Elecciones 10N
Descenso de la participación en la jornada electoral a las 14h

A las 14h de la tarde había votado casi un 4% menos del censo en relación a las elecciones de primavera.

10 nov 2019 14:17

La jornada electoral del 10 de noviembre ha dado comienzo con peores datos de participación que las elecciones que se celebraron en abril. El descenso ha sido casi de cuatro puntos porcentuales. El 28A, a las 14h de la tarde había votado el 41,49% del censo electoral, mientras que la cita de hoy ha movilizado al 37,93% de las personas con derecho a voto.

En Andalucía se produce un descenso del 38,9% al 35,8%.

En Aragón ha votado el 41,18% de la población con derecho a voto. En abril lo había hecho a las 14h el 44,65%.

Canarias sigue siendo la comunidad con menos participación. Solo ha votado el 27,07 del censo. Tres puntos menos de los que lo hicieron en abril.

Caída también en Cantabria, donde se supera el descenso de cuatro puntos. A las 14h ha votado el 39,12%.

En Castilla La Mancha, misma dinámica: caída por encima de los cuatro puntos. En abril había votado al mediodía el 42,7%, en noviembre lo ha hecho el 38,08%.

Castilla y León: participación del 37,29%, en noviembre había votado el 41,8%.

En Catalunya el descenso es inferior a tres puntos porcentuales. Ha participado el 40,6% del censo frente al 43,5% de abril.

En La Comunidad de Madrid se produce un descenso inferior a la media. En abril había votado el 43,61%, hoy lo ha hecho el 41%.

La Comunidad Foral de Navarra se ha movilizado menos: la caída es superior a cuatro puntos. Ha votado el 39,42% del censo frente al 43,79% que lo había hecho a las 14h del 28 de abril.

En el País Valenciano ha votado el 42,51% del censo, en abril lo había hecho el 45,87%.

Extremadura se acerca a la media nacional: ha votado el 37,17% del censo. En abril lo había hecho el 42,8%.

Bajón considerable de la participación en Galicia: del 36,97% de abril al 31,98% en el mediodía de la jornada del 10 de noviembre.

Caída brutal del voto en Baleares: casi ocho puntos menos de participación entre abril (38,10) y noviembre (30,95%).

En La Rioja se vota por encima de la media nacional, aunque también cae la participación a las 14h, del 44,67% de abril al 40,42% en la jornada de hoy.

El menor descenso de participación se produce en País Vasco, donde en noviembre había votado el 41,75% del censo y hoy lo ha hecho el 40,18%.

En el Principado de Asturias, descenso pronunciado: del 40,15% de abril al 34,42% en las elecciones de noviembre.

La región de Murcia también ha votado menos. Del 43,41% al 39,01% del censo a las 14h de la tarde.

En Ceuta ha votado antes de las 14h menos de un tercio del censo: el 27,27%, en noviembre lo hizo el 30,4%. En Melilla, en noviembre había votado el 28,1%, el 10N lo ha hecho el 24,61%.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Gabriel
10/11/2019 19:20

Tampoco es que sea la abstencion grande. Yo me pregunto, porque si el tema catalan alimenta a la extrema derecha en votos, porque desde el gobierno, PSOE, se hacia lo posible hasta losultimos dias de campaña para mantener el tema catalan? ya bien con la sentencia, con la violencia en las calles, con la no dialogacion, con el caso CDR y el asunto de terrerorismo que se ha llevado hasta los ultimos dias de campaña por el gobierno y no por casualidad. Si el unico que crece es Vox con este tema, porque? Mi conclusión es que el Psoe prefiere a Vox como 3 fuerza en lugar que a UP, ademas Vox le sirve como herramienta para aglutinar votos con el tema del "que viene el lobo". Por otro lado, insisto, el resultado de Mas Pais será Mas Vox

0
0
#42777
10/11/2019 14:53

Con esos niveles de abstención, cada voto vale el doble.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.