Elecciones 10N
El neofelipismo de Sánchez

La sentencia del Supremo era parte de la táctica del líder del PSOE de cara a las elecciones de noviembre. Su empeño por ocupar el espacio del centro ha sido matizado con la oportuna exhumación del cadáver de Franco.

Lo que no puede achacarse a la campaña del PSOE es su previsibilidad. En contra del mito difundido por los medios, Iván Redondo no es la eminencia gris que nos han querido presentar, pero, como quiera que en el país de los ciegos el tuerto es rey, los jugadores de póquer pasan en España por grandes maestros de ajedrez. Los “socialistas” parecen tener un guion pautado hasta el 10 de noviembre y la determinación de seguirlo a pies juntillas. El guion termina con un pacto con Ciudadanos tolerado —en aras de la estabilidad y para evitar una nueva convocatoria de elecciones— por el Partido Popular y, posiblemente, por Más País.

Catalunya juega un rol fundamental en ese reptiliano cambio de piel que vemos estos días en Pedro Sánchez: de un gobierno de ‘izquierdas’ a uno ‘de progreso’ —un término menos comprometedor—, y de ahí a ‘Ahora España’. ¿Alguien se acuerda de aquel político que fue saludado como un icono de la nueva izquierda al enfrentarse al aparato de su propio partido y reconquistar la secretaría general? El candidato ‘socialista’ se ha enfundado definitivamente el traje neofelipista ‘slim-fit’. Subida de pensiones y mano dura en Catalunya. Lo resumió el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, en la última la Fiesta de la Rosa en Gavà al apropiarse del lema de Brasil: “Orden y progreso”.

Sánchez ya ha declarado que su gobierno en funciones está dispuesto a aplicar el artículo 155 de la Constitución tras haber abandonado toda retórica pretendidamente federalista

Bien lo ha visto el diputado de Podemos por Asturias Daniel Ripa. En un artículo para la edición digital de El Salto señalaba que “cuanto más masiva y más violenta sea la respuesta ciudadana en Catalunya, más se añadirá un clima de excepcionalidad que alejará del centro a PP, C’s y Vox” y que “también podría situar a Podemos como el partido que apoya la desestabilización”. Las declaraciones, por tibias que sean, de los dirigentes de Podemos ante la sentencia del Tribunal Supremo contra los procesados independentistas acarrean el riesgo de perder votos en el resto de España, sin que ello suponga mantenerlos o ganarlos en Catalunya, donde los bandazos y la ambigüedad del partido ante la cuestión de la autodeterminación son fiscalizados puntillosamente. Ante todo ello, seguía Ripa, “solo habría una salida de ‘orden’, española y que no lleve al caos, la que intenta aglutinar Sánchez”.

Sánchez ya ha declarado que su gobierno en funciones está dispuesto a aplicar el artículo 155 de la Constitución o la Ley de Seguridad Nacional tras haber abandonado toda retórica pretendidamente federalista. Ahí está para demostrarlo su autoenmienda al pasar, en cuestión de un día, del lema “ley y diálogo” al “primero ley y luego diálogo”.

“Excusatio non petita”...

El mismo día de la publicación de la sentencia, y en la tónica habitual de estos meses, el candidato socialista realizó una comparecencia como si fuera presidente ‘in pectore’ del Gobierno de España para defender el fallo y sugerir que el indulto no está sobre la mesa, garantizando el “absoluto cumplimiento” de las penas impuestas. ç

En paralelo, el PSOE y el Gobierno español lanzaron una campaña en redes sociales en inglés y castellano para mejorar la imagen internacional de España y mostrar que es “una democracia consolidada, moderna y diversa”. Una democracia sui generis, empero, ya que su Jefatura de Estado, Fuerzas Armadas y de seguridad y judicatura son las heredadas de una dictadura —por no hablar de las élites políticas y económicas—, como también lo son muchas de sus instituciones jurídicas.

