Elecciones autonómicas
Castilla y León se prepara para una lucha de bloques voto a voto y con fuerte impacto nacional

Las fuerzas de la derecha y de la izquierda y el híbrido de la España Vaciada protagonizarán unas elecciones que pasaron de ser previsibles a ser un ensayo de las generales. Encuestas ajustadas y el posible tiro en el pie de Casado. La ilusión de una sorpresa para Sánchez y Vox, cerca de un cambio histórico de estrategia: pediría entrar a la Junta.
Carteles electorales CYL
Carteles electorales en Ayllón (Segovia). Álvaro Minguito

“Hay muchos escaños al límite, en barrera”, dice uno de los jefes de campaña de uno de los partidos que se juegan todo en la recta final de las elecciones de Castilla y León. Lo que este dirigente comenta a El Salto se viene palpando en las encuestas y en los giros de estrategia estos días en algunas formaciones. Es que unos comicios en los que la derecha parecía tenerlo todo atado se han transformado en una batalla cuerpo a cuerpo con resultados impredecibles y que provocarán consecuencias nada menores en el mapa político nacional.

Casi dos millones y medio de habitantes repartidos en nueve provincias en la comunidad autónoma más grande y demográficamente menos densa del Estado. Siempre eclipsada mediática y políticamente por la metrópoli madrileña, Castilla y León tiene este fin de semana su momento de protagonismo con las autonómicas anticipadas para elegir un ejecutivo de la Junta debido al quiebre de la coalición de gobierno PP-Ciudadanos.

Génova promovió estas elecciones anticipadas y se ocupó de filtrar en su momento que iban a ser usadas como un disparador de buenas noticias para la derecha española

A diferencia de lo ocurrido en Madrid, el gobierno regional que emerja durará cuatro años, es decir, se desmarca de las autonómicas de mayo del año que viene, sumándose al club de Euskadi, Catalunya, Andalucía, Galicia y la Comunitat Valenciana. Quien gobierne necesita obtener la confianza de 41 de los 81 escaños del Parlamento ubicado en Valladolid. ¿Pero cómo se llega a este 13-F?

Un búmeran o un callejón

No son tiempos fáciles para el líder de la oposición de España. De los exabruptos o fake news sobre las macrogranjas, el vino y la remolacha (que han nutrido de memes y sarcasmo las redes sociales de las últimas semanas) a las encuestas que fueron empeorando las perspectivas de su candidato a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, son todos goles en contra para Pablo Casado.

Génova promovió estas elecciones anticipadas y se ocupó de filtrar en su momento que iban a ser usadas como un disparador de buenas noticias para la derecha española y borrar del disco rígido de su electorado el “efecto Ayuso”. Pero lo que parecía un paseo se ha convertido en una pesada cuesta arriba.

La organización Hazte Oír hizo pública esta semana su queja porque el candidato de Abascal en Castilla y León se negó a responder preguntas sobre valores y políticas previstas

El escenario se ha complicado por varios motivos. El derrumbe de sus aliados naturales, Ciudadanos, es de tal magnitud (perderá como mínimo dos tercios de sus escaños), que para gobernar el PP estará obligado a pactar con la extrema derecha, que según todas las encuestas pasará de dos escaños a cerca de 10 (oscila entre 8 y 13 según cuál sondeo). Para peor, Mañueco obtuvo 29 procuradores en 2019 y ahora oscilaría entre los 25 y 30, por lo que el adelanto electoral no habría sido tan buen negocio.

La decisión de Génova se convertiría así en un búmeran que provoca un innecesario dolor de cabeza político al Partido Popular en momentos en que viene del papelón ocurrido en el pleno de la reforma laboral y su voto por error. En las encuestas para las generales tampoco registran motivos para mucha alegría y siempre se ven obligados a pactar con Vox.

Y es justo Vox, en este contexto complejo, que le regala sobre el fin de campaña otro problema a Casado. Según anticipó El País, Santiago Abascal tiene decidido cambiar de estrategia y por primera vez exigirle al PP entrar al gobierno y conformar una coalición en la Junta, en caso que el voto positivo sea necesario.

En Vox confirmaron el histórico giro: “Sí, si los resultados acompañan, está en consideración entrar en la Junta”. Sería la primera vez desde que la derecha radical obtuvo representación parlamentaria que pedirían formar parte de una coalición en un Ejecutivo. Hasta ahora no lo pidieron ni en la Junta de Andalucía (primer pacto de investidura) ni en la Comunidad de Madrid ni en Murcia ni en ninguna de las capitales.

Esto pondría a Casado en un callejón de difícil escapatoria: cogobernar con la ultraderecha, con todo lo que ello implica para sus socios en Bruselas y su impacto negativo para el votante de centro en las generales, o perder la Junta, que el PP gobierna hace casi tres décadas. Una gran coalición con el PSOE en su cabeza no es una opción, a pesar que es lo que algunas voces potentes del conservadurismo español sugieren activamente, como Cayetana Álvarez de Toledo.

Con el problema Rusia al acecho en la geopolítica europea y la necesidad de sosiego en la pospandemia, los partidos hermanados al PP en Bruselas no verían con buenos ojos ese pacto. Casado, de hecho, se ha cuidado de aclarar siempre que son solamente acuerdos de investidura sin cogobierno. Cuatro años de acecho constante de Vox para correr las líneas rojas del consenso conservador en la Junta podrían ser una pesadilla, mirando como ejemplo sus exigencias en el Ayuntamiento de Madrid.

Vox también, para peor, recibe presiones desde colectivos ultraconservadores. La organización Hazte Oír hizo pública esta semana su queja porque el candidato de Abascal en Castilla y León se negó a responder preguntas sobre valores y políticas previstas y hasta los acusó de ser “una derechita cobarde”. No es momento de tibiezas y los extremos pujan por la radicalización. Nada fácil a la hora de pactar.

