Salud
Prólogo al libro “Los olvidados”, de Peter Mertens

El dirigente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), Peter Mertens, publica por primera vez en el Estado Español una obra con una mirada clavada en la situación social, política y económica de los pueblos de Europa. Con el subtítulo de “La clase trabajadora, la sanidad y la crisis que vendrá”, se trata de una perspectiva necesaria para conocer el alcance de la crisis producida por la pandemia en el contexto europeo.

Luis Ocaña, abogado y socio de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza, ha escrito el prólogo para su edición en castellano publicada por Atrapasueños1.

Extracto portada libro Los Olvidados
Extracto del libro "Los Olvidados" (Atrapasueños, 2020)
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
15 dic 2020 13:19

Analizar lo presente para transformar el futuro. Así podríamos resumir la lectura de este libro de Peter Mertens. Es incisivo, oportuno y muy acertado. El autor ha aplicado en su análisis luces cortas y largas. Y lo ha alumbrado todo proyectando aún más claridad a partir de la exposición basada en los datos. Detalla, reflexiona y propone. Parte de una construcción que desde la primera página va juntando las piezas que servirán para componer un sólido edificio conceptual y propositivo.

Las respuestas de las instituciones ante la gestión de la pandemia sirven de escenario para la reflexión donde analizar qué está pasando, por qué y cómo pueden cambiar las cosas. Se trata de una denuncia formulada desde la crítica constructiva y desde el alumbramiento de las alternativas que dibuja. La utopía es el hilo conductor que no se pierde ni en los pasajes más desgarradores del relato, en el que encontramos constantes guiños al estímulo superador de la situación. Salud, energía, transporte y ámbito digital son los elementos necesarios que integran una propuesta para una Europa alternativa.

Estudia lo coyuntural y lo estructural. Tiene la virtud de relacionar teoría y praxis en una lectura amena e intensa, que desentraña muchas de las claves que subyacen tras el presente que nos ofrece el Covid-19. El autor aprovecha para señalar las contradicciones entre intereses privados y públicos, la utilización de las instituciones y el resultado actual de esta ecuación: más acumulación con ocasión de la crisis sanitaria. La denuncia de la concentración de la riqueza extrema es, por ello, otro de los aciertos que merecen ser subrayados.

Es en este escenario, donde desenmascara al neoliberalismo subvencionado y preconiza el ocaso del capitalismo asistido que tanto conviene a las élites europeas comprometidas con el actual sistema. Presenta las contradicciones que se amparan en la gestión sanitaria y utiliza este ejemplo para dibujar un horizonte colectivo de lucha y superación. Será el postcapitalismo, ese espacio donde nuevamente seremos decisivos todos los que hoy sonreímos bajo las mascarillas. Es la alegría del internacionalismo militante y comprometido que destila el texto. Nos recuerda que en cada rincón del planeta somos la mayoría social quienes generamos toda la riqueza. Esa es nuestra verdadera fuerza. Y por eso, nuestra clase nunca andará sola.

------

1 libreria-atrapasuenos.com

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.