La ‘zapateriana’ decisión de exhumar el cadáver de Francisco Franco pretende servir de contrapeso al mantenimiento de la política derechista en Catalunya

Sánchez ha pretendido apoderarse del centro político, pero lo cierto es que el mantenimiento de la política derechista en Catalunya solo ha reforzado a las derechas, como ya puede apreciarse en las encuestas. En esta particular casa del pueblo conviven el reparto de las migajas, el cumplimiento del consenso de Bruselas y la defensa de la ‘unidad de España’. Considérese la ‘zapateriana’ decisión de exhumar el cadáver de Francisco Franco como contrapeso a lo arriba descrito. Como apuntó el escritor valenciano Rafael Chirbes, “Zapatero pilló una estrategia muy buena: excitar a la izquierda de boquilla”. “Matrimonio gay, paridad, aborto sin permiso paterno, pacifismo, anticlericalismo, republicanismo, memoria de la guerra civil, apertura de fosas. Izquierda excitada y extrema derecha removida. […] Teníamos a los curas y a los de Falange olvidados, pues no, los hay, los hay... Que vienen, qué miedo. Votos al cajón”. Mientras tanto, afirmaba Chirbes, los socialistas tenían las manos libres para hacer la política económica que realmente querían hacer: “El pelotazo inmobiliario, el compadreo con la banca, las leyes de impuestos, se quita el impuesto de patrimonio, etcétera. […] ¿Por qué no movieron lo de la memoria y las fosas cuando aún estaban vivos los perdedores?”.

La liebre, la pólvora

“La calle actuará de liebre”, consignaba un articulista de Nació Digital días antes de la publicación de la sentencia. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho hincapié en sus discursos en la “desobediencia civil”, pero ha evitado hablar de “desobediencia institucional”, con la vana ilusión de mantener así a salvo al gobierno de la Generalitat de otra usurpación por parte del Ejecutivo español. Sin embargo, el 10 de octubre el Tribunal Constitucional recordaba mediante notificación personal al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), a los miembros de la Mesa y, en dos casos, también a los miembros del Govern, la suspensión de tres resoluciones de la Cámara —relativas a la autodeterminación catalana y el rechazo de la monarquía por parte de la Cámara— y los amenazaba con responsabilidades penales en caso de aceptar a trámite iniciativas parlamentarias relacionadas con ellas.

Ello, junto a la condena a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y el procesamiento de otros miembros de la anterior Mesa en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por dar curso a los debates sobre dos proposiciones de ley en septiembre de 2017, muestra que la inviolabilidad e inmunidad parlamentarias de la Cámara catalana son papel mojado, del mismo modo que las continuas injerencias del Tribunal Constitucional en la actividad del Parlament evidencian que la separación de poderes en el Estado español es pura ficción y que la legitimidad de la “unidad de España” y de la monarquía es tan endeble que necesita de la censura.

Como respuesta a la sentencia, en campaña ha irrumpido el Tsunami Democràtic, sirviéndose de herramientas digitales para coordinar acciones de protesta efectivas y de gran impacto social y mediático, comenzando por la espectacular ocupación del Aeropuerto del Prat el mismo día de la publicación del fallo. Las brutales cargas policiales contra protestas inicialmente pacíficas —incluyendo el intento de atropellamiento de manifestantes, el uso de balas de goma, supuestamente prohibidas en Catalunya, las agresiones a periodistas o la tolerancia hacia agresiones de la ultraderecha— y la significativa imagen de los Mossos d’Esquadra actuando codo con codo con la Policía Nacional muestra que el radicalismo del president de la Generalitat, Quim Torra, es más bien verbal.

sanchez torra dos
Todo ello ha provocado un notable aumento de la tensión dentro del espacio de Junts per Catalunya, donde las peticiones de dimisión o destitución del consejero de Interior, Miquel Buch, por las actuaciones de los Mossos han llegado hasta la prensa más afín al expresident Carles Puigdemont, mientras la dirección del PDeCAT ha amenazado a su militancia con sanciones en caso de expresar públicamente peticiones de dimisión de Buch.

Como vía de salida a todo este barullo interno, Torra, sin el consenso de su socio de gobierno, ha realizado una propuesta sobre el ejercicio la autodeterminación antes del final de la legislatura consistente en tres vías que ya han sido transitadas en los últimos años: intentar acordar un referéndum con el Gobierno español, otras elecciones convocadas como plebiscito y otro referéndum unilateral. En el momento de escribir estas líneas es difícil pronosticar el impacto de todo ello en unas elecciones en que, según las encuestas publicadas hasta la fecha, ERC sería ganadora clara, el PSC se recuperaría a costa de Ciudadanos y la CUP irrumpiría en el Congreso de los Diputados.

