Medio ambiente
¿Dónde estabas entonces?

Sierra Bermeja y el cinismo del sistema.
Sierra Bermeja
Sierra Bermeja. Felipe Román.
23 sep 2021 11:56

En mi cabeza resuenan la tristeza y demasiada melancolía. Como ocurre cada vez que escucho esa canción de El último de la fila, que tanto sonaba en las casetas de las ferias en Estepona o Manilva. ¿Dónde estabas entonces cuando tanto te necesité? Una canción que me transporta a esa juventud, a aquellos momentos y aquellos años. Años llenos de naturaleza, de interminables paseos por el Canuto de la Utrera, de noches en el refugio de Los Reales y de días inolvidables en Sierra Bermeja. Gracias a personas como Domingo López, Pepe Guerrero o Felipe Román pude abrir los ojos a la naturaleza, aprender de sus conocimientos de la vida natural, adentrarme en el mundo maravilloso de la botánica o iniciarme en la ornitología. Paseos por arroyos llenos de vida, acciones de denuncia recogiendo basura en algún paraje maravilloso, …una afición y una mirada hacia el mundo que aún hoy conservo. Cuando vi por primera vez un mirlo acuático o una nutria está en mi retina como si fuera ayer. En cierta manera yo aprendí a ser ciudadano andando por el monte.

Decía que esa canción me producía tristeza, no porque me gustara mucho, sino porque resuena con dolor lo que significa recordar esos momentos de encuentro con tu paisaje más cercano y su paisanaje. También duele esa pregunta porque es lo que está pasando ahora mismo. Después de que el fuego arrasara buena parte de Sierra Bermeja y parajes aledaños no había visto tanta gente preocupada por la sierra como ahora. Lo increíble es que el Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER) ya hace treinta años planteó la protección de Sierra Bermeja. Otras entidades se sumarían en estas décadas a este trabajo de denuncia y lucha por la protección de Sierra Bermeja.

Tampoco es la primera vez que se incendia, ya sabemos que algo habitual fue ver la sierra arder para gran parte de los lugareños, pero ¿por qué ahora con fuerza se retoma la idea de su protección como parque nacional? ¿ha hecho falta un desastre así para que buena parte de la ciudadanía se pronuncie sobre esto? ¿por qué no han querido los responsables políticos de todas las administraciones competentes abrir un debate en su momento? ¿por qué dejaron fuera a Sierra Bermeja del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, cuando fue precisamente desde Estepona donde se comenzó la pelea? Demasiado cinismo veo en políticos que antes gobernaban, otros que ahora son oposición y gobernaban antes… A ver cuánto les dura la bandera de lucha que han tomado ahora por Sierra Bermeja, cuando la corresponsabilidad de sus acciones no muy lejanas en el tiempo ha propiciado el abandono del paraje natural y su protección. ¿Dónde estaban entonces cuándo tanto necesitábamos la protección de la sierra?

El modelo de desarrollo económico de la Costa del Sol es en sentido estricto contrario a la conservación del medio natural. Lo natural para este modelo es la depredación del litoral, la usurpación de los espacios naturales por espacios de ocio y turismo, y el agotamiento de los acuíferos. Tras cuarenta años el movimiento ecologista alertando de todos estos problemas, aún sigue el ladrillo y el campo de golf como máximo ejemplo de prosperidad y futuro. Nada más lejos. Todas las contradicciones que se generan en la naturaleza se resuelven de una manera u otra, de forma catastrófica. No es lo mismo urbanizar en un arroyo, como ha pasado en buena parte de la Costa del Sol, que construir en las faldas de un volcán, como ha sucedido en La Palma. Hay una diferencia cuando se venden casas en arroyos que después sabes que van a volver a su cauce (cosa habitual con las lluvias torrenciales que inundan buena parte de la provincia de Málaga y han provocado destrucción e incluso muertos). Evidentemente si te compras una casa en las faldas de un volcán activo, evidentemente debes saber que algún día puede explotar. Al final la naturaleza lo que hacer es reclamar su lugar.

Curiosamente a cinco días de la extinción del fuego de Sierra Bermeja se ven los pujantes indicios de regeneración inmediata que tiene el monte y el bosque mediterráneos. Tal como refieren los naturalistas David Torralba o Felipe Román desde sus redes sociales, la coscoja reverdece, el palmito aguanta, algunos árboles no fueron tan dañados, la esparraguera está verde…En fin toda una visión positiva de que ante tanto desastre la naturaleza busca de nuevo su lugar…

Pero volviendo al origen del problema, mientras se esclarece quién o quiénes personas con nombre y apellido metieron fuego al monte, la cuestión del incendio tiene que ver con un modelo de desarrollo económico que condena a la flora y fauna silvestres a la extinción. La chispa que incendió la sierra es el mismo sistema de siempre, y siempre hay responsables detrás de todo esto.

Acabo de leer que en el festival de cine de San Sebastián se ha presentado una cinta sobre el grupo musical La Polla Récord, dirigida por ese gran director que es Javier Corcuera. Ahora caigo que a mí en verdad lo que me gustaba era el punk por aquellos años mozos. Y ahora se me viene una canción que más que melancólica y nostálgica, está llena de rabia. Espero no tener que escribir otro artículo sobre un incendio en Sierra Bermeja, porque si no en vez de citar esa canción que dice ¿Dónde estabas entonces cuando tanto te necesité? tendríamos que comenzar con esta otra que dice: la solución es una cámara de gas, con los políticos adentro. Amén de la Polla Récord.

Y por aportar una solución: aprovechemos el debate social iniciado para tomar conciencia sobre Sierra Bermeja y nuestros montes y así al menos darle al menos un golpe a un sistema que extingue y quema la vida. 

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.