Fuentes de España Vaciada respondieron a El Salto que son optimistas para alcanzar el grupo parlamentario con cinco procuradores

A la vista de las encuestas, el PP de Mañueco elevó la presencia en campaña de Isabel Díaz Ayuso, que volvió a demostrar por qué es hoy la figura más aglutinante de la derecha española. En la misma semana que se desmarcó en la Asamblea de Madrid con declaraciones que bordeaban la xenofobia de Rocío Monasterio sobre las bandas latinas (y que llevó a que la aplaudieran los grupos de las izquierdas), también disparó munición gruesa contra Sánchez apelando a barbaridades como decir que por culpa del PSOE “en unos años ETA gobernará el País Vasco”.

Además, sin timidez ni corrección política pareció querer allanar el camino a Mañueco y señaló: “Prefiero pactar con el partido de Ortega Lara que con aquellos que pactaron con los que le secuestraron”. Otra joya de la semana que pasó fue: “Mi abuelo nunca me habló de la guerra civil, me quería libre de odio”. No escatimó en frases con tal de intentar ponerle un techo a Vox y captarle algún escaño de último momento.

En la margen izquierda, las noticias fueron alentadoras en los últimos días, no tanto por los resultados que se pronostican sino porque parece que serán mejor de lo que se preveía cuando se convocaron las elecciones. El PSOE, ganador en 2019, pasaría de 35 escaños a oscilar entre los 26 y 30. Unidas Podemos crecería de dos a entre tres y cuatro. Los socialistas gobiernan cinco de las nueve capitales (incluida la ciudad mas grande, Valladolid) y confían en el voto útil a su candidato Luis Tudanca por temor a un gobierno con Vox.


Con su filtración en la recta final, la ultraderecha parece haber querido más asfixiar a Casado aunque eso sea ayudar al PSOE antes que sumar una mayoría. No puede olvidarse que un triunfo inesperado de la izquierda en un bastión conservador sería un duro golpe a la cúpula del PP, dos elementos muy funcionales a la estrategia de sorpasso al partido alfa de la derecha.

Luis Tudanca PSOE
Luis Tudanca, candidato del PSOE a la junta de Castilla y León en un mitin el pasado día 6. Foto: PSOE

La España Vaciada y los regionalistas

Castilla y León no escapa a la tendencia general de fragmentación y atomización política. Desde el bipartidismo clásico con participación minoritaria de IU en los últimos años se han añadido, además de Podemos, Cs y Vox, las formaciones regionales Unión del Pueblo Leonés (soberanistas moderados parecidos a la ex CiU), Por Avila (escisión del PP local) y la última incorporación: la España Vaciada, que como se explicó en El Salto en diciembre pasado, participará en cinco de las nueve provincias pero su filial más exitosa, Soria Ya, acudirá con esa marca electoral. Fuentes de ese partido lo justificaron en que el colectivo soriano lleva 21 años de anclaje territorial.

Soria Ya arrasará en esa provincia (la menos densamente poblada de la UE junto con Laponia) y está previsto que obtenga el primer lugar con alrededor del 43 por ciento de los votos, un éxito que recuerda al de Teruel Existe en 2019. Fuentes de España Vaciada respondieron a El Salto que son optimistas para alcanzar el grupo parlamentario con cinco procuradores: a los dos sorianos creen que pueden sumar uno o dos por Burgos, uno por Salamanca y otro en Valladolid y Palencia. “El último escaño de Valladolid se consigue con 17.000 votos y allí viven muchos castellanoleoneses de otras provincias que empatizan con la causa de la despoblación”, afirmaron.

Hay mucho en juego por el impacto nacional que podría tener el arrebatarle al PP un bastión. Y también, convertir de facto a España Vaciada en el jugador del desempate

Además, responden no tener “relación estrecha y sólo diálogo” con los otros partidos regionalistas. De hecho, León Ruge, formación de esa provincia, no tiene muchas expectativas porque el voto regionalista se lo lleva UPL, quien mejoraría su performance subiendo de uno a dos escaños, pero seguro mantendrá uno. Pende de un hilo la suerte del único escaño de Por Avila, con malas perspectivas.

En el mejor de los escenarios para ellos, España Vaciada y UPL podrían sumar siete escaños y es probable que el líder regional de Cs y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, pueda retener su asiento en el Parlamento. La suma nada despreciable de ocho (el diez por ciento del hemiciclo) es la que le da oxígeno a la izquierda y sería el factor de desempate entre los bloques. Es improbable (aunque nunca imposible, claro) que España Vaciada y los leoneses le dieran su apoyo a una coalición que contenga a Vox, que desprecia los regionalismos y busca competir con el voto de la ruralidad.

La movilización del electorado será clave para el PSOE y Unidas Podemos, que en los últimos días han puesto en escena a Sánchez y Yolanda Díaz, ambos figuras centrales de los cierres de campaña. Lo que necesita la izquierda es que PP y Vox sumen solo 40 escaños. A falta de uno, para Mañueco y sus socios comenzará un frenético proceso de negociaciones.

Hay mucho en juego por el impacto nacional que podría tener el arrebatarle al PP un bastión. Y también, convertir de facto a España Vaciada en el jugador del desempate. Es decir, un nuevo actor en ese rol que hasta ahora, en el Congreso, sólo ostenta el soberanismo con sus casi cuarenta diputados (ERC, PNV, Bildu, JxCat, BNG y Compromís). Caso contrario, será el laboratorio de ver un PP luchando por no caer en las garras de la ultraderecha con todas las consecuencias que eso puede tener en el electorado más moderado. Este domingo no habrá lugar para el aburrimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.