El Salto Twitch
Rodríguez Pam, sobre las declaraciones de Pilar Llop: “Por fin se caen las caretas”

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se pronuncia en el canal de Twitch de El Salto sobre las declaraciones de la ministra de Justicia, Pilar Llop, quien mantiene que es sencillo demostrar que hubo violencia en una agresión sexual.
7 feb 2023 15:15

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se ha pronunciado esta mañana en una entrevista en directo en el canal de Twitch de El Salto sobre las declaraciones de la ministra de Justicia Pilar Llop. “Pensamos que por fin se caen las caretas”, ha mantenido.

Llop explicaba pocas horas antes en La Ser que es “sencillo” probar que hubo violencia o intimidación en una agresión sexual mostrando “una herida”. Llop respondía así a preguntas sobre la propuesta de reforma a la ley de libertad sexual presentada por el grupo socialista este lunes de manera unilateral, después de mantener abiertas las negociaciones con el Ministerio de Igualdad desde diciembre sin haber conseguido llegar a un acuerdo.

“A día de hoy no nos perdonaríamos apoyar una reforma como la que defiende Pilar Llop”

“Se tiene que penar con una pena más grave los hechos que son más graves, es algo básico”, decía Llop en la  Cadena Ser. “Esto no es volver a modelos anteriores”, seguía la ministra, que ha acusado a sus socios de Gobierno de “confundir a la opinión pública”. 

Pilar Llop, asegura la secretaria de Estado, se “ha equivocado” con estas declaraciones. “Ella está expresando una posición y nosotras otra, y esto es muy legítimo en política”, ha justificado. “A día de hoy no nos perdonaríamos apoyar una reforma como la que defiende Pilar Llop”, ha argumentado.

El texto propuesto por el PSOE, que plantea distinguir entre agresión sexual con violencia e intimidación o sin ella, supone para Igualdad una vuelta al planteamiento del Código Penal previo a la ley del solo sí es sí, que diferenciaba entre abuso y agresión sexual. 

La secretaria de Estado ha transmitido en la entrevista con El Salto la “enorme preocupación” que hay en el seno del ministerio por “la posibilidad de volver al Código Penal de La Manada“, donde la agresión grupal a una mujer en los Sanfermines de 2016 fue calificada como abuso por entender el juez que no hubo violencia, un planteamiento luego corregido por el Tribunal Supremo.

“Creo que por fin y a pesar de los esfuerzos comunicativos que han hecho distintos portavoces el partido socialista en decir que se quería preservar el modelo de consentimiento, entre ellos Patxi López o Félix Bolaños, hoy hemos visto con total claridad cuál es la propuesta que hacen, ha continuado Rodríguez Pam.

La secretaria de Estado ha reprochado al PSOE que presente una propuesta que “tiene párrafos literales de la propuesta del PP” y que Vox ha visto con buenos ojos, ya que el partido de extrema derecha ha asegurado que  estaría dispuesto a admitir el trámite parlamentario.

“Hay muchas agresiones sexuales en las que no hay heridas y no por ello dejan de ser graves y esto lo vivimos con mucha preocupación”

“No nos sorprende aunque sí nos duele enormemente escucharlo, ha dicho Rodríguez Pam, que lamenta que se esté considerando lo que describe como un “retroceso para las mujeres”, a quienes “se va a preguntar primero por la violencia y no por el consentimiento”. “Hay muchas agresiones sexuales en las que no hay heridas y no por ello dejan de ser graves y esto lo vivimos con mucha preocupación”, ha asegurado.

El sábado 28 de enero el Gobierno aseguraba en una nota oficial desde Moncloa que la Ley de libertad sexual sería reformada para “resolver a futuro los problemas detectados”. Dos días después, la portavoz del comité electoral PSOE, Pilar Alegría, indicaba que el PSOE presentaría una propuesta lo antes posible y que lo haría con o sin acuerdo de los socios de gobierno. Este lunes, el PSOE cumplía su amenaza y presentaba la propuesta.

Las rebajas de condenas comenzaron a conocerse a mediados de noviembre. Entonces, Pedro Sánchez defendió la ley del ‘solo sí es sí’ como “una gran conquista del movimiento feminista” y “una ley de vanguardia”. Pero la presión por las rebajas de condenas ha ido creciendo y, el sábado pasado, un cambio de criterio en Moncloa forzaba al Ministerio a reformar la ley.

El paso dado por el PSOE esta semana eleva la tensión entre los socios de Gobierno, aunque desde ambas partes insisten en enmarcar este episodio entre las normales discrepancias entre socios y descartan una ruptura del Gobierno de coalición. 

La ruptura, fuera de lugar

Rodríguez Pam cree que lo que correspondería en este momento sería seguir lo que ha llamado “el modelo de Zapatero”. Entonces, tras la aprobación de la ley de violencia de género en muchos juzgados presentaron cuestiones de inconstitucionalidad y hubo tribunales que dijeron que no iban a aplicar la ley.

“El Gobierno de Zapatero lo que hizo no fue reformar el Código Penal, sino desarrollar una serie de medidas con un presupuesto asignado para crear juzgados de violencia, especializar juzgados, para que hubiera un turno de oficio...”, ha enumerado como ejemplo de una medida que serviría para “dar seguridad a las mujeres desde el Gobierno”. 

“Sin tensión no hubiéramos sido capaces de sacar los mayores avances de este Gobierno de coalición, que han sido gracias a que Unidas Podemos ha presionado”

Pese a que a las responsables del ministerio se las ha llamado infantiles, cabezonas o niñatas, ha detallado, “nosotras estamos dispuesta a ceder, y mucho”, siempre y cuando se preserve el modelo del consentimiento. El Ministerio de Igualdad ha presentado hasta seis propuestas que servirían para reducir el margen de interpretación de los jueces que no han valido para alcanzar un acuerdo y recuerda que, como el propio PSOE reconoce, ninguna reforma serviría para frenar las rebajas de condenas, algo que se produce porque el artículo segundo del Código Penal consagra el efecto retroactivo de “aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”, y este artículo entronca con un principio constitucional recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna. 

“Vamos a seguir aquí y cualquier escenario de ruptura está fuera de lugar”, ha defendido Rodríguez Pam, porque este episodio con el socio mayoritario del Gobierno entra dentro de la normal expresión “discrepancias” entre dos partidos políticos diferentes: “Sin tensión no hubiéramos sido capaces de sacar los mayores avances de este Gobierno de coalición, que han sido gracias a que Unidas Podemos ha presionado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.