Literatura
Líbrate de tu padre

Nicolás Ferraro narra en su segunda novela una historia fronteriza, cargada de sudor y violencia, con un protagonista que recibe la herencia criminal de su familia

Nicolás Ferraro
Ferraro fue finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2017
4 dic 2019 16:18

"El apellido es una enfermedad hereditaria". Si el arranque de una novela debe funcionar igual que una promesa, en este caso cumplida, aquí tenemos un ejemplo paradigmático. En una sola frase se anuncia la carga que arrastra el protagonista sobre su espalda, el estigma que acompañará sus pasos a lo largo de poco más de doscientas páginas tan rotundas como su elocuente inicio. Su origen es una losa, una piedra atada al cuello. Una condena que lo persigue y de la que intentará mantenerse a salvo sin mucho éxito. Lo que viene después es Cruz (Delito), finalista del Premio Hammett en 2017 y primera novela que el argentino Nicolás Ferraro (Buenos Aires, 1986) publica en España. Un hard-boiled de alto voltaje, intenso y pantanoso, con unas cuantas escenas no aptas para espíritus delicados, y cuya lectura nos descubre un escritor con enorme habilidad para erigir atmósferas cargadas de crudeza y desarraigo, en los márgenes de un territorio devastado por el crimen y la violencia. De Cruz, no hay duda, se sale salpicado de sangre.

cría cruces y tendrás un cementerio

Tomás no quiere parecerse a su padre, un criminal con gran experiencia que nunca ha mostrado demasiado interés por la familia. Pero de la noche a la mañana se ve obligado a ayudar a su hermano Sebastián, que ha terminado en la cárcel, antes de que la vida de este corra peligro. Para ello tendrá que involucrarse en una trama de narcotráfico y trata de mujeres, entre la frontera entre Argentina y Paraguay, y cumplir con un encargo que Sebastián dejó en el aire. Es decir, someterse de algún modo a la salvaje tradición de su ascendencia, ya que el asunto se complica lo suficiente como para que nos arroje por un barranco de situaciones extremas, algunas realmente impactantes. "Cría cruces y tendrás un cementerio", dice un cartel al que se hace alusión en el último tramo de la novela. Ferraro narra con un estilo seco y sentencioso, desplegando un trabajado sentido del ritmo, y no se salta las escenas de sangre, casi al límite del gore. Su frontera, dura y polvorienta, es sinónimo de ferocidad y bajos instintos. Nos perdemos algunos detalles por el camino ‒la jerga yerbatera de algunos diálogos, pura sonoridad y realismo‒, pero nunca la esencia de la narración.

si no querés pensar, tenés que hacer

No es difícil advertir que lo que subyace bajo esta sucesión de episodios violentos es un enorme vacío, una angustia existencial que alcanza a todos los personajes. Estar vivo en esta historia es casi un accidente, un trámite que conviene atravesar a mordiscos con lo primero que se pone a tiro. En Cruz todo sucede rápido, como si la vida ocurriese en una pantalla cuyas imágenes se aceleran sin sentido y solo existiese la oscuridad del presente, una ansiedad sudorosa que llama a atacar antes de que puedan atacarte. Opera la ley del más fuerte, pero también la ley del más inmoral y del más sádico. Un verdadero código de la selva. "Si no querés pensar, tenés que hacer", decía un refrán pintado en el barrio de Tomás. Nada mejor que esa sentencia para actuar como un martillo que no deja de percutir sobre su cabeza. Y también sobre la nuestra, porque la voz narradora consigue impregnarnos de ese nervio que convierte la vida en un interrogante continuo.

TRata DE MUJERES

Junto al tráfico de estupefacientes, en Cruz se hace visible la trata de mujeres para la prostitución y el traslado de la droga, en un papel que las condena a ejercer de "mulas" poniendo en riesgo unas vidas que, por otra parte, no conocen mucho más que la humillación y el sometimiento. Mientras nubes de moscas saltan sobre trozos de carne podrida y piaras de cerdos aplican sus dientes sobre cadáveres que ya nadie reclamará, los hombres juegan a matarse y pelean por su territorio. Ellas son una parte auxiliar del negocio ‒un desahogo sexual, un medio de transporte‒ y sobre sus cuerpos se ejerce una violencia todavía más estremecedora. En la geografía humana que describe Ferraro no se abren espacios para la justicia (solo existe la venganza o la defensa propia) y esa ausencia, acentuada por la corrupción policial, resulta escalofriante. La brutalidad en Cruz es una forma de costumbrismo a la que hay que enfrentarse con sus mismas armas.

un peckinpah brillante y explícito

Ya lo había anunciado enDogo (Del Nuevo Extremo, 2016), la historia de un criminal que regresa a su ciudad con la esperanza de poner distancias con pasado. Nicolás Ferraro no solo es una de las voces más brillantes del noir que nos está llegando desde Argentina, sino una especie de Peckinpah brillante y aun más explícito, como si al director de Grupo salvaje le hubiesen dado una tregua los productores para permitirle una gota más de sangre en los tiroteos. Pero en su gusto por mostrar la violencia con detalle, al servicio de una trama tejida con destreza (incluido un acertadísimo giro final), se filtran los restos de una fina sensibilidad que logra fijar con gran acierto a la mirada del protagonista. Tomás Cruz no consigue desprenderse de su apellido, ya lo sabemos, pero su observación de la monstruosa realidad en la que le ha tocado vivir, que pide un análisis más allá del amarillismo y la exhibición obscena, nos ayuda a penetrar en su mundo y a entender, desde los resortes de la ficción, sus contradicciones. El mérito es de un autor al que habrá que someter a un intenso marcaje en los próximos años.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.