En el peor de los escenarios, la movilización del independentismo sería un mero rastro de pólvora que se incendia y provoca mucho humo, pero cuyo reguero termina el 10 de noviembre

¿Cómo terminará todo? ¿Conseguirá esta vez el soberanismo mantener un pulso sostenido con el Estado y obligarle a sentarse a la mesa de negociación? ¿Se desentenderán de las movilizaciones los partidos pasado el 10-N? En el peor de los escenarios, sin programa ni dirección política, la extraordinaria movilización del independentismo durante el mes de octubre no sería el proverbial polvorín que explota, sino un mero rastro de pólvora que se incendia y provoca mucho humo, pero cuyo reguero termina el 10 de noviembre. En lo tocante al Gobierno español, se ha solido criticar su pretensión de resolver conflictos políticos mediante el poder judicial y el Tribunal Constitucional, pero esa crítica soslaya que, al no ser España un Estado federal, el gran desequilibrio de las partes en conflicto hace que, al menos a corto plazo, ésa sea la vía que le supone menor coste, tanto por el diseño jurídico-político del Estado español como por la propia naturaleza, funcionamiento y nombramiento de los órganos judiciales o constitucionales que conocen de los conflictos políticos. Con todo, cuando en otras épocas de gobierno del PSOE el Supremo ha tomado decisiones de calado contrarias a los intereses del Gobierno, el Tribunal Constitucional las ha revocado en vía de recurso. En caso de cambio de línea estratégica por parte del ejecutivo, esa podría ser la vía para deshacer el entuerto de la sentencia del Procés sin tener que llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42335
1/11/2019 16:02

En definitiva, que el resultado de las elecciones del 28-A no les gustó a los poderes económicos (ya que Unidas Podemos era decisiva para la formacion de gobierno) y desde entonces tomaron la decision de ir a unas nuevas elecciones para ver si el PSOE subia mucho y U Podemos se hundía, confiando que podia contribuir a todo ello la sentencia sobre los politicos catalanes ( que ya sabían se iba a dictar en octubre antes de las elecciones) y la exhumación de Franco que han corrido a hacerla tambien inmediatamente antes de las elecciones cuando llevaba esperando 50 años.
Pero parece que no se producirán los resultados que esperaban, pues ni el PSOE sube ni U Podemos se hunde. Así que la unica salida que les queda es un gobierno PSOE- PP. Hoy mismo varios periódicos publican artículos diciendo que el PSOE y el PP están condenados a entenderse en un futuro gobierno. Lo que está claro es que el PSOE nunca ha querido formar un gobierno de izquierdas con U Podemos. Y que los que siguen mandando en la politica española son los grandes poderes económicos utizando para ello al PSOE y al PP.

4
1
#42326
1/11/2019 10:56

LA ESPAÑA IDIOTA de Carlo Frabetti
Ante la brutalidad policial, judicial, política y mediática de los autoproclamados constitucionalistas, solo un idiota moral -o un idiota a secas- puede no darse cuenta de que cualquier cosa que hayan podido hacer o decir los independentistas es infinitamente menos grave que la represión ejercida contra ellos (y los matemáticos no solemos tomar el nombre del infinito en vano). No ver la diferencia entre el agresor y el agredido, entre un Estado que atropella y una población atropellada, es pura idiotez, en el más literal sentido del término. Lo que significa que los idiotas morales se cuentan por millones: unos veinte, como mínimo, a la vista de las últimas elecciones generales y las intenciones de voto relativas a las próximas.

