Salud
Prólogo al libro “Los olvidados”, de Peter Mertens

El dirigente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), Peter Mertens, publica por primera vez en el Estado Español una obra con una mirada clavada en la situación social, política y económica de los pueblos de Europa. Con el subtítulo de “La clase trabajadora, la sanidad y la crisis que vendrá”, se trata de una perspectiva necesaria para conocer el alcance de la crisis producida por la pandemia en el contexto europeo.

Luis Ocaña, abogado y socio de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza, ha escrito el prólogo para su edición en castellano publicada por Atrapasueños1.

Extracto portada libro Los Olvidados
Extracto del libro "Los Olvidados" (Atrapasueños, 2020)
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
15 dic 2020 13:19

Analizar lo presente para transformar el futuro. Así podríamos resumir la lectura de este libro de Peter Mertens. Es incisivo, oportuno y muy acertado. El autor ha aplicado en su análisis luces cortas y largas. Y lo ha alumbrado todo proyectando aún más claridad a partir de la exposición basada en los datos. Detalla, reflexiona y propone. Parte de una construcción que desde la primera página va juntando las piezas que servirán para componer un sólido edificio conceptual y propositivo.

Las respuestas de las instituciones ante la gestión de la pandemia sirven de escenario para la reflexión donde analizar qué está pasando, por qué y cómo pueden cambiar las cosas. Se trata de una denuncia formulada desde la crítica constructiva y desde el alumbramiento de las alternativas que dibuja. La utopía es el hilo conductor que no se pierde ni en los pasajes más desgarradores del relato, en el que encontramos constantes guiños al estímulo superador de la situación. Salud, energía, transporte y ámbito digital son los elementos necesarios que integran una propuesta para una Europa alternativa.

Estudia lo coyuntural y lo estructural. Tiene la virtud de relacionar teoría y praxis en una lectura amena e intensa, que desentraña muchas de las claves que subyacen tras el presente que nos ofrece el Covid-19. El autor aprovecha para señalar las contradicciones entre intereses privados y públicos, la utilización de las instituciones y el resultado actual de esta ecuación: más acumulación con ocasión de la crisis sanitaria. La denuncia de la concentración de la riqueza extrema es, por ello, otro de los aciertos que merecen ser subrayados.

Es en este escenario, donde desenmascara al neoliberalismo subvencionado y preconiza el ocaso del capitalismo asistido que tanto conviene a las élites europeas comprometidas con el actual sistema. Presenta las contradicciones que se amparan en la gestión sanitaria y utiliza este ejemplo para dibujar un horizonte colectivo de lucha y superación. Será el postcapitalismo, ese espacio donde nuevamente seremos decisivos todos los que hoy sonreímos bajo las mascarillas. Es la alegría del internacionalismo militante y comprometido que destila el texto. Nos recuerda que en cada rincón del planeta somos la mayoría social quienes generamos toda la riqueza. Esa es nuestra verdadera fuerza. Y por eso, nuestra clase nunca andará sola.

------

1 libreria-atrapasuenos.com

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.