana.

Total que después de 190 años hemos conseguido emular un modelo de servicio burocrático tan ineficaz como el que denunció El Pobrecito Hablador, como el protagonista cuestionaba al oficial responsable: “Sería lástima que se acabara el modo de hacer mal las cosas. ¿Con qué, porque siempre se han hecho las cosas del modo peor posible, será preciso tener consideraciones con los perpetradores del mal?”. Le contestó: “Así está establecido; así se ha hecho hasta aquí; así lo seguiremos haciendo”.

Pues bien, este sistema de respuestas automáticas y teleoperadoras instaurado, parece que esté ideado para desviar, desvivir, despistar y agotar al que intente conseguir  algo mas que lo permitido por la “autoridad competente”, además “tiene la diabólica manía de empezar siempre por poner obstáculos a todo lo bueno, y el que pueda que los venza”.

Y sí, tras horas de teléfono de cordial o de delirantes diálogos puede ser que al final “cuando este dichoso mañana llega en fin, nos dicen redondamente que no”.

Si el mañana te amanece, no has desfallecido en el intento, y quieres vencerlos, ellos, esas corporaciones telefónicas y energéticas multinacionales, siempre seguirán alimentando a base limitar la autonomía de sus empleados o de algoritmos automáticos o desmintiendo, aquel estatus supremacista de “es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas”.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.