Literatura
Líbrate de tu padre

Nicolás Ferraro narra en su segunda novela una historia fronteriza, cargada de sudor y violencia, con un protagonista que recibe la herencia criminal de su familia

Nicolás Ferraro
Ferraro fue finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2017
4 dic 2019 16:18

"El apellido es una enfermedad hereditaria". Si el arranque de una novela debe funcionar igual que una promesa, en este caso cumplida, aquí tenemos un ejemplo paradigmático. En una sola frase se anuncia la carga que arrastra el protagonista sobre su espalda, el estigma que acompañará sus pasos a lo largo de poco más de doscientas páginas tan rotundas como su elocuente inicio. Su origen es una losa, una piedra atada al cuello. Una condena que lo persigue y de la que intentará mantenerse a salvo sin mucho éxito. Lo que viene después es Cruz (Delito), finalista del Premio Hammett en 2017 y primera novela que el argentino Nicolás Ferraro (Buenos Aires, 1986) publica en España. Un hard-boiled de alto voltaje, intenso y pantanoso, con unas cuantas escenas no aptas para espíritus delicados, y cuya lectura nos descubre un escritor con enorme habilidad para erigir atmósferas cargadas de crudeza y desarraigo, en los márgenes de un territorio devastado por el crimen y la violencia. De Cruz, no hay duda, se sale salpicado de sangre.

cría cruces y tendrás un cementerio

Tomás no quiere parecerse a su padre, un criminal con gran experiencia que nunca ha mostrado demasiado interés por la familia. Pero de la noche a la mañana se ve obligado a ayudar a su hermano Sebastián, que ha terminado en la cárcel, antes de que la vida de este corra peligro. Para ello tendrá que involucrarse en una trama de narcotráfico y trata de mujeres, entre la frontera entre Argentina y Paraguay, y cumplir con un encargo que Sebastián dejó en el aire. Es decir, someterse de algún modo a la salvaje tradición de su ascendencia, ya que el asunto se complica lo suficiente como para que nos arroje por un barranco de situaciones extremas, algunas realmente impactantes. "Cría cruces y tendrás un cementerio", dice un cartel al que se hace alusión en el último tramo de la novela. Ferraro narra con un estilo seco y sentencioso, desplegando un trabajado sentido del ritmo, y no se salta las escenas de sangre, casi al límite del gore. Su frontera, dura y polvorienta, es sinónimo de ferocidad y bajos instintos. Nos perdemos algunos detalles por el camino ‒la jerga yerbatera de algunos diálogos, pura sonoridad y realismo‒, pero nunca la esencia de la narración.

si no querés pensar, tenés que hacer

No es difícil advertir que lo que subyace bajo esta sucesión de episodios violentos es un enorme vacío, una angustia existencial que alcanza a todos los personajes. Estar vivo en esta historia es casi un accidente, un trámite que conviene atravesar a mordiscos con lo primero que se pone a tiro. En Cruz todo sucede rápido, como si la vida ocurriese en una pantalla cuyas imágenes se aceleran sin sentido y solo existiese la oscuridad del presente, una ansiedad sudorosa que llama a atacar antes de que puedan atacarte. Opera la ley del más fuerte, pero también la ley del más inmoral y del más sádico. Un verdadero código de la selva. "Si no querés pensar, tenés que hacer", decía un refrán pintado en el barrio de Tomás. Nada mejor que esa sentencia para actuar como un martillo que no deja de percutir sobre su cabeza. Y también sobre la nuestra, porque la voz narradora consigue impregnarnos de ese nervio que convierte la vida en un interrogante continuo.

TRata DE MUJERES

Junto al tráfico de estupefacientes, en Cruz se hace visible la trata de mujeres para la prostitución y el traslado de la droga, en un papel que las condena a ejercer de "mulas" poniendo en riesgo unas vidas que, por otra parte, no conocen mucho más que la humillación y el sometimiento. Mientras nubes de moscas saltan sobre trozos de carne podrida y piaras de cerdos aplican sus dientes sobre cadáveres que ya nadie reclamará, los hombres juegan a matarse y pelean por su territorio. Ellas son una parte auxiliar del negocio ‒un desahogo sexual, un medio de transporte‒ y sobre sus cuerpos se ejerce una violencia todavía más estremecedora. En la geografía humana que describe Ferraro no se abren espacios para la justicia (solo existe la venganza o la defensa propia) y esa ausencia, acentuada por la corrupción policial, resulta escalofriante. La brutalidad en Cruz es una forma de costumbrismo a la que hay que enfrentarse con sus mismas armas.

un peckinpah brillante y explícito

Ya lo había anunciado enDogo (Del Nuevo Extremo, 2016), la historia de un criminal que regresa a su ciudad con la esperanza de poner distancias con pasado. Nicolás Ferraro no solo es una de las voces más brillantes del noir que nos está llegando desde Argentina, sino una especie de Peckinpah brillante y aun más explícito, como si al director de Grupo salvaje le hubiesen dado una tregua los productores para permitirle una gota más de sangre en los tiroteos. Pero en su gusto por mostrar la violencia con detalle, al servicio de una trama tejida con destreza (incluido un acertadísimo giro final), se filtran los restos de una fina sensibilidad que logra fijar con gran acierto a la mirada del protagonista. Tomás Cruz no consigue desprenderse de su apellido, ya lo sabemos, pero su observación de la monstruosa realidad en la que le ha tocado vivir, que pide un análisis más allá del amarillismo y la exhibición obscena, nos ayuda a penetrar en su mundo y a entender, desde los resortes de la ficción, sus contradicciones. El mérito es de un autor al que habrá que someter a un intenso marcaje en los próximos años.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Ecuador
Elecciones presidenciales Ecuador en estado de excepción: violencia política y redes de narcoráfico
El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio es el último crimen político en un país que ha multiplicado por cinco su tasa de homicidios en solo seis años.
Ecuador
Yaku Pérez “Llevo en mis genes el proyecto político del movimiento indígena”
El 20 de agosto, Ecuador se juega su futuro político. Yaku Pérez, candidato del movimiento indígena y parte de la izquierda del país, estuvo a décimas de pasar a la segunda vuelta en los anteriores comicios.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.