Es muy alarmante que la población adulta de un país esté compuesta mayoritariamente por idiotas morales -y/o idiotas a secas-; pero, por desgracia, no es sorprendente que sea así en un país en el que la tortura pública de animales de consciencia y sensibilidad similares a las humanas es la “fiesta nacional”; un país con un millón de cazadores, es decir, de degenerados que se divierten matando; un país que acepta a un rey impuesto por Franco, que elogia públicamente al dictador y que se ampara en su impunidad para asesinar a osos y elefantes; un país en el que la tortura y los malos tratos son práctica frecuentes e impunes; un país con cientos de presos políticos inconstitucionalmente dispersos; un país en el que durante décadas la enseñanza ha estado en manos del nacionalcatolicismo más abyecto; un país en el que los ministros y altos funcionarios del Opus Dei se han contado por docenas; un país en el que se acusa de terrorismo a los pacifistas mientras los verdaderos terroristas (González, Barrionuevo, Galindo…) están en la calle; un país en el que los grandes medios de comunicación tergiversan, omiten y mienten sin cesar…

En pocas palabras, un país cuya población ha sido intoxicada sistemáticamente durante ochenta años. No es extraño que muchas de las personas a las que no han conseguido idiotizar del todo no quieran ser españolas.

Ya no hay una España que duerme y una España que bosteza, como decía Machado. Hay una España idiota que oprime y una no-España que resiste, en Catalunya, en Euskal Herria, en Galicia, en Castilla, en Andalucía, en Canarias… Incluso en Madrid. Y el resultado de esa contienda solo puede ser uno: las naciones sin Estado serán independientes y el Estado sin nación será lo que quieran esas naciones soberanas. Hasta puede que siga llamándose España, y hasta puede que entonces los catalanes, vascos, gallegos, castellanos, andaluces, canarios… no tengan inconveniente en considerarse también españoles, del mismo modo que se consideran europeos. O terrícolas.

7
0
#42317
1/11/2019 0:57

para qué votar si se van a tener que repetir las elecciones

3
2
Armando Mas Acres
31/10/2019 12:12

La lucha esta en la calle y no en el parlamento (cueva de bandidos). Organicemonos y luchemos desde la desobediencia, el boicot y el sabotaje que son las armas del pueblo. Que se voten ellos, mi representación soy solo YO

4
3
José Martínez Carmona
31/10/2019 11:08

Artículo clarividente en clave electoral, al que quizás le falte una conclusion: Una masiva abstención SOLO REFLEJARÏA, bien una parte de pasotismo de izquierda hastiada y otra parte, tambien de izquierdas, pero que, con los parámetros en juego, no ven salida electoral. La DERECHA política, PSOE, PP, Ciudadanos, Vox..., PROGRESISTAS, cómo no, disponen de unos espacios aireados y tensionados para captar votos; la "izquierda" minúscula y entrecomillada por razones obvias, Unid@s Podemos (con una IU víctima de un prolongado haraquiri), también PROGRESISTA, acude sin el fuelle de la rebeldía anti OTAN, ANTIMONÁRQUICA, IGUALITARIA, SOCIALISTA...

Por favor, dejad de llamar SOCIALISTA a un partido que ni siquiera merece el nombre de SOCIOLISTO.

5
1
CPON
31/10/2019 9:32

Si ya nos parece bien jodida este periodo "pre 10-N"conviene que nos vayamos preparando para la oscilación (bien violenta) de los partidos entre la tibieza (sosez de ideas) y el ataque desmedido que nos vamos a encontrar en el periodo "post 10-N" mientras los partiditos negocian o hacen como que tal. Ya veremos tras las elecciones cuánto de disimulo y cuánto de "verdad" (a esto me refería con lo de tibieza y ataque) hay en sus posicionamientos de hoy.
De lo que sí podemos estar seguros y como marca el artículo es que, desde luego, España está tendiendo a que su espacio político de "centro" sea la clave durante muchos años y puede que décadas. Y esto es un juego muy peligroso, porque si el panorama va a ser el de neoliberales vs neoliberales, vamos a necesitar y mucho una resignificación bien grande y consciente de la clase obrera para poder defendernos, ya no solo ideológica, si no políticamente también. Y este es el verdadero trabajo, en mi opinión, que tiene que realizar la Izquierda, es decir, intentar por una puñetera vez ser aglutinante y no el follón que se traen entre todos, que parecen miembros de una asociación universitaria de la facultad de Filosofía y letras: muy útil y bonita, pero con unos trasiegos de relaciones que son insostenibles.
Muy buen artículo y qué grande Chirbes, una pena que nos dejara.
Un saludo!

13
0
Joan
31/10/2019 7:02

Que termina el 10N?😆😆😆. Ilusos.

3
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.