Literatura
Líbrate de tu padre

Nicolás Ferraro narra en su segunda novela una historia fronteriza, cargada de sudor y violencia, con un protagonista que recibe la herencia criminal de su familia

Nicolás Ferraro
Ferraro fue finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2017
4 dic 2019 16:18

"El apellido es una enfermedad hereditaria". Si el arranque de una novela debe funcionar igual que una promesa, en este caso cumplida, aquí tenemos un ejemplo paradigmático. En una sola frase se anuncia la carga que arrastra el protagonista sobre su espalda, el estigma que acompañará sus pasos a lo largo de poco más de doscientas páginas tan rotundas como su elocuente inicio. Su origen es una losa, una piedra atada al cuello. Una condena que lo persigue y de la que intentará mantenerse a salvo sin mucho éxito. Lo que viene después es Cruz (Delito), finalista del Premio Hammett en 2017 y primera novela que el argentino Nicolás Ferraro (Buenos Aires, 1986) publica en España. Un hard-boiled de alto voltaje, intenso y pantanoso, con unas cuantas escenas no aptas para espíritus delicados, y cuya lectura nos descubre un escritor con enorme habilidad para erigir atmósferas cargadas de crudeza y desarraigo, en los márgenes de un territorio devastado por el crimen y la violencia. De Cruz, no hay duda, se sale salpicado de sangre.

cría cruces y tendrás un cementerio

Tomás no quiere parecerse a su padre, un criminal con gran experiencia que nunca ha mostrado demasiado interés por la familia. Pero de la noche a la mañana se ve obligado a ayudar a su hermano Sebastián, que ha terminado en la cárcel, antes de que la vida de este corra peligro. Para ello tendrá que involucrarse en una trama de narcotráfico y trata de mujeres, entre la frontera entre Argentina y Paraguay, y cumplir con un encargo que Sebastián dejó en el aire. Es decir, someterse de algún modo a la salvaje tradición de su ascendencia, ya que el asunto se complica lo suficiente como para que nos arroje por un barranco de situaciones extremas, algunas realmente impactantes. "Cría cruces y tendrás un cementerio", dice un cartel al que se hace alusión en el último tramo de la novela. Ferraro narra con un estilo seco y sentencioso, desplegando un trabajado sentido del ritmo, y no se salta las escenas de sangre, casi al límite del gore. Su frontera, dura y polvorienta, es sinónimo de ferocidad y bajos instintos. Nos perdemos algunos detalles por el camino ‒la jerga yerbatera de algunos diálogos, pura sonoridad y realismo‒, pero nunca la esencia de la narración.

si no querés pensar, tenés que hacer

No es difícil advertir que lo que subyace bajo esta sucesión de episodios violentos es un enorme vacío, una angustia existencial que alcanza a todos los personajes. Estar vivo en esta historia es casi un accidente, un trámite que conviene atravesar a mordiscos con lo primero que se pone a tiro. En Cruz todo sucede rápido, como si la vida ocurriese en una pantalla cuyas imágenes se aceleran sin sentido y solo existiese la oscuridad del presente, una ansiedad sudorosa que llama a atacar antes de que puedan atacarte. Opera la ley del más fuerte, pero también la ley del más inmoral y del más sádico. Un verdadero código de la selva. "Si no querés pensar, tenés que hacer", decía un refrán pintado en el barrio de Tomás. Nada mejor que esa sentencia para actuar como un martillo que no deja de percutir sobre su cabeza. Y también sobre la nuestra, porque la voz narradora consigue impregnarnos de ese nervio que convierte la vida en un interrogante continuo.

TRata DE MUJERES

Junto al tráfico de estupefacientes, en Cruz se hace visible la trata de mujeres para la prostitución y el traslado de la droga, en un papel que las condena a ejercer de "mulas" poniendo en riesgo unas vidas que, por otra parte, no conocen mucho más que la humillación y el sometimiento. Mientras nubes de moscas saltan sobre trozos de carne podrida y piaras de cerdos aplican sus dientes sobre cadáveres que ya nadie reclamará, los hombres juegan a matarse y pelean por su territorio. Ellas son una parte auxiliar del negocio ‒un desahogo sexual, un medio de transporte‒ y sobre sus cuerpos se ejerce una violencia todavía más estremecedora. En la geografía humana que describe Ferraro no se abren espacios para la justicia (solo existe la venganza o la defensa propia) y esa ausencia, acentuada por la corrupción policial, resulta escalofriante. La brutalidad en Cruz es una forma de costumbrismo a la que hay que enfrentarse con sus mismas armas.

un peckinpah brillante y explícito

Ya lo había anunciado enDogo (Del Nuevo Extremo, 2016), la historia de un criminal que regresa a su ciudad con la esperanza de poner distancias con pasado. Nicolás Ferraro no solo es una de las voces más brillantes del noir que nos está llegando desde Argentina, sino una especie de Peckinpah brillante y aun más explícito, como si al director de Grupo salvaje le hubiesen dado una tregua los productores para permitirle una gota más de sangre en los tiroteos. Pero en su gusto por mostrar la violencia con detalle, al servicio de una trama tejida con destreza (incluido un acertadísimo giro final), se filtran los restos de una fina sensibilidad que logra fijar con gran acierto a la mirada del protagonista. Tomás Cruz no consigue desprenderse de su apellido, ya lo sabemos, pero su observación de la monstruosa realidad en la que le ha tocado vivir, que pide un análisis más allá del amarillismo y la exhibición obscena, nos ayuda a penetrar en su mundo y a entender, desde los resortes de la ficción, sus contradicciones. El mérito es de un autor al que habrá que someter a un intenso marcaje en los próximos